To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batalla de Ventaquemada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Batalla de Ventaquemada
Parte de Guerra civil entre Centralistas y Federalistas
Fecha 2 de diciembre de 1812
Lugar Ventaquemada, departamento de Boyacá
Resultado Victoria de las Provincias Unidas
Beligerantes
Federalistas
Provincias Unidas de la Nueva Granada
Centralistas
Estado Libre de Cundinamarca
Comandantes
Antonio Baraya
Antonio Nariño
José Ramón de Leyva
Unidades militares
3.000[1]​ -5.000 tropas (incluidos 800 regulares)[2] 700[3]​ -1.500[1]​ tropas
Bajas
4 muertos, 10 heridos y 8 prisioneros[4] 20[4][3]​-40[1]​ muertos, algunos heridos, 30[4][3]​-50 prisioneros, 10 cañones[1]​ (toda la artillería),[3]​ 30 municiones,[4][3]​ 6 granadas y algunas municiones[4]

La Batalla de Ventaquemada (2 de diciembre de 1812) fue un enfrentamiento militar librado entre el Estado Libre de Cundinamarca y las Provincias Unidas de la Nueva Granada durante la Guerra civil entre Centralistas y Federalistas.

Las tensiones entre centralistas de Santafé de Bogotá y federalistas de Tunja estallaron cuando estos últimos declararon la guerra al gobierno centralista de Antonio Nariño. En respuesta, el 26 de noviembre de 1812 Nariño salía con su ejército para tomar Tunja.[5]​ Sus tropas iban mandadas por el brigadier José Ramón de Leyva y su vanguardia por el coronel Bernardo Pardo del batallón Provincial. Ricaurte salió a confrontarlo con una columna federal desde Tunja y en Ventaquemada esperó a los refuerzos que Atanasio Girardot traía desde Samacá.[3]

A las 16:00 horas del 2 de diciembre ambas fuerzas chocaron y tras dos horas y media, los federales se impusieron gracias a su superioridad numérica. Leyva protegió la retirada de sus soldados hasta las 03:00 de la madrugada siguiente con tres piezas de artillería.[3]​ Al día siguiente Nariño vuelve con los supervivientes a Bogotá perseguido de cerca por sus enemigos.[5]​ Los federales solo tomaron rumbo a la capital el 10 de diciembre, una pérdida de tiempo que Nariño sabría aprovechar para la defensa.[3]​ Todo se decidirá en la batalla de San Victorino.

Referencias

  1. a b c d Encina, Francisco Antonio (1961). Bolívar y la independencia de la América española: Independencia de Nueva Granada y Venezuela (parte 1). Tomo III. Santiago: Nascimiento, pp. 115.
  2. Thibaud, Clément (2003). Repúblicas en armas: los ejércitos bolivarianos en la Guerra de Independencia en Colombia y Venezuela. Bogotá; Lima: Planeta & Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 161. ISBN 9789584206145.
  3. a b c d e f g h Pardo Rueda, Rafael (2004). La historia de las guerras. Ediciones B, pp. 98. ISBN 9789589740552.
  4. a b c d e Riaño, Camilo (1965). La independencia, 1810-1815. Parte 1 de Historia militar. Tomo XVIII de Historia extensa de Colombia. Ediciones Lerner, pp. 154.
  5. a b Robledo, Beatriz Helena (2009). ¡Viva la Pola! Biografía de Policarpa Salabarrieta. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño, pp. 31. Ilustraciones de Olga Cuéllar. ISBN 9789588997148.
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.