To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bandera del Valle del Cauca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera de Valle del Cauca
Bandera de Valle del Cauca
Datos generales
Uso
Proporción 2:3
Adopción 31 de diciembre de 1960
Colores      Celeste     Blanco     Gris
Variantes

La bandera del Valle del Cauca es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Valle del Cauca. Fue adoptada en primera instancia durante la revolución independentista por las entonces llamadas Ciudades Confederadas (Anserma (Ansermanuevo),[1]Buga, Cali, Caloto, Cartago, Toro, Iscuandé y Popayán), el 26 de junio de 1811,[2]​ fecha en la cual declararon su independencia de España. Oficialmente fue adoptada por el departamento mediante la ordenanza departamental No. 146 del 31 de diciembre de 1960.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    804
    325
    1 040
  • Bandera e Himno de Valle del Cauca (Colombia) - Flag and Anthem of Valle del Cauca (Colombia)
  • Bandera e Himno de Cauca (Colombia) - Flag and Anthem of Cauca (Colombia)
  • Izada de Bandera sede Central "Absalón Torres Camacho", Florida-Valle del Cauca.

Transcription

Historia

El origen de la bandera se le atribuye al General José María Cabal, quien estaba a cargo de las fuerzas independentistas en el Valle del Cauca, y en un sueño tuvo una visión de la Virgen de la Inmaculada Concepción, quien portaba un manto celeste y blanco. El General, revestido de valor, adoptó estos colores para la causa independentista de las ciudades confederadas del valle y una vez lograron su independencia, estas ciudades la usaron como su emblema.[3]

Disposición y significado de los colores

Se compone de dos franjas horizontales, de igual tamaño y de colores celeste y blanco, enmarcadas por un borde de plata.[4]​ De acuerdo con la interpretación actual, sus colores significan:

  • Celeste: La franqueza, honestidad, sinceridad y lealtad.
  • Blanco: La paz, la belleza y la pureza.
  • Plata: La integridad, la obediencia y la inocencia.

Controversia

Bandera deportiva del Valle del Cauca adoptada por Indervalle.

Tanto la simbología de la bandera, como su adopción oficial mediante ordenanza, han sido cuestionados por diferentes personalidades vallecaucanas, quienes dicen que los colores no representan en absoluto la región.

De hecho, muchas entidades descentralizadas del Valle han optado por usar el color rojo para identificarse, por ejemplo:

  • Universidad del Valle.[5]
  • Indervalle (Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca).[6]
  • Infivalle (Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca).[7]

Las críticas a la bandera se resumen en que los colores actuales son muy pálidos (en contraste con los paisajes llenos de verdes vivos del departamento) y muy relacionados con la religión católica para un país autoproclamado laico.[8]

Véase también

Referencias

  1. «ANSERMANUEVO VALLE». Redacción ELTIEMPO, 3 de julio de 1995. Consultado el 27 de abril de 2019. 
  2. «Hechos y gentes de la primera república colombiana (Popayán 1810-1816)». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 1 de julio de 2012. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  3. «Bandera y esucudo del Valle». Gobernación del Valle. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2011. Consultado el 28 de enero de 2011. 
  4. «Valle Department (Colombia)». Flags of the World. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  5. «Símbolos de la Universidad del Valle: La bandera». Universidad del Valle. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  6. «Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca». Indervalle. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  7. «Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca». Infivalle. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  8. «¿Quién tiene la razón? Se aviva polémica por la bandera del Valle del Cauca». Una Mirada al Valle del Cauca. Zoológico de Cali. p. 39. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 14 feb 2024 a las 00:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.