To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batolito Patagónico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plutones de granito en el valle de Cochamó, Chile.

El batolito Patagónico es una serie de plutones ígneos en los Andes patagónicos de Argentina y Chile, que constituye una de las principales asociaciones petrotectónicas originadas por subducción del borde pacífico de Sudamérica.[1]

Se extiende aproximadamente entre las latitudes 41° y 56° sur, al oeste de la cuenca Austral de Magallanes.[2]​Se presenta como un cordón continuo en dirección norte-sur en casi toda su extensión, cambiando a este-oeste en su parte más austral.[3]

Es una intrusión múltiple con edades radiométricas comprendidas entre los 160 y 12 Ma.[4]​En su segmento norte, el borde occidental del batolito corta al complejo metamórfico Chonos, mientras que en su parte oriental intruye al complejo metamórfico andino oriental.[3]

Se divide en tres secciones:

  • Batolito Nor-Patagónico (40-41° - 47° S)[3]​ formado en el Mesozoico-Cenozoico, conformado por una colección de plutones individuales formados por granodiorita, tonalita y diorita, entre otras rocas. La mayoría de estos plutones son del Cretácico al Mioceno (135 Ma a 25-15 Ma). También se introdujeron leucogranitos del Mioceno tardío al Plioceno temprano (10 a 5 Ma). Las intrusiones del Terciario se centran en la zona de falla Liquine-Ofqui e incluyen algunos cuerpos de gabro.[5]
  • Batolito Sur-Patagónico (47°- 53° S)[3]​ es un grupo de plutones en la Patagonia sudoccidental. Las rocas del batolito incluyen granito, leucogranito, tonalita, granodiorita, diorita, gabro y diques máficos. Los primeros plutones del batolito se formaron a finales del Jurásico y los magmas probablemente derivaron de la anatexia. Este magmatismo temprano produjo un magmatismo bimodal que formó tanto leucogranito como gabro.[6]
  • Batolito Fueguino (53° - 56° S)[3]​en el cual se reconocen rocas plutónicas del Jurásico tardío, Cretácico y Paleógeno, incluyendo leucogranitos, gabros, granodioritas, dioritas y tonalitas.[7]

Referencias

  1. Boltshauser, Bárbara Elisa; Zaffarana, Claudia Beatriz; Gallastegui, Gloria; Orts, Darío Leandro; Serra Varela, Samanta; Ruiz González, Víctor; Puigdomenech Negre, Carla G.; Somoza, Rubén (2019). Caracterización petrológica del plutón de la hoya jurásico medio a superios del batolito patágonico en Esquel. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  2. Espinoza Vargas, Mauricio Esteban (junio de 2012). «Interpretación tectónica de la fábrica magnética presente en la faja plegada y corrida de Magallanes basada en estudios de anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM), Tierra del Fuego, Chile (53º41' - 55º47’S)». Tesis para optar al título de Geólogo (Universidad de Chile). Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  3. a b c d e Godoy Gellepiani, Víctor Christian (2017). «Variaciones petrológicas del batolito surpatagónico entre los 47.5°-48° sur: XI región de Aysén, Chile». Tesis para la obtención del título de Geólogo (Universidad Andrés Bello). Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  4. Suárez, Manuel (1977). «Notas geoquímicas preliminares del batolito patagónico al sur de Tierra del Fuego, Chile». Revista Geológica de Chile 0 (4). ISSN 0718-7106. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  5. Pankhurst, R. J.; Weaver, S. D.; Hervé, F.; Larrondo, P. (1999-07). «Mesozoic-Cenozoic evolution of the North Patagonian Batholith in Aysen, southern Chile». Journal of the Geological Society (en inglés) 156 (4): 673-694. ISSN 0016-7649. doi:10.1144/gsjgs.156.4.0673. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  6. Hervé, F.; Pankhurst, R.J.; Fanning, C.M.; Calderón, M.; Yaxley, G.M. (2007-09). «The South Patagonian batholith: 150 my of granite magmatism on a plate margin». Lithos (en inglés) 97 (3-4): 373-394. doi:10.1016/j.lithos.2007.01.007. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  7. Montes Padilla, Moyra Andrés (2013). Evolución magmática del batolito fueguino, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 16 feb 2024 a las 19:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.