To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Basílica Saint-Nazaire

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Basílica de San Nazario de Carcasona
Église Saint-Nazaire de Carcassonne
Logo monument historique Clasificado MH (1840)
 Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Ciudad histórica fortificada de Carcasona», n.º ref. 345rev.) (1997)

Vista de la basílica
Localización
País
Bandera de Francia
 
Francia
División
Bandera de Región de Occitania
 
Occitania
Subdivisión Departamento de Aude
Localidad Carcasona
Coordenadas 43°12′19″N 2°21′46″E / 43.205277777778, 2.3627777777778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Carcasona
Estatus Antigua catedral (hasta 1801) y basílica menor (desde 1898)
Declaración 10 de junio de 1898 (basílica)
Historia del edificio
Fundación 1100
Construcción XII-XIII y modificada en el XIX
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico y gótico
Año de inscripción 1840
Planta del edificio
Planta realizada por Viollet-le-Duc
Mapa de localización
Basílica de San Nazario de Carcasona ubicada en Occitania
Basílica de San Nazario de Carcasona
Basílica de San Nazario de Carcasona

La basílica de San Nazario de Carcasona (en francés: Église Saint-Nazaire de Carcassonne) es una basílica menor francesa erigida en la ciudad de Carcasona, que ostentó el carácter de catedral de la ciudad hasta el año 1801, momento en el que fue reemplazada por la catedral de San Miguel. Es monumento histórico por la lista de 1840 y fue declarada basílica menor por el papa León XIII el 10 de junio de 1898.[1]

La primera iglesia, edificada en el siglo VI, ha desaparecido totalmente. Las primeras alusiones escritas sobre la actual basílica datan del año 925, cuando el obispo Gimer traslada la sede episcopal al lugar elevándola al rango de catedral. El papa Urbano II, en junio de 1096, se hospedó en Carcasona en su regreso desde Auvernia en predicación por la cruzada, bendiciendo los materiales que se iban a utilizar para realizar el nuevo edificio. Una comunidad de canónigos vivía en edificaciones adyacentes a la catedral, con una sala capitular, un dormitorio, el refectorio, cocinas, bodegas y establos. Pero el conjunto de los edificios se demolió en 1792, al igual que el claustro. Saint-Nazaire mantuvo el estatus de catedral hasta el año 1801 en que monseñor De la Porte, obispo de Carcasona, traslada la sede episcopal a la iglesia situada en la «ciudad baja» de la localidad.

Las renovaciones de Eugène Viollet-le-Duc realizadas en la Cité transformaron ampliamente el exterior de la basílica, pero en el interior el cambio fue más notable. Dos estilos, románico (siglos XI, XII) y gótico (siglos XIII, XIV), conviven en la arquitectura de la iglesia.

En la basílica se encuentran un órgano, del que se encuentran referencias que ya existía en 1637, considerado de los más antiguos del Midi francés. Ha sufrido diversas restauraciones y solo se pueden ejecutar piezas clásicas en él. Se encuentra así mismo la denominada Pierre du siège (Piedra del asedio), una representación esculpida en una losa de piedra del sitio de Toulouse en el siglo XIII durante la cruzada albigense, y la lápida sepulcral atribuida a la tumba de Simón de Montfort, jefe de la cruzada albigense y posterior vizconde de Carcasona y Béziers, inhumado en la basílica inicialmente, aunque luego fueron trasladados sus restos a Toulouse.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 433
    345
    309
  • Carcassonne, castillo y basílica
  • Vídeo circuito Francia Medieval.
  • Visita a Carcassonne (Francia)

Transcription

Estilos arquitectónicos

Portada de uno de los transeptos.

Románico

Saint-Nazaire era originariamente una iglesia románica, influida por la evolución de la arquitectura sacra proveniente del patronazgo de Cluny. Se puede observar sobre todo en la nave principal cubierta con bóveda de cañón, que reemplazó la antigua iglesia visigoda.

Contemporáneas a la primera construcción románica de finales de año 1096 son la cripta y los dos primeros pilares situados al este de la nave, más cortos que los demás y coronados por capiteles esculpidos con personajes y rematados con formas vegetales.

La segunda construcción románica se realizó a mitad del siglo XII; la nave central actual con seis bóvedas, a semejanza de la Abadía de Notre Dame d'Alet de Alet-les-Bains, en arco de medio punto, con dos naves colaterales y alternancia de pilares redondos, que se alzan hasta el nacimiento de los arcos y cuadrados que llegan hasta la cornisa de la bóveda. Los capiteles están esculpidos con motivos vegetales, animales y máscaras humanas. En la puerta norte, sólo los dos primeros capiteles son de esta época.

Gótico

Al pasar la ciudad a senescalía francesa, la basílica se agrandó introduciendo nuevas formas arquitectónicas importadas por los maestros del reino francés. Entre 1269 y 1330 se construyeron la cabecera, el crucero, nuevos ábsides y un coro góticos que reemplazaron al presbiterio románico; y seis capillas con impresionantes vidrieras que representan escenas de la vida del Cristo y los apóstoles. Del coro cabe destacar sus pilares, adornados por estatuas esculpidas en las columnas, forma inusual. En las fachadas norte y sur se encuentran dos rosetones datados respectivamente en los siglos XIII y XIV.

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

  1. Véase la entrada «Basilique Saint-Nazaire et Saint-Celse» en el sitio GCatholic.org, disponible en: [1]

Bibliografía

  • Espéraza Rolf (1996). El románico. Arquitectura, escultura, pintura. Colonia: Könemann verlagsgesellschaft mbH ISBN 3-89508-547-2
  • (en catalán) Autores varios (1999). Cronologia d'història del món. Barcelona: Edic. 62 ISBN 84-297-4618-8
  • (en francés) François de Lannoy (2004). La Cité de Carcassonne. Ed. Heimdal ISBN 2-84048-197-9
  • (en catalán) Jesús Mestre (1996). Viatge al país dels càtars. Itinerari històric i turístic pel Llenguadoc càtar. Barcelona: Edic. 62 ISBN 84-297-3937-8

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 dic 2023 a las 14:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.