To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batalla de Merseburgo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Batalla de Merseburgo
Parte de Invasiones húngaras de Europa

Enrique I el Pajarero luchando contra los húngaros. conflicto = Guerra del Reino de Hungría contra el Sacro Imperio Romano Germánico
Fecha 15 de marzo de 933
Lugar Merseburgo, Alemania
Resultado Victoria de los germánicos sobre el ejército húngaro
Beligerantes
Principado de Hungría Francia Oriental
Comandantes
Lehel y Bulcsú comandando en nombre de Zolta o Szabolcs Enrique I el Pajarero

La Batalla de Riade o batalla de Merseburgo fue una de las primeras derrotas importantes que sufrieron los húngaros, luego de que lentamente se fuese consolidando el poder en el reino germánico en la figura de Enrique I el Pajarero en 933.

Antecedentes del conflicto

Los húngaros, luego de arribar a la cuenca de los Cárpatos en 896 conducidos por el príncipe Árpad, se dedicaron a atacar aldeas y ciudades europeas, saqueándolas y quemándolas a su paso. Basando sus ataques en elaboradas estrategias engañosas, conjugadas con su caballería ligera de arqueros, resultaron victoriosos en las batallas de Bratislava (907), Eisenach (908) y Puchen (919). En esta última vencieron a Enrique I el Pajarero y lo obligaron a pagarles tributo. Al rechazar prorrogar el pago, los húngaros enfrentaron de nuevo a Enrique I en 933, luego de movilizar sus ejércitos hasta la ciudad germánica de Merseburgo.

La batalla

El ejército húngaro estaba al mando de los caudillos Lehel y Bulcsú, quienes servían al gran príncipe húngaro Zolta. El obispo Liutprando de Cremona menciona en sus escritos que los húngaros paganos gritaban durante el ataque: ¡Huy, Huy!, mientras que los soldados germánicos respondían fervorosamente Kyrie eleison (en griego: ‘Señor ten piedad’). Enrique I demostró gran madurez y táctica en la batalla e indicó a sus tropas que «cuando comience la lucha, que nadie intente adelantar a su compañero, sino que todos en formación cerrada se protejan de las flechas de los húngaros, luego... corran hacia ellos para que no puedan dispararles sus flechas una segunda vez, antes de que nuestras armas no los alcancen mortalmente» (Győrrfy: 1958, Liudprand: Antapodosius II/31). Luego de este enfrentamiento, los húngaros se vieron forzados a huir, demostrando que, en efecto, sus ataques sí podían ser contenidos.

Véase también

Bibliografía

  • Hóman, B. y Szekfű, Gy. (1935). Magyar Történet. Budapest, Hungría: Király Magyar Egyetemi Nyomda.
  • Horváth, P. y Hámori, P. (2003). Történelem. Budapest, Hungría: Nemzet Tankönyvkiadó.
  • Szalay, J. y Baróti, L. (1896). A Magyar Nemzet Története. Budapest, Hungría: Udvari Könyvkereskedés Kiadó.
Esta página se editó por última vez el 14 abr 2024 a las 22:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.