To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batalla de Cserhalom

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Batalla de Cserhalom/Chirales
Luchas del Reino de Hungría contra los pechenegos
Parte de kipchaks

Fresco de san Ladislao en la iglesia de san Matías de Budapest
Fecha 1068
Lugar Cserhalom, Hungría
Resultado Victoria de Salomón de Hungría, Géza I y San Ladislao sobre los invasores pechenegos
Beligerantes
Rey de Hungría pechenegos y rumanos
Comandantes
Salomón de Hungría, Géza I y San Ladislao Ozul, líder pechenego

La batalla de Cserhalom en idioma húngaro o batalla de Chiraleș en idioma rumano tuvo lugar en 1068, cuando el rey Salomón de Hungría junto con sus primos Géza y San Ladislao combatieron y vencieron a los atacantes pechenegos y rumanos.

Antecedentes del conflicto

En 1068, los pechenegos, una las tribus nómadas provenientes de la estepa rusa y los rumanos, entraron en territorio húngaro bajo el mando del caudillo Ozul. A su paso por la región de Transilvania quemarían y robarían todo, y cuando se disponían a abandonar el reino, el rey y sus primos decidieron enfrentarlos y evitarlo. Según las crónicas, el jefe Ozul había pensado que podría vencer fácilmente a los húngaros, pero sus espías le revelaron que los ejércitos de los tres primos serían, en efecto, difíciles de derrotar. Así, movilizó sus tropas a la colina de Cserhalom.

La batalla

Los húngaros atacaron la colina Cserhalom con tres contingentes y fueron recibidos por una densa lluvia de flechas cumanas. Si bien ambos bandos sufrieron enormes pérdidas, finalmente los pechenegos huyeron y dejaron la victoria a los húngaros, que liberarían una importante cantidad de húngaros apresados por los bárbaros invasores.

La leyenda de la doncella húngara y el guerrero pechenego

Durante los siglos XII y XIII, incontables trovadores y obras artísticas fueron plasmadas narrando el heroísmo de San Ladislao en sus batallas contra los pechenegos invasores, y en particular en la batalla de Cserhalom. En ésta narran que, cuando los pechenegos partieron huyendo y los húngaros liberaban a sus prisioneros del campamento pechenego, uno de los soldados invasores raptó a una doncella húngara. San Ladislao al ver esto lo perseguiría y le indicaría a la joven que derribase del caballo al cumano halándolo por su cinturón. Ladislao conseguiría vencerlo y finalmente le daría muerte, rescatando a la doncella húngara. Pero la doncella estaba enamorada del pechenego. Esta leyenda sería precisamente característica de los cantares sobre los caballeros medievales.

Bibliografía

  • V. Spinei, The Romanians and the Turkic Nomads North of the Danube Delta from the Tenth to Mid-Thirteen Century, Brill, 2009, p. 118
  • Szalay, J. y Baróti, L. (1896). A Magyar Nemzet Története. Budapest, Hungría: Udvari Könyvkereskedés Kiadó.
  • Hypatian codex: Русскій хронографъ, 2, Хронографъ Западно-Русской редакціи, în PSRL, XXII, 2, Petrograd, 1914, p. 243

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 dic 2023 a las 09:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.