To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batalla de Alhandic

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Batalla de Alhandic
Parte de Reconquista

Vista del castillo y foso de Zamora.
Fecha 5 de agosto de 939
Lugar Zamora (España)
Coordenadas 41°29′58″N 5°45′22″O / 41.49943, -5.756229
Resultado Victoria cordobesa
Beligerantes
Califato de Córdoba
Reino de León
Comandantes
Abderramán III Ramiro II

La batalla de Alhandic, llamada también batalla del foso de Zamora, es un suceso bélico acaecido el 5 de agosto del 939 en la ciudad de Zamora (España).[1]​ La batalla se produce cuando las tropas de Abderramán III asaltan las murallas de Zamora, defendida por las tropas de Ramiro II del Reino de León. El enfrentamiento fue tan sangriento por ambos contendientes que sólo pudo inclinarse victorioso al lado asaltante una vez que el foso de la muralla de la ciudad se vio completamente cubierto de cadáveres.[2]​ Las tropas de Abderramán III vencieron y lograron tomar la ciudad de Zamora. No se debe confundir esta batalla con la jornada del foso de Zamora que ocurrió unas décadas antes en 901.

Historia

Desde el ascenso al poder, Abderramán III muestra la firme decisión y una constante tenacidad por acabar con los rebeldes de al-Ándalus, consolidar el poder central y restablecer el orden interno del emirato. Decide ir a la frontera y atacar las ciudades que protegen al reino asturleonés del norte. En esta línea defensiva se encontraba Zamora.[2]​ La ciudad tiene cierta importancia como camino de cruce en los movimientos de las tropas leonesas. El ataque de Abderramán se produce el 5 de agosto de 939 y su estrategia parece ser inundar de cuerpos y material los fosos hasta que se logre el sobrepasar los parapetos y así enfrentarse en combate cuerpo a cuerpo. Es por esta razón por lo que se denomina Batalla del foso de Zamora.

El resultado final es victorioso para las tropas de Abderramán III, que conquista la ciudad de Zamora. La ocupación duró menos de un año hasta que las tropas de Abderramán fueran derrotadas por Ramiro II en la batalla de Simancas del mismo año.

Véase también

Referencias

  1. Álvarez Martínez, Ursicino (1965). Historia General Civil y Eclesiástica de la Provincia de Zamora (primera edición). Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. 
  2. a b Ferrero Ferrero, Florián (2008). «La configuración urbana de Zamora durante la época románica». STVDIA ZAMORENSIA, Segunda Etapa (Zamora) VIII: 9-44. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 13:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.