To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bicicleta Vasca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bicicleta Vasca
Euskal Bizikleta (en euskera)
Ciclismo en ruta
Datos generales
País EspañaBandera de España España
Categoría UCI Europe Tour 2.HC
Fecha junio
Creación 1952
Edición 39.ª (a 2008)
Organizador Unión Ciclista Internacional
Formato Carrera por etapas
Equipos participantes UCI WorldTeam
Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones Nacionales
Palmarés
Más victorias
Bandera de España
Abraham Olano (2)
Bandera de España
Jesús Loroño (2)
Bandera de España
Carlos Echeverría (2)
Ganador actual
Bandera de Italia
Eros Capecchi (2008)

La Bicicleta Vasca (oficialmente: Euskal Bizikleta) era una competición ciclista por etapas disputada en el País Vasco (España) en el mes de junio de cada año cuyo origen está en la Bicicleta Eibarresa.

Ha estado catalogada con la categoría 2.1 y desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005, dentro de la categoría 2.HC (máxima categoría de estos circuitos).

Historia

G. P. República

Fueron los inicios de la Vuelta a España.

Gran Premio de la Bicicleta Eibarresa

Tiene sus orígenes en la Gran Prueba Eibarresa, clásica de un día que se disputa en la localidad armera, naciendo como prueba por etapas en el año 1952. Desde que se dejó de organizar la Vuelta al País Vasco allá por el año 1935 hubo varios intentos de recuperar una carrera por etapas que recorriese las carreteras del País Vasco, entre ellas están en Circuito del Norte, organizado en Bilbao que constó de cinco ediciones entre 1939 y 1945, y el G. P. Ayuntamiento de Bilbao, organizada primeramente en los años en los que no se celebró en primero. Pero desde Éibar se pensó que había que montar una carrera por etapas en la que se pudieran medir los ciclistas vascos con los extranjeros y para ello, y festejando el vigesimoquinto aniversario del Club Ciclista Eibarrés, se organizó el Gran Premio de la Bicicleta Eibarresa, logrando la ayuda de la mayoría de las fábricas y de la gente de Éibar.

Esta primera edición de disputó entre los días 9 y 11 de mayo e iba a constar de tres etapas, todas ellas con meta y salida en Éibar, pero recorriendo todas las provincias de Hegoalde para realizar un total de 663 km. Se logró la participación de cuatro franceses, tres italianos y dos luxemburgueses, no pudiendo finalmente hacerlo, a pesar de estar inscrito, el francés Jean Dotto, vencedor ese año en la etapas del Tour de Francia de Mont Agel y en Mont Faron, amen de haber terminado la París-Niza en cuarto posición. Entre los favoritos no había nada claro, puesto que había un abanico de corredores que cualquiera de ellos podía hacerse con el triunfo final, resultando el vencedor el francés Louis Caput.

Vídeo de la Bicicleta Eibarresa en 1956

Unificación de la Bicicleta Eibarresa con la Vuelta al País Vasco (1969-1973)

Debido a las grandes pérdidas económicas de los últimos años, los organizadores eibarreses deciden unir la recuperada Vuelta al País Vasco con la Bicicleta Eibarresa. El diario “La Voz de España” apoyó la iniciativa y se convirtió en el principal patrocinador. Esta unión duró hasta el año de 1973. Para no complicar el palmarés de ambas pruebas, estos años se suelen considerar pertenecientes a la Vuelta al País Vasco.

Subida a Arrate-Bicicleta Eibarresa

En el año 1987 se recuperó la Bicicleta Eibarresa de la mano de la Subida a Arrate, que se venía disputando desde el año 1941. Así fue hasta el año 1991, en que se tomó el nombre actual de Euskal Bizikleta. La carrera se disputó en tres “critériums independientes”, de tal forma que al triunfo parcial en cada etapa podía optar un corredor que se hubiera retirado en la jornada anterior. Evidentemente en la general final de la prueba los retirados no pueden aparecer. Fueron tres etapas duras, con dos puertos de primera categoría, cinco de segunda y otros cinco de tercera y a lo largo de los 593 km debían de decidir quién iba a ser el hombre que vestiría en la Subida a Arrate el preciado maillot azul de líder.

Euskal Bizikleta-Bicicleta Vasca

A partir del año 1991 la nueva denominación de la carrera fue Euskal Bizikleta-Bicicleta Vasca (a partir del 2004 solo con la denominación en euskera), con fines de lograr una mayor proyección internacional y de ser más operativos de cara a contactar con distintas empresas, pues el nombre de la edición anterior, Subida a Arrate-Bicicleta Eibarresa-ETB Bira (debido al patrocinio de Euskal Telebista), era demasiado largo y poco conciso. De paso de quería convertir en una prueba que no fuera “sólo” de Éibar, sino que estuviera representado todo el territorio vasco con el nuevo nombre. El presupuesto rondaba los 65 millones de pesetas y las etapas tuvieron meta en Balmaseda, Tolosa, Loiola, Éibar y Arrate con un recorrido de casi 849 km. La estrella de este año iba a ser el as italiano Gianni Bugno, corredor muy querido por tierras vascas, que junto a Miguel Induráin, Toni Rominger y el anterior ganador Thierry Claveyrolat eran los favoritos de cara a la clasificación final. El trazado de esa edición era adecuado para la preparación de aquellos que estaban afinando su forma de cara a la gran cita del calendario, que no era otra que el Tour de Francia. Los escaladores partieron con ventaja al no haber ninguna etapa contra el reloj y terminar la carrera en la Subida a Arrate.

En los últimos años constaba de 5 etapas de miércoles a domingo. Tenía la peculiaridad de:

  • 1.ª etapa - Empieza en la localidad guipuzcoana de Éibar.
  • 4.ª etapa - En los últimos años constaba de 2 sectores. El sector matinal de menos de 100 km y por la tarde una contrarreloj de unos 15 km
  • 5ª etapa: se hace entre las instalaciones de la ETB en Durango y Arrate (monte de Éibar) con más de 6 puertos.

Aunque en las ediciones del 2007 y 2008 se variaron esas costumbres habiendo solamente 3 etapas, además en la del 2008 se suprimió el doble-sector de la penúltima etapa y la salida en las instalaciones de la ETB en una última etapa de "solamente" 4 puertos. Todos esos cambios no auguraban buen futuro a la carrera provocando finalmente la fusión de nuevo con la Vuelta al País Vasco hasta mínimo 2012.[1]

Unificación de la Euskal Bizikleta con la Vuelta al País Vasco

Debido a la crisis económica de 2008-2016, a partir de 2009 volvió a unirse con la Vuelta al País Vasco a instancias del Gobierno Vasco que patrocinaba ambas pruebas, aunque con un porcentaje mucho mayor para la Euskal Bizikleta, de hecho la Euskal Telebista (Televisión Pública Vasca) era uno de los principales patrocinadores de la Euskal Bizikleta. Dicha unión trajo consigo que Organizaciones Deportivas El Diario Vasco se renombrase por Organizaciones Ciclistas Euskadi.[2]​ Respecto a los recorridos eso supuso a partir de este año se asignó una etapa con final en Arrate, comienzo de la siguiente etapa en Éibar y varios pasos por dicha localidad.[3]

Para no complicar el palmarés de ambas pruebas, estos años se suelen considerar pertenecientes a la Vuelta al País Vasco.

Palmarés

Año Ganador Segundo Tercero
Eibarko Bizikleta
1952
Bandera de Francia
Louis Caput
Bandera de Luxemburgo
Willy Kemp
Bandera de España
Hortensio Vidaurreta
1953
Bandera de España
Vicente Iturat
Bandera de España
Francisco Masip
Bandera de Italia
Lido Sartini
1954
Bandera de España
José Serra Gil
Bandera de España
Federico Martín Bahamontes
Bandera de España
Hortensio Vidaurreta
1955
Bandera de España
José Escolano
Bandera de España
Vicente Iturat
Bandera de España
Bernardo Ruiz
1956
Bandera de España
Jesús Loroño
Bandera de España
Jesús Galdeano
Bandera de España
Miguel Bover
1957
Bandera de España
Antón Barrutia
Bandera de España
Miguel Vidaurreta
Bandera de España
Carmelo Morales
1958
Bandera de España
Jesús Loroño
Bandera de España
Antonio Karmany
Bandera de España
Antonio Suárez
1959
Bandera de España
Antonio Bertrán
Bandera de España
Fernando Manzaneque
Bandera de España
Salvador Botella
1960
Bandera de España
Benigno Aspuru
Bandera de Francia
Jean Claude Annaert
Bandera de España
Carmelo Morales
1961
Bandera de España
Antonio Karmany
Bandera de Francia
Jean Claude Annaert
Bandera de España
Luis Otano
1962
Bandera de Alemania Occidental
Rolf Wolfshohl
Bandera de España
Antonio Karmany
Bandera de España
Francisco Gabica
1963
Bandera de España
Juan José Sagarduy
Bandera de España
Antonio Karmany
Bandera de España
Fernando Manzaneque
1964
Bandera de España
Carlos Echeverría
Bandera de España
Julio Jiménez
Bandera de España
Joaquín Galera
1965
Bandera de España
Sebastián Elorza
Bandera de España
Luis Otano
Bandera de España
José Luis Talamillo
1966
Bandera de España
Eusebio Vélez
Bandera de Francia
Lucien Aimar
Bandera de España
José María Errandonea
1967
Bandera de España
Carlos Echeverría
Bandera de España
José María Errandonea
Bandera de España
José Luis Uribezubia
1968
Bandera de España
José María Errandonea
Bandera de España
Aurelio González Puente
Bandera de España
Francisco Gabica
Arrateko Igoera
1987
Bandera de España
Marino Lejarreta
Bandera de España
Pedro Muñoz
Bandera de España
Iñaki Gastón
1988
Bandera de España
Jokin Mujika
Bandera del Reino Unido
Robert Millar
Bandera de Francia
Charly Mottet
1989
Bandera de España
Federico Echave
Bandera de Francia
Thierry Claveyrolat
Bandera de España
Pedro Muñoz
1990
Bandera de Francia
Thierry Claveyrolat
Bandera de España
Federico Echave
Bandera de España
Francisco Javier Mauleón
Euskal Bizikleta
1991
Bandera de Italia
Gianni Bugno
Bandera de la Unión Soviética
Piotr Ugrumov
Bandera de España
Miguel Induráin
1992
Bandera de Italia
Franco Chioccioli
Bandera de Letonia
Piotr Ugrumov
Bandera de los Países Bajos
Danny Nelissen
1993
Bandera de Letonia
Piotr Ugrumov
Bandera de Italia
Franco Chioccioli
Bandera de Italia
Stefano Della Santa
1994
Bandera de Italia
Stefano Della Santa
Bandera de Rusia
Evgueni Berzin
Bandera de Italia
Davide Rebellin
1995
Bandera de Rusia
Evgueni Berzin
Bandera de Suiza
Alex Zülle
Bandera de Italia
Francesco Frattini
1996
Bandera de España
Miguel Indurain
Bandera de Suiza
Alex Zülle
Bandera de España
Marcelino García
1997
Bandera de España
Abraham Olano
Bandera de España
Fernando Escartín
Bandera de España
Daniel Clavero
1998
Bandera de España
Abraham Olano
Bandera de España
Aitor Garmendia
Bandera de Francia
Laurent Jalabert
1999
Bandera de España
David Etxebarría
Bandera de España
José Alberto Martínez
Bandera de España
Unai Osa
2000
Bandera de España
Haimar Zubeldia
Bandera de España
Igor González de Galdeano
Bandera de España
David Etxebarría
2001
Bandera de España
Juan Carlos Domínguez
Bandera de España
Joseba Beloki
Bandera de España
Igor González de Galdeano
2002
Bandera de España
Mikel Zarrabeitia
Bandera de Lituania
Raimondas Rumsas
Bandera de Portugal
José Azevedo
2003
Bandera de España
José Antonio Pecharromán
Bandera de España
Joseba Beloki
Bandera de Italia
Francesco Casagrande
2004
Bandera de España
Roberto Heras
Bandera de España
Roberto Laiseka
Bandera de España
Samuel Sánchez
2005
Bandera de España
Eladio Jiménez
Bandera de España
Adrián Palomares
Bandera de España
Aketza Peña
2006
Bandera de España
Koldo Gil
Bandera de España
David Herrero
Bandera de España
Jesús del Nero
2007
Bandera de España
Constantino Zaballa
Bandera de Alemania
Jörg Jaksche
Bandera de España
José Miguel Elías
2008
Bandera de Italia
Eros Capecchi
Bandera de España
Igor Antón
Bandera de España
Adrián Palomares

Palmarés por países

País Victorias
EspañaBandera de España España 30
Italia Italia 4
Bandera de Francia
 
Francia
2
Alemania Alemania 1
Letonia
Bandera de Letonia
 
Letonia
1
Rusia Rusia 1

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.