To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Entrada adel Museo Nacional de Alepo, reconstruyendo el pórtico del bīt hilani de Tell Halaf.

Bīt hilani (en acadio, casa de pilares) es un antiguo tipo de edificio que se encuentra en varios palacios de Siria y el norte de Mesopotamia a finales del segundo milenio y principios del primer milenio a. C., aunque puede haberse originado ya en la Edad del Bronce , y que también se extendió al sur de Levante, muy difundido entre el pueblo arameo y también exitoso entre los arquitectos asirios. Los registros contemporáneos lo denominan 'palacio de estilo hitita', probablemente por difundirse desde los reinos neohititas del norte de Siria. Es un edificio que destacaba por el pórtico de columnas que formaba su entrada, precedido por un amplio pero relativamente bajo tramo de escalones. El término aparece en los textos asirios desde el siglo IX a. C. en adelante, pero el tipo de edificio ha sido identificado por excavaciones arqueológicas en sitios más antiguos.

Los pórticos con pilares como puertas o grandes entradas seguidos de amplios patios (descubiertos) o salas (techados) centrales rodeados de salas más pequeñas fueron habituales entre los pueblos de Oriente Próximo de la Edad del Bronce. Los ejemplos hititas y micénicos son los más conocidos. A través de los megarones y propileos de los palacios micénicos, el modelo se perpetuó hasta la Grecia clásica. La construcción más antigua encontrada que puede describirse como un 'bit hilani' se encuentra en el palacio del nivel IV de Alalakh en el oeste de Siria (siglos XV-XIV a. C.). Se encuentra luego en los complejos palaciegos de las capitales de los reinos arameos y neohititas de principios del primer milenio a. C., Tell Halaf (antigua Guzana), Karkemish y Zincirli (Sam'al). El bīt hilani de Tell Halaf consistía en varias columnas cuya base estaba formada por leones y toros guardianes que sostenían deidades de pie que formaban el fuste de las columnas. Después de comenzar la conquista de estas regiones a partir del siglo IX a. C., los asirios se aficionaron a este tipo de construcción, lo que se reflejó en su arquitectura en la apertura a influencias arameas. Los bīt hilani que construyeron estaban situados cerca de los palacios reales, pero aislados de ellos. Uno de estos edificios se excavó en la terraza del palacio Dur-Sharrukin, mientras que otros al no dejar trazas se mencionan solo en los textos, en particular los de Nínive, aunque pueden aparecer representados en bajorrelieves.

Véase también

Bibliografía

  • Braun, Gerd (2018). Vom Bît Hilani zum Palas der Wartburg (en alemán). Maguncia: Nünnerich-Asmus Verlag. ISBN 978-3-961760-27-5. 
  • Meissner, Bruno (1940). Studien zum Bît Hilâni im Nordpalast Assurbanaplis zu Ninive (en alemán). con Dietrich Opitz). Berlín: de Gruyter. 
  • Wachtsmuth, Friedrich (1958). «Was ist ein >Hilani<, was ein >bît hilani<?». Zeitschrift der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft (en alemán) (Wiesbaden: Harrassowitz) 108: 67-73. Consultado el 12 de febrero de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 16:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.