To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bataconcica (Museo Chopocuni)
Ba'atakomsika
Localidad
Bataconcica (Museo Chopocuni) ubicada en México
Bataconcica (Museo Chopocuni)
Bataconcica (Museo Chopocuni)
Localización de Bataconcica (Museo Chopocuni) en México
Bataconcica (Museo Chopocuni) ubicada en Sonora
Bataconcica (Museo Chopocuni)
Bataconcica (Museo Chopocuni)
Localización de Bataconcica (Museo Chopocuni) en Sonora
Coordenadas 27°33′33″N 110°07′46″O / 27.559166666667, -110.12944444444
Entidad Localidad
 • País
Bandera de México
 
México
 • Estado
Sonora
 • Municipio
Bácum
Presidente municipal Serge Enríquez Tolano
Eventos históricos  
 • Fundación años 1930
 • Nombre Bataccucico
Superficie  
 • Total 0.3 km²
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Clima templado-cálido
Población (2020)  
 • Total 573 hab.[1]
Gentilicio bacumense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 85271
Clave Lada 644
Código INEGI 260120007[2][3]
Código INEGI 260120007

Bataconcica (del idioma yaqui Ba'atakomsika: "Por donde bajó el agua") o también conocida como Museo Chopocuni, es una localidad tipo congregación del municipio de Bácum ubicada en el sur del estado mexicano de Sonora en la zona del valle del Yaqui. La congregación es la sexta localidad más habitada del municipio, ya que según los datos del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Bataconcica tiene un total de 573 habitantes. En la actualidad es una de las poblaciones más marginadas del estado, debido a su falta de servicios básicos y el mal estado de su acceso, así como también por su economía no estable, esto a pesar de ser un lugar en el que reside una gran cantidad de gente indígena yaqui.[4]

Su nombre viene de la lengua indígena de los yaquis, de la palabra Ba'atakomsika, que se interpreta como "Por donde bajó el agua".[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 376
    1 542
  • ENCUENTRO DE MUSICA POPULAR YAQUI EN POTAM 2015
  • LEÓN Y SU FIESTA VAQUERA

Transcription

Geografía

Véase también: Geografía del Municipio de Bácum

Bataconcica se encuentra sobre las coordenadas geográficas 27°33'33" de latitud norte y 110°07'46" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una elevación media de 24 metros sobre el nivel del mar,[6]​ asentado sobre las zonas planas del valle del Yaqui. Su zona habitada ocupa un área de 0.3 kilómetros cuadrados.[7]

Demografía

Instituciones educativas

En 2005 había tres centros educativas registrados en la localidad:[8]

Población histórica

Evolución de la cantidad de habitantes desde el evento censal del año 1940:

Año 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 65 3 257 240 371 400 518 526 534 561 573
Fuente: INEGI

Gobierno

Véase también: Gobierno del Municipio de Bácum

Bataconcica (Museo Chopocuni) es una de las 194 localidades que conforman el Municipio de Bácum,[12]​ su sede de gobierno se encuentra en la cabecera municipal, en el pueblo de Bácum.

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, "INEGI" (2020). «Censo de Población y Vivienda 2020». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Torres, Rosa Lilia (7 de octubre de 2013). «En paz descanse, BATACONCICA pueblo yaqui olvidado por las autoridades». Un pueblo sin apoyo a la educación, salud, transporte público y servicios básicos. SurDeSonora.com. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  5. Estrada Fernádez (+), Zarina. «Diccionario Yaqui-Español y textos». Obra de preservación lingüística (en yaqui/español). Plaza y Valdez. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  6. «Bataconcica (Museo Chopocuni) - Sonora». Localización de Bataconcica (Museo Chopocuni). Nuestro México. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  7. «BATACONCICA (Bácum)». The population development of Bataconcica. (en inglés). City Population. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  8. «Colegios y Escuelas en Bataconcica (Museo Chopocuni)». Pueblos América. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  9. «Colegio BATACONSICA». Pueblos América. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  10. «Colegio JIAK SEWA». Pueblos América. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  11. «Colegio PADRE DE LAS CASAS». Pueblos América. Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  12. «Información de localidad». Datos actuales. Microrregiones. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016. Consultado el 7 de noviembre de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 09:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.