To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bernardo VII de Armagnac

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bernardo VII de Armagnac
Información personal
Nombre en francés Bernard VII d'Armagnac Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1364 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de junio de 1418jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Catedral Basílica de Nuestra Señora Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Armagnac Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Juan II de Armañac Ver y modificar los datos en Wikidata
Jane of Perigord Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Bona de Berry (desde 1393) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Político y feudatario Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Condestable de Francia Ver y modificar los datos en Wikidata

Bernardo VII, Conde de Armagnac (1360-12 de junio de 1418) fue Conde de Armagnac y Condestable de Francia.[1]​ Hijo de Juan II y Jeanne de Périgord.[2]​ Sucedió en Armagnac a la muerte de su hermano, Juan III, en 1391. Después de una prolongada lucha, también llegó a ser Conde de Comminges en 1412.

Cuando su hermano, pretendiente al Reino de Mallorca, invadió el norte de Cataluña a finales de 1389 en un intento de capturar las posesiones continentales del reino (el Condado de Rosellón), Bernardo envió parte de sus fuerzas.

Su mujer era Bona de Berry,[3]​ hija de Juan I de Berry, y viuda del Conde Amadeo VII de Saboya. Ganó influencia en la corte francesa cuando Luis de Valois se casó con Valentina Visconti, la hija de Gian Galeazzo Visconti, Duque de Milán. La hermana de Bernardo, Beatrice se casó con Carlo, hermano de Valentina.

Tras el asesinato de Luis en 1407, Armagnac permaneció vinculado a la causa de Orléans. Casó a su hija Bona con el joven Carlos, duque de Orléans en 1410.[4]​ Bernard d'Armagnac se convirtió en la cabeza nominal de la facción enfrentada a Juan sin Miedo durante la guerra civil entre Armagnacs y Borgoñones.

Fue nombrado condestable de Francia en 1415 y era la cabeza del gobierno del Delfín, el futuro Carlos VII, hasta que los Borgoñones invadieron París la noche de 28-29 de mayo de 1418. El 12 de junio de 1418, fue una de las primeras víctimas de las masacres en las que unos 550 de sus seguidores, reales o sospechados, fueron asesinados a lo largo del verano.[5]

Hijos

Con Bona de Berry, tuvieron:

Referencias

Fuentes

  • «Charles d'Orléans». The Middle Ages: Dictionary of World Biography. Vol.2. Routledge. 1998. 
  • Lodge, Eleanor C. (1926). Gascony under English Rule. Methuen & Co. Ltd. 
  • Schnerb, Bertrand (2005). «Un Seigneur auvergnat à la Cour de Bourgogne: Renaud II, Vicomte de Murat (1405-1420)». Annuaire-Bulletin de la Société de l'histoire de France. 
  • Sizer, Michael (2007). «The Calamity of Violence: Reading the Paris Massacres of 1418». Proceedings of the Western Society for French History (Michigan Publishing) 35. 
  • Vaughan, Richard (2009). John the Fearless. The Boydell Press. 209

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.