To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Base Aérea Militar Malvinas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Base Aérea Militar Malvinas
Activa 2 de abril de 1982
País Argentina
Tipo base aérea
Parte de Guarnición Militar Malvinas
Acuartelamiento Aeropuerto de Puerto Argentino/Stanley
Disolución 14 de junio de 1982

La Base Aérea Militar Malvinas (BAM MLV) fue una unidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina en el Aeródromo Puerto Argentino durante la Guerra de Malvinas. Fue creada el 2 de abril de 1982 en la Operación Rosario y fue disuelta tras la batalla de Puerto Argentino el 14 de junio del mismo año.

Historia

Creación

El 2 de abril a las 16:00 horas (UTC-03:00) aterrizaron en Puerto Argentino los primeros aviones de combate, cuatro IA-58 Pucará de la III Brigada Aérea, provenientes de la BAM Río Gallegos.[1]

La Fuerza Aérea Argentina, a través del Comando Aéreo de Transporte (CAT), estableció un puente aéreo que sostuvo logísticamente a la Guarnición Militar Malvinas.[2]

El 1 de mayo de 1982, la Fuerza de Tareas británica, mediante aviones Vulcan y Harrier, ejecutó un ataque sobre la BAM Malvinas.[3]

Operación Black Buck

Con bombarderos estratégicos Vulcan, la RAF llevó a cabo la Operación Black Buck

Primero, la Real Fuerza Aérea británica inició la Operación Black Buck, un bombardero Vulcan proveniente de la Base Aérea de la Isla Ascensión arribó a la base a las 04:40 horas (UTC-3) y lanzó 21 bombas de 1000 libras sobre la pista de aterrizaje; de las cuales sólo una acertó en el borde, sin neutralizar la base.[4]

A las 05:45 horas (UTC-03:00) del 31 de mayo de 1982 dos misiles antirradiación AGM-45 Shrike incursionaron contra el radar AN/TPS-43 de la BAM Malvinas. El personal argentino apagó el radar antes del impacto del misil salvando a aquel. Los misiles había partido desde un bombardero Vulcan de la Real Fuerza Aérea. El radar sufrió daños menores y volvió al servicio a las 24 horas.[5]

Plana mayor

La plana mayor de la Base Aérea Militar Malvinas:[6]

  • Jefe: comodoro Héctor Destri.
    • Reemplazante: vicecomodoro Gamen.
  • Jefe de Operaciones: vicecomdoro Zeoli.
    • Auxiliar: mayor Ianariello.
  • Escuadrón Aéreo: mayores Navarro (Pucará) y Posse (helicópteros).
  • Escuadrón Base: mayores Rusticcini y Guerrero.
  • Escuadrón Técnico: mayor Argente.
  • Escuadrón Servicios Generales: vicecomodoro Gimenez Ortiz.
  • Jefe del Grupo de Operaciones Especiales: vicecomodoro Correa.
  • Jefe de Vigilancia y Control Aéreo: mayor Silva.
  • Jefe de Artillería Antiaérea: mayor Hugo Maiorano.
  • Jefe de Terminal Aérea: mayor Cardetti.
  • Jefe de la Compañía Tropa: capitanes Mena y Rivarola.

Véase también

Referencias

  1. Quellet, 1998a, p. 96.
  2. Quellet, 1998a, pp. 98-99.
  3. Quellet, 1998a, pp. 175-176-177.
  4. Quellet, 1998a, pp. 175-176.
  5. Historia de la Fuerza Aérea Argentina Tomo VI "La Fuerza Aérea en Malvinas" Volumen II. 1998. pp. 460-461-462. ISBN 987-96654-3-0. 
  6. Quellet, 1998a, p. 101.

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 7 abr 2024 a las 02:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.