To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Belisario Sosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Belisario Sosa


Segundo Vicepresidente de la República del Perú
24 de septiembre de 1908-24 de septiembre de 1912
Presidente Augusto Leguía
Predecesor Serapio Calderón
Sucesor Miguel Echenique


Ministro de Fomento y Obras Públicas del Perú
23 de agosto de 1915-27 de julio de 1917
Presidente José Pardo y Barreda
Predecesor Francisco Alayza y Paz Soldán
Sucesor Héctor Escardó Salazar


Senador de la República del Perú
por Tumbes
28 de julio de 1908-25 de octubre de 1910


Senador suplente de la República del Perú
por Tacna
28 de julio de 1906-25 de octubre de 1906


Senador de la República del Perú
por Tumbes
28 de julio de 1905-25 de octubre de 1905


Senador de la República del Perú
por Amazonas
28 de julio de 1894-25 de octubre de 1894

Información personal
Nacimiento 1846
Perú Perú, Lima
Fallecimiento 13 de febrero de 1933 (86 o 87 años)
Perú Perú, Lima
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Constitucional
Afiliaciones Club Nacional

Belisario Sosa (Lima, 1846 - ibídem, 13 de febrero de 1933) fue un médico y político peruano. Segundo Vicepresidente de la República del primer gobierno de Augusto Leguía (1908-1912). Ministro de Fomento y Obras Públicas en el segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1917).

Biografía

Cursó estudios en el Seminario de Santo Toribio y en el Convictorio de San Carlos. Luego ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos, donde se graduó de bachiller (1868), licenciado (1869) y doctor en Medicina (1872), recibiéndose además de médico cirujano (1870). Se dedicó también a la docencia universitaria.

Al estallar la Guerra del Pacífico, ofreció sus servicios a la sanidad del Ejército, siendo admitido con el grado de teniente. Junto con su colega Juan Cancio Cancino, organizó el Hospital de la Cruz Blanca, fundado a iniciativa de la señora Jesús Yturbide de Piérola (esposa del dictador Nicolás de Piérola) y otras damas de la alta sociedad limeña. Por este servicio mereció una medalla especial.

Finalizada la guerra, en 1885 fue nombrado cirujano mayor del ejército. En 1889 pasó a ser profesor de Higiene Militar en la reorganizada Escuela Militar. Contribuyó a la fundación de la Academia de Medicina, siendo elegido sub-decano (1899) y decano (1903). Fue nombrado director de la clínica externa de mujeres en el Hospital de Santa Ana (1903).[cita requerida] Asistió al Congreso Médico Latinoamericano reunido en Buenos Aires (1904). De vuelta al Perú, organizó y presidió la comisión encargada de estudiar el problema social de la tuberculosis, que inauguró la campaña contra esa enfermedad.

En el plano político, fue miembro del Partido Constitucional o cacerista, siendo elegido senador por Amazonas (1894),[1]Tumbes (1905[2]​ y 1908-1910[3][4][5]​) y Tacna (1906).[6]​ Fue también delegado de las cortes de justicia ante la Junta Electoral Nacional (1905-1911), ente que fue disuelto por el presidente Augusto Leguía para evitar los avances de sus opositores.

Fue elegido segundo vicepresidente de la República para el periodo 1908-1912, acompañando al primer vicepresidente, Eugenio Larrabure y Unanue, en el primer gobierno de Leguía.

Fue presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública (1913-1914).

Durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda fue nombrado Ministro de Fomento, cargo que ejerció de 23 de agosto de 1915 a 27 de julio de 1917.

Referencias

  1. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1894». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  2. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1905». Polítika. Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  3. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1908». Polítika. Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  4. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1909». Polítika. Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  5. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1910». Polítika. Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  6. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1906». Consultado el 6 de febrero de 2020. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.