To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bastón de mando

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El rey de Aragón Ramiro I con la corona y la vara de mando de auctoritas. Miniatura del siglo XIII de Jaca (Aragón).

El bastón de mando (o vara de mando, también denominado manípulo) es un complemento protocolario que denota en la persona que lo porta, autoridad o mando sobre un grupo o colectivo identitario.

Bastón de mando del municipio español de Molinicos, en Albacete.

Sus antecedentes históricos arrancan en las primeras civilizaciones. En la monarquía española tradicional, al igual que en otras muchas monarquías, era un signo de representación de poder junto con la corona, el trono, la espada, o una columna para reforzar su fortaleza.[1]

Actualmente son usados en todos los municipios españoles y de otros países por los alcaldes y los tenientes de alcaldes.

Hay otros estamentos civiles y militares en los que el protocolo histórico asigna bastón de mando a determinadas personalidades. En el caso de los militares, al general y al coronel; en el mundo judicial, al juez y al juez de paz.

Los colores de los cordones del bastón, con independencia del material del que esté hecho este, denotan el grado de autoridad de su portador.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 004
  • Diego Arandojo, Terrera y el Bastón de Mando (Entrevista)

Transcription

Makila vasco

En el País Vasco existe un tipo tradicional de bastón de mando. Es el makila, a veces escrito como maquila, maquilla o makhila. En la ceremonia de nombramiento del Lehendakari (o de los diputados generales y alcaldes) de la región se hace entrega de un makila como símbolo del poder político.[2][3]

Etimología

«Makila», en euskera, significa literalmente «palo», «bastón de caminante», «vara» o «maza». La palabra tiene ciertas connotaciones, por ejemplo, en la forma verbal makilar, que viene a significar «a la porra», o los derivados makila-ukaldi, que significa «golpe de bastón» o «golpe de maza». El término, fuera del País Vasco, ha pasado a estar asociado con el bastón típico de los vascos.

Véase también

Referencias

  1. Rafael Gil (2014). El recurso a lo simbólico. Reflexiones sobre el gusto II. El símbolo de lo Real. La construcción de la imagen de la monarquía española en el tránsito de los siglos XVIII al XIX. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. p. 116. ISBN 978-84-9911-300-5. 
  2. Menéndez, María (7 de mayo de 2009). «López hace historia y se convierte en lehendakari tras prometer su cargo sobre el Estatuto». Radio Televisión Española. Consultado el 7 de mayo de 2009. 
  3. 20 minutos (11 de junio de 2011). «Juan Karlos Izagirre, de Bildu: un médico que se convierte en quinto alcalde de San Sebastián». Consultado el 25 de junio de 2011. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 feb 2024 a las 13:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.