To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Balsa de Medrano (La Rioja, España).

Una Balsa es un hueco del terreno que se llena de agua, natural o artificialmente. En este artículo se habla fundamentalmente del concepto de balsa definido en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico de España en el que se define una balsa como la "obra hidráulica consistente en una estructura artificial destinada al almacenamiento de agua situada fuera del cauce y delimitada, total o parcialmente, por un dique de retención".[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 629
  • Video de ingenieria sobre ejecución de balsa de almacenamiento de agua ligado a articulo técnico

Transcription

Objetivo

El objetivo principal de la balsa es ayudar a equilibrar la oferta con la demanda de agua, ya sea para riego o abastecimiento. Para realizar esta función las balsas son las obras que más fáciles resultan para construir por la iniciativa privada, al tener menos coste que una presa. Debido a esto su construcción se ha difundido mucho por todo el mundo.

Planeamiento

Balsa de la localidad española de Morrano en Huesca.

Para realizar una presa deberemos considerar los siguientes factores:

  • Accesibilidad
  • Proximidad entre la zona de alimentación y la zona de consumo de agua
  • Balsa de agua comunitaria del municipio de Fórnoles (Teruel).
    Precio del terreno y calidad de este, para permitir la compactación.
  • Riesgos sísmicos, que influirán en la pendiente del talud. A mayor pendiente mayor riesgo.
  • Orientación del depósito
  • Climatología (Lluvias, temperaturas extremas...)
  • La geología: Es necesario saber las características geomecánicas del terreno para poder definir la pendiente de taludes, los asentamientos o la geometría del depósito.

Geometría de la balsa

Bassa de les Danses-Balsa de las Danzas, lugar de abrevadero de la cañada del Pas de la Fusta (Benllóc, Castellón, España).

Las balsas suelen ser de formas troncopiramidales inversas. Su geometría se define a partir del conocimiento de la morfología del terreno, del material de impermeabilización a instalar y de otros factores.

Materiales empleados

Para conseguir la impermeabilidad de la balsa se puede usar:

  • Materiales naturales como la arcilla. Será necesario disponer de tongadas de arcilla. Es el mejor material si existe en las proximidades. A veces se usa otro material en los taludes que sea más resistente.
  • Materiales artificiales:
    • Aglomerado asfáltico: Su coste es alto. Se usa en taludes de 1/1'80 o incluso 1/1'60.
    • Pantalla de hormigón armado
    • Láminas sintéticas delgadas: Son las más usadas y estudiadas. Son un conjunto de productos derivados de los polímeros sintéticos que se conocen más comúnmente como geosintéticos.[2]

Elementos de una balsa

  • Capa soporte o soporte base: Ofrece una superficie continua y regualar repartiendo los posibles asentamientos diferenciales. Puede ser el propio suelo natural u hormigón poroso. No puede haber irregularidades mayores de 2 mm si se quiere poner una lámina.
  • Drenaje
  • Capa de protección
  • Muro perimetral de anclaje
  • Entrada del agua
  • Salida del agua
  • Aliviaderos

Referencias

Esta página se editó por última vez el 22 feb 2024 a las 22:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.