To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batalla de Niquitao

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Batalla de Niquitao
Parte de Guerra de Independencia de Venezuela

Fecha 2 de julio de 1813
Lugar Boconó, Estado Trujillo
Coordenadas 9°41′00″N 70°45′00″O / 9.6833333333333, -70.75
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
Bandera de Venezuela
Segunda República de Venezuela
Bandera de Colombia
Provincias Unidas de la Nueva Granada
Imperio español
Comandantes
José Félix Ribas
Rafael Urdaneta
Vicente Campo Elías
José María Ortega
Antonio Tiscar y Pedrosa
José Marti
Fuerzas en combate
1000 tropas[1] 800 - 1000 tropas, 1 cañón "violento" de 4 pulgadas[1]
Bajas
mínimas 450 prisioneros en su mayoría incorporados al bando patriota, mayor número de fusiles, 1 cañón "violento" de 4 pulgadas, municiones, bagajes y gran cantidad de material de guerra.

La batalla de Niquitao es un hecho de armas donde una columna patriota dirigida por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Vicente Campo Elías y José María Ortega que venía de los Llanos, derrota el viernes 2 de julio de 1813, en el páramo de Niquitao, al ejército realista estuvo al mando del gobernador de Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa y el Capitán José Marti, el cual luego de la derrota de la batalla.

Hechos

El 2 de julio, al amanecer, inició Ribas el avance hacia el objetivo; y tan pronto estuvo cerca de los realistas, ordenó al mayor Rafael Urdaneta, comandante del centro, que atacase la posición enemiga. En combinación con esta acción, el ala derecha del capitán José María Ortega debía cargar la posición por la izquierda. Este ataque dio por resultado el desalojo de la línea por los realistas y su repliegue hasta otra línea de alturas. Ribas ordenó a la caballería que marchase por el camino real, y «tocando a degüello» (toque de corneta llamado también ataque), conquistase unas alturas a retaguardia de las que ocupaba Martí; al mismo tiempo que con la infantería cargaba de frente.

Esta maniobra dio los resultados que se esperaban: el enemigo fue cortado y obligado a retirarse de sus posiciones. La victoria fue completa, seguida de activa persecución. Los pocos realistas sobrevivientes consigue retirarse a Nutrias y San Fernando de Apure. Fueron hechos prisioneros 540 realistas, muchos de ellos se pasaron a los patriotas. Los tres capitanes españoles y otros ocho individuos originarios de España fueron ejecutados en otro episodio de la guerra a muerte.

Bolívar y Girardot avanzan sobre los restos realistas al mando de Tiscar, que consiguen retirarse hacia Nutrias y San Fernando de Apure donde pretendían reunirse con José Antonio Yáñez, que vía Apure, desde Guasdalito, en su camino desde San Cristóbal, había vencido al patriota Antonio Nicolás Briceño, el 15 de mayo. Pero Antonio Tiscar y Pedrosa no consigue reunirse con Yáñez y se embarca hacia Angostura, en la Guayana venezolana.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Nicolás González Chaves (1879). Estudio cronológico de la guerra de la independencia de la antigua Colombia. p. 182. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 19:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.