To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bitches Brew
Álbum de Miles Davis
Publicación 1970
Género(s) Jazz rock
Duración 93:57
Discográfica Columbia Records
Productor(es) Teo Macero
Cronología de Miles Davis
In a silent way
1969
Bitches Brew Miles at Fillmore
1970

Bitches Brew es un disco del trompetista de jazz Miles Davis, editado en 1970 por Columbia-CBS en el que, por primera vez, utiliza de forma extensiva instrumentos eléctricos y estructuras rítmicas y armónicas relacionadas con el rock, conceptos que ya había esbozado en su anterior álbum In A Silent Way

Para muchos autores, es el disco fundacional de lo que se ha venido a llamar jazz rock y uno de los álbumes más rupturistas de Davis.[1]​ Fue el primer disco de oro de Davis,[2]​ y vendió más de un millón de copias.[3]

Las grabaciones comenzaron el 18 de agosto de 1969, con la intención de recrear las jam sessions sin ataduras que se realizaban en el Electric Ladyland, improvisando de forma continua, con ideas del jazz modal, del free jazz y de la música indoarábiga.[4]

En el 2020, la revista Rolling Stone posicionó el álbum en el puesto 87 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.[5]

Músicos

El disco se grabó con un grupo de jóvenes músicos, con una formación inusual en el mundo del jazz. El listado completo de músicos es el siguiente:

Temas

Se publicó originalmente como un disco doble, en vinilo, con los siguientes temas:

  • Disco 1
  • Cara A) "Pharoah's Dance" (Zawinul) 20:07
  • Cara B) "Bitches Brew" (Davis) 27:00
  • Disco 2
  • Cara C) "Spanish Key" (Davis) 17:30
"John McLaughlin" (Davis) 4:23
  • Cara D) "Miles runs the voodoo down" (Davis) 14:03
"Sanctuary" (Shorter) 10:54

Créditos técnicos

La producción correspondió a Teo Macero, con Stan Tonkel y Ray Moore como técnicos de sonido. El diseño de la portada corrió por cuenta de Mati Klarwein (que diseñó también el Abraxas de Santana) y John Berg (que diseñó algunos de los discos de Blood, Sweat & Tears). Los textos del interior fueron aportados por Ralph J. Gleason.

Referencias

  1. Gleason, Ralph J. (1969): Birches Brew Linernotes, CBS S-66236
  2. Bitches Brew: Miles Davis' Shot Heard 'Round the Jazz World – ColumbiaJazz. Página de Columbia dedicada a Bitches Brew
  3. Miles Electric: A Different Kind of Blue (DVD) – PopMatters. PopMatters
  4. Dimery, Robert y otros (2005): 1001 discos que debes escuchar antes de morir, Random House-Mondadori, Barcelona, ISBN 84-253-3978-2, p.196
  5. Stone, Rolling (22 de septiembre de 2020). «The 500 Greatest Albums of All Time». Rolling Stone (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de enero de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 18:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.