To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Banco de La Serena

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Banco de La Serena

Billete de 10 pesos del Banco de La Serena (1891).
Tipo Empresa privada
Industria Finanzas
Género Banco
Fundación 15 de septiembre de 1890
Disolución 6 de julio de 1906
Sede central
Bandera de Chile
La Serena, Chile
Servicios Servicios financieros

El Banco de La Serena fue una institución bancaria chilena con sede en la ciudad homónima, existente entre 1890 y 1906.

Historia

El banco fue fundado el 15 de septiembre de 1890, siendo aprobados sus estatutos por el gobierno chileno el 16 de octubre del mismo año, autorizándose su inicio de operaciones el 3 de noviembre.[1][2]​ Contó con un capital inicial de 1 millón de pesos y un fondo de reserva de 100 000 pesos, mientras que el directorio provisional del banco al momento de su constitución estaba conformado por Ruperto Varela (presidente), Antonio Alfonso Cavada (vicepresidente), Leoncio Arce (secretario), y Manuel Ríos Egaña, Benjamín Vicuña Solar y Aniceto Mery (consejeros).[3]

Algunos de los integrantes del banco fueron:[1]

Hacia 1896 su director gerente era Leoncio Arce, y el banco poseía sucursales en La Serena y Coquimbo, estando su casa matriz en un edificio en la vereda norte de calle Cordovez, entre las calles O'Higgins y de La Merced —actual avenida José Manuel Balmaceda—.[7][8]​ La institución llegó a emitir sus propios billetes, al igual que otras instituciones de la época, los cuales fueron impresos en febrero de 1891 por la American Bank Note Company, si bien la orden de impresión fue cancelada en mayo del mismo año y se desconoce si los billetes ya fabricados alcanzaron a llegar a las oficinas del banco. El diseño de los billetes de 10 pesos incluía imágenes alusivas a las actividades productivas de la provincia de Coquimbo, entre ellas la minería, la agricultura y la producción de pisco.[9][10]

En 1895 el capital del banco había aumentado a 500 000 pesos,[11]​ y hacia ese mismo año el banco presentaba sucursales en La Serena y Coquimbo.[12]​ Hacia 1898, el Estado había emitido 250 000 pesos al banco.[13]​ El 6 de julio de 1906 el banco fue disuelto y liquidado mediante un decreto del Ministerio de Hacienda.[14]

Referencias

  1. a b Ministerio de Hacienda de Chile (16 de octubre de 1890). «Banco de la Serena. Se aprueban los estatutos». Cronología Bancaria. Archivado desde el original el 12 de julio de 2018. 
  2. Ministerio de Hacienda de Chile (3 de noviembre de 1890). «Banco de la Serena. Se declara legalmente instalado y se fija fecha de inicio de operaciones». Cronología Bancaria. Archivado desde el original el 12 de julio de 2018. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  3. «Banco de La Serena». Boletín de la Sociedad Nacional de Minería. 31 de octubre de 1890. Archivado desde el original el 13 de julio de 2018. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  4. Pedro Pablo Figueroa (1897). «Diccionario Biográfico de Chile». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  5. Bernardino Piñera. «Historia de una Familia». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  6. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. «Carlos Vicuña Zorrilla». Historia Política Legislativa. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  7. Nicanor Boloña (1896). «Álbum de planos de las principales ciudades y puertos de Chile [material cartográfico] publicados por Nicanor Boloña, cartográfo de la Oficina de Geografía y Minas de la Dirección General de Obras Públicas». Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  8. A. J. García Z. (1896). «Banco de La Serena». Guía jeneral ilustrada de la Provincia de Coquimbo. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  9. «Actividad bancaria en la sociedad local del siglo XIX». El Día. 27 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 12 de julio de 2018. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  10. Ricardo Magan (2005). «Latin American Banknote Records». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  11. Ministerio de Hacienda de Chile (18 de enero de 1895). «Banco de la Serena, Aumenta su capital y se fija el máximum que pueden emitir legalmente en billetes los bancos». Cronología Bancaria. Archivado desde el original el 12 de julio de 2018. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  12. «Banco de la Serena». 10 de abril de 1896. Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  13. Horacio Aránguiz (1993). «Notas para el estudio de los bancos extranjeros en Chile (1889-1971)». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  14. Ministerio de Hacienda de Chile (6 de julio de 1906). «Banco de la Serena. Se autoriza su disolución y liquidación». Cronología Bancaria. Archivado desde el original el 12 de julio de 2018. Consultado el 12 de julio de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.