To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Beatriz Peniche Barrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Beatriz Peniche Barrera
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1893
Mérida
Fallecimiento 27 de noviembre de 1976 (83 años)
México México, Mérida
Nacionalidad mexicana
Familia
Padres Aurora Barrera y Primitivo Peniche
Cónyuge Miguel Ponce Casares
Hijos Yolanda
Información profesional
Ocupación Escritora, maestra, feminista

Beatriz Peniche Barrera (Mérida, Yucatán, 7 de noviembre de 1893 - 27 de noviembre de 1976) fue una escritora, maestra y feminista mexicana. Destacó como lideresa del Partido Socialista del Sureste.[1][2]

Estudios

Realizó sus estudios en la Escuela Normal para Mujeres y obtuvo su título de maestra en 1914. Más tarde fue profesora en la misma institución. También fue maestra en la Escuela Fidelia Cámara. Desde muy joven se distinguió por su activismo y actitudes que, según la época, no se esperaban de las mujeres y particularmente en su medio, provinciano y conservador.[3]

Participación política

En 1915 fue nombrada directora de la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza y también secretaria de la Escuela Vocacional de Artes y Letras en su ciudad natal.

Participó en 1916 en el primer Congreso Pedagógico de Yucatán organizado por el maestro Rodolfo Menéndez de la Peña y en ese mismo año, colaboró en la organización del Primer Congreso Feminista de México que se llevó a cabo en Yucatán bajo los auspicios del gobierno de Salvador Alvarado.

En 1922, Beatriz fundó la Liga Feminista de Yucatán, en compañía de mujeres como Elvia Carrillo Puerto, Consuelo Zavala, también destacada maestra yucateca entre otras.

Recorrió el estado de Yucatán febrilmente fundando ligas feministas y defendiendo los derechos de las mujeres yucatecas.

Fue la primera mujer en inscribirse como miembro activo del Partido Socialista del Sureste en 1921. Junto con Elvia Carrillo Puerto y Raquel Dzib Cícero en 1923, fueron las primeras mujeres electas diputadas al Congreso de Yucatán, postuladas por ese partido.[4]

Durante la gobernación de Felipe Carrillo Puerto, Beatriz colaboró en la organización del Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Yucatán en 1923 y participó con las ponencias: El voto femenino y el derecho a ser votada, El reconocimiento de los hijos ilegítimos y Día del indio maya.

Obra literaria

Destacó en la poesía, la crónica y el cuento.

Publicó un libro con sus poemas llamado Lámpara Encendida en 1965 prologado por José Esquivel Pren.

Colaboró en la revista Artes y Letras editada por la Sociedad Literaria Lord Byron. Tuvo a su cargo la página femenina del periódico La Voz de la Revolución. Colaboró también en las revistas Castalia y La revista Peninsular.

Publicó crónicas y versos en otros periódicos como La revista de Yucatán, el Diario del Sureste y el Diario de Yucatán.

Otras acciones

Fundó la Sociedad Literaria Femenina Juana de Asbaje. Mantuvo correspondencia con Alma Reed, José Vasconcelos Calderón y con Alfonsina Storni, entre otros personajes preclaros de la época. Participó en grupos literarios con José Manuel Puig, Miguel Ángel Menéndez Reyes, Ricardo López Méndez, Clemente López Trujillo y otros connotados autores que fueron sus paisanos y coetáneos.

Referencias

  1. «Develan placa en honor a la feminista Beatriz Peniche Barrera | La Jornada Maya». www.lajornadamaya.mx. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  2. González, Joel (18 de enero de 2020). «Develan placa en honor a la yucateca Beatriz Peniche Barrera». sipse.com. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  3. «8 de marzo, día internacional de la mujer – Tribunales Agrarios». www.tribunalesagrarios.gob.mx. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  4. Piedad Peniche Rivero. Recordando a Elvia Carrillo Puerto: efemérides del triunfo de la lucha por el sufragio femenino. Efemérides del Archivo General del Estado de Yucatán. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.