To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Basílica del Santísimo Sacramento (Buenos Aires)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Basílica del Santísimo Sacramento (Buenos Aires)
Localización
País Argentina
División Buenos Aires
Dirección
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
Coordenadas 34°35′45″S 58°22′27″O / -34.595701, -58.374098
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Buenos Aires
Advocación Santísimo Sacramento
Historia del edificio
Fundador Mercedes Castellanos de Anchorena
Construcción Siglo XX (1914)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo eclético

La Basílica del Santísimo Sacramento o Iglesia del Santísimo Sacramento de la ciudad de Buenos Aires, Argentina es una iglesia ubicada en la calle San Martín 1039 en el barrio de Retiro de esa ciudad, que fue consagrada en 1914.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 147
  • Encuentro en la Basílica del Santísimo Sacramento (Bs.As.)

Transcription

Descripción

Mandada a construir por Mercedes Castellanos de Anchorena, la obra fue ejecutada por los arquitectos Coulomb y Chauvet y supervisada por el hermano superior de la Congregación del Santísimo Sacramento que escogió los materiales. Su estilo es eclético, se tomó la Catedral de Angoulême como inspiración. Su construcción, que insumió ocho años, fue propiciada por Mercedes Castellanos de Anchorena, que vivía en el Palacio Anchorena ubicado a unos 150 metros de la iglesia. Está dedicada a la Adoración Perpetua y en esta basílica -a diferencias de otras de la misma época- no se resalta a la Mesa del Sacrificio. Su arquitectura es armónica y proporcionada, tiene cinco torres, tres en el frente y dos en el ábside, que a diferencias de las catedrales góticas no son flechas lanzadas al cielo ni tampoco muros cuadrados de iglesias románicas. Su interior, que consta de tres naves y es de estilo neogótico, está ornamentado con piezas artísticas de gran valor, destacándose los vitrales en las tres naves principales, aplicaciones en oro y plata en el altar, los revestimientos de granito de Baveno y de los Vosgos, así como mármoles rojos de Verona y blanco de Carrara, ónix granate de Marruecos, granito azul y mayólicas venecianas, además de esculturas artísticas de mármol blanco. Posee tallas de madera realizadas en Europa y un órgano de cinco mil tubos marca Mutin Cavaillé-Coll inaugurado en 1915 con la interpretación de la Quinta Sinfonía de Widor que contó con la presencia del dueño de la empresa fabricante del instrumento musical Charles Mutin. Está considerada como una de las iglesias más lujosas de la ciudad de Buenos Aires y la elegida para celebrar los casamientos por la alta sociedad porteña. En una cripta descansan los restos de doña Mercedes C. de Anchorena, quien había manifestado que

“si ella vivía en un Palacio, su Dios debía tener el propio.”

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 dic 2023 a las 00:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.