To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Basílica de Santa María (Alicante)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Basílica de Santa María
Bien de Interés Cultural

Fachada frontal
Localización
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Localidad Alicante
Coordenadas 38°20′46″N 0°28′46″O / 38.34616667, -0.47930556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Orihuela-Alicante
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo XIV–siglo XVI
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico valenciano
Identificador como monumento RI-51-0004789
Año de inscripción 25 de enero de 1983
Interior

La Basílica de Santa María está ubicada en la plaza de Santa María de la ciudad española de Alicante.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    636
    1 126
    1 462
  • BASÍLICA DE SANTA MARÍA - Alicante
  • SEMANA SANTA ALICANTE SALIDA DESDE BASÍLICA DE SANTA MARÍA 3/3
  • SEMANA SANTA - SALIDA DESDE BASÍLICA DE SANTA MARÍA 1/3(ALICANTE)

Transcription

Historia

Es la iglesia más antigua de la ciudad. Se construyó en estilo gótico valenciano entre los siglos XIV y XVI en el solar de la Villavieja que ocupó la antigua mezquita mayor de la ciudad, edificada durante la dominación musulmana. En 1248 fue purificada por el rey Alfonso X el Sabio en su segunda estancia en Alicante y fue dedicada a santa María de la Asunción.[1]

Sufrió diversas reformas, la más importante de ellas la realizada después del incendio de 1484.[2]

Durante la guerra civil española, sufrió un asalto en el que fue mutilada una imagen de la Inmaculada del siglo XVIII y se destruyeron su órgano y su pila renacentista, realizándose a continuación una gran hoguera en la plaza adyacente con algunos de sus altares.[3]​ Desde el año 1936 al 1939 fue utilizada como almacén militar.[3]

En el año 2007, tras solicitud realizada por el Ayuntamiento de Alicante a la Santa Sede, el templo fue ascendido a la categoría de basílica. El 25 de marzo del mismo año fue proclamada como basílica de Alicante por el entonces obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero Ramos.[1]

Arquitectura

El templo presenta una nave única con capillas laterales entre contrafuertes, y una cabecera poligonal. Sus sobrias torres de la fachada, aunque aparentemente iguales, no lo son por cuanto la de la derecha posee una original forma de L y data del siglo XIV mientras la opuesta es rectangular y se levantó en 1713. La portada es una hermosa muestra del barroco, siendo el conjunto escultórico obra de Juan Bautista Borja.

Del interior destaca el altar mayor dorado rococó del siglo XVIII, el coro, en el más puro estilo gótico del siglo XV, la capilla de la Inmaculada, del siglo XVI, con una imagen de Esteve Bonet (siglo XVIII) el antecoro, poseedor de una portada barroca de piedra y la capilla del Bautismo cuya pila en mármol blanco de Carrara es un trabajo italiano del siglo XVI atribuido a la escuela de Miguel Ángel.

En cuanto a las muchas obras de arte que guarda en su interior, destacan dos piezas del siglo XV, una imagen gótica en piedra que representa santa María y la talla de los Santos Juanes realizada por Rodrigo de Osona. Posee también incunables del siglo XIII en adelante.

Imagen de Santa María

En enero del año 1795, Nicolás Scorcia y Ladrón, tras recibir el Condado de Soto Ameno por parte del rey Carlos IV, decide conmemorar esa fecha con la estampación de la Inmaculada Concepción existente en la puerta principal. Este templo alicantino era la parroquia sacramental de los Scorcia. El encargo de este grabado en seda lo realizó el oriolano Pedro Paredes, uno de los grabadores más importantes de mitad y finales del siglo XVIII, tras haber pintado el escudo de la Santa Faz de Alicante. En este grabado aparece la Inmaculada enmarcada en una profusa rocalla rococó, muy propia del recurso estilístico vigente de la época de su ejecución (barroco tardío-rococó), el marco en la parte superior presenta una cartela con texto religioso en latín.

En la parte inferior del marco aparece el escudo nobiliario de los Scorcia y Ladrón, posteriormente condes de Soto Ameno, quien flanqueando en los laterales en lengua castellana dice lo siguiente “Se venera en la parroquial de Santa Maria de Alicante adoro Señor Don Nicolás Scorcia y Ladrón”, y rematando la parte inferior y como es habitual en el grabador oriolano deja constancia de su autoría “Paredes sculp” (Paredes grabó). En uno de los laterales se observa muy débilmente una de las torres de la basílica y barcos acercándose con vela latina.

Galería de imágenes

Referencias

  1. a b Llopis Verdú, Alfredo (2009). «Una Basílica que resume la historia de Alicante». Información. Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  2. Ramos Idalgo, A. «Desarrollo urbano de Alicante: La Vila Nova medieval». Universidad de Alicante. 
  3. a b Martínez López, M. (2001). Edificios Emblemáticos de Alicante. Alicante, España: Editorial Club Universitario. p. 148. ISBN 84-8454-344-7. 

Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 jun 2024 a las 09:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.