To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bandera del estado Táchira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera del Estado Táchira
Bandera del Estado Táchira
Datos generales
Territorio Estado
Uso
Proporción 2:3
Adopción 30 de julio de 1997
Colores      Amarillo     Negro     Rojo     Blanco     Verde
Variantes
Bandera del Estado Táchira (variante)
Bandera del Estado Táchira (variante)
Datos generales
Territorio Estado
Uso
Proporción 2:3
Adopción 30 de julio de 1997
Colores      Amarillo     Negro     Rojo     Blanco     Verde
Variantes

La Bandera del estado Táchira es la bandera oficial estadal usada en ese estado del occidente de la República Bolivariana de Venezuela.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 132
    21 702
  • Himno del Estado Táchira "Las Glorias de la Patria" (Completo - con letras)
  • Himno del Tachira

Transcription

Historia

Expuso en el proyecto que fue seleccionado por la asamblea legislativa del estado el día 30 de julio de 1997. La bandera fue presentada por el gobernador del estado a las autoridades y al pueblo del Táchira el 10 de diciembre de 1997, fecha que se promulgó el decreto de veneración y respeto al primer símbolo del estado, realizándose por primera vez a los acordes del himno. Según decreto del ejecutivo regional del día 30 de julio, es considerada día oficial de la bandera.

Descripción de la bandera

La bandera del estado presenta 3 franjas de colores en campos iguales horizontales a saber: amarillo, negro y rojo.

  • Amarillo: El campo superior es amarillo y simboliza la riqueza de la tierra, la ley, la ciencia y la sabiduría del pueblo color bajo el cual marcharon los soldados de la Restauradora al mando del General Cipriano Castro.
  • Negro: El campo intermedio es negro y simboliza las vicisitudes y las dificultades vencidas por el pueblo a lo largo de su historia. El negro simboliza el petróleo que como tal fue explotado por primera vez; en el sitio como la alquitrana en el municipio Junín en el año 1870. También el negro representa otro rubro minero, el carbón mineral constituyendo el Táchira como uno de los Estados de Venezuela, principales en su extracción.
En el centro de este campo negro se presentan en semicírculo, cuatro (4) estrellas de cinco puntas que simbolizan los cuatro cantones que conformaron la geografía tachirense en 1864; ellas fueron San Cristóbal, Lobatera, San Antonio y la Grita, y bajo ellas dos ramas de café, que es un rubro fundamental en la agricultura tachirense.
  • Rojo: El campo inferior es de color rojo, símbolo de valentía, de capacidad e integridad. El rojo simboliza la sangre derramada por los héroes anónimos que cayeron en los campos de batalla en procura de la libertad, de los tiempos de la gesta independentista.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.