To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Benito Villanueva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Benito Villanueva (Mendoza, 8 de mayo de 1854-Buenos Aires, 8 de abril de 1933) fue un político conservador, perteneciente al Partido Autonomista Nacional, abogado y hombre de negocios ganadero argentino, que fue tres veces Diputado de la Nación Argentina por Mendoza, dos veces Senador de la Nación Argentina, Director del Ferrocarril Central Córdoba, Presidente del Frigorífico La Blanca, Director del Banco Hipotecario Nacional y Director del Banco Provincia de Buenos Aires.

La familia y los negocios

Sus padres fueron Emilio Villanueva García y Tomasa González Pinto, quienes fallecieron en el Terremoto de Mendoza de 1861, en el que además murieron 4.247 personas en la ciudad de Mendoza, que por entonces tenía 11.500 habitantes.

En 1885, Benito Villanueva funda la Estancia El Dorado en el pueblo de Vedia, Buenos Aires. Allí se dedica a importar ganado vacuno de razas Shorthorn y Aberdeen para reproducirlas en el país. Ganaría varios premios.

El 27 de abril de 1889, compra las tierras pertenecientes a la Estancia El Talar de Pacheco y funda su establecimiento de Campo Los Arenales, terrenos que con posterioridad se convertirían en la Ciudad de Ingeniero Maschwitz.

En 1902 un grupo de estancieros, entre los que se encontraba Benito Villanueva, se agrupan para formar el primer frigorífico con capital argentino denominado Sociedad Anónima de Carnes Congeladas “La Blanca”. Antes de terminar la primera década del siglo XX se produce la quiebra del frigorífico de capitales argentinos fundado por Villanueva y es vendido a Morris y Armour que, junto a Swift y Hammond, constituyeron un oligopolio.

Entre 1902 y 1915 fue de manera intermitente cuatro veces presidente del Jockey Club de Buenos Aires.

Actividad política

Es elegido diputado nacional por Mendoza en 1890. Benito Villanueva, militando en el Partido Autonomista Nacional, junto a Julio A. Roca y Bartolomé Mitre, lanzan la candidatura de Luis Sáenz Peña a la Presidencia de la Nación para competir con su hijo Roque, candidato de la Unión Cívica.

En 1894 es reelecto Diputado Nacional por Mendoza.

En 1900 es electo Diputado Nacional por la Capital Federal. El roquismo lo hace Presidente de la Cámara de Diputados en 1901 y tres años más tarde presidente del Comité Capital del P.A.N. En los comicios del 13 de marzo de 1904, obtiene mayoría de electores en la elección de Senador Nacional por la Capital venciendo a Carlos Pellegrini y Emilio Mitre.

El 12 de marzo de 1906 muere el presidente Manuel Quintana y lo sucede su vicepresidente, José Figueroa Alcorta. Benito Villanueva ocupa la Presidencia Provisional del Senado. El 31 de enero de 1907, Villanueva preside interinamente la Presidencia de la Nación ante una licencia de Figueroa Alcorta. En 1914 fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Progresista.[1]

La fórmula presidencial que asumió el 12 de octubre de 1916, elegida por sufragio popular en el que se estrenó la Ley Sáenz Peña (voto universal, secreto y obligatorio), estaba integrada por Hipólito Yrigoyen y el riojano Pelagio Luna como vicepresidente, del partido Radical. En septiembre de 1919 falleció el vicepresidente electo. El primero en la sucesión presidencial pasó a ser entonces el titular provisorio del Senado, que en este caso pertenecía al primer partido de la oposición (Partido Demócrata) hasta el 12 de octubre de 1922, cuando asumió otro radical Marcelo T. de Alvear.

En junio de 1920, presidió la sesión en la que se aprobó la ley 11.015, de homenaje y subsidio al Centenario del Fallecimiento del General Manuel Belgrano. En el momento de la votación solicitó a todo el cuerpo que se pusiera de pie para sancionar la ley por unanimidad.[2]

Referencias

  1. PDP. «Síntesis histórica del Partido Demócrata Progresista, fundado por el Dr. Lisandro de la Torre». PDP Capital Federal. Buenos Aires. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2015. Consultado el 20 de febrero de 2015. 
  2. Rossi Belgrano, Mariana y Alejandro (2019). Asociación Belgranina de CABA, ed. 1820-1920 Centenario Belgraniano: Homenajes a los cien años de su Paso a la Inmortalidad. ISBN 978-987-86-0986-7. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 9 abr 2024 a las 19:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.