To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Balitoridae

Un par de Beaufortia kweichowensis adheridas a una maceta de cerámica
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Cypriniformes
Familia: Balitoridae
Subfamilias

Los balitóridos (Balitoridae) son una familia de peces Cypriniformes asiáticos dulceacuícolas, conocidos como lochas de río o de torrente (algunos miembros de la familia Cobitidae también son llamados lochas). En general son de pequeño tamaño, con bastantes especies comerciales en el sector de la acuariofilia. Se dividen en dos subfamilias bastante diferenciadas.

Subfamilia Balitorinae

Incluye géneros como Beaufortia (pez), Gastromyzon o Pseudogastromyzon.

Son peces de pequeño tamaño, con un cuerpo redondeado y comprimido dorso-ventralmente. Las aletas pectorales y ventrales forman una roseta alrededor del perímetro del cuerpo, modificadas en una superficie succionadora a modo de ventosa, que les permite adherirse a superficies planas. La boca se sitúa en posición ínfera, mientras los ojos en posición súpera. La cola, bastante potente en relación con su tamaño, y la aleta caudal, sobresalen de forma similar a las rayas. Algunas especies, como Homaloptera zollingeri, tienen un diseño corporal mucho más alargado.

Viven en arroyos de montaña de corrientes rápidas, con fondos pedregosos, con un diseño idóneo para fijarse a las rocas y una cola potente para propulsarse. La mayoría de especies son omnívoras, y se desenvuelven por las zonas pedregosas de los ríos, adhiriéndose a superficies planas, rehuyendo zonas de arena o gravas de pequeño tamaño que no les facilitan la adhesión.

Debido a esta ventosa formada por las aletas, se les engloba dentro del heterogéneo grupo de peces de acuario "comealgas" o "chupaalgas", pero realmente no son alguívoros ni poseen una ventosa bucal que les permita rascar las superficies tapizadas por algas, como ocurre con los loricáridos.

Subfamilia Nemacheilinae

Juvenil de Barbatula barbatula, perteneciente a la subfamilia Nemacheilinae

Incluye géneros como Barbatula, Nemacheilus o Schistura. Son especies adaptadas a zonas más remansadas que los Balitorinae, con sedimentos más finos entre los que buscan el alimento. El cuerpo es alargado, muy similar a algunos cobítidos, al igual que la posesión de barbillones bucales. No presentan ventosas.

Taxonomía

De acuerdo con el Registro Mundial de Especies Marinas, comprende los siguientes géneros:[1]

Referencias

  1. Bailly, N. (2015). «Balitoridae Swainson, 1839». Registro Mundial de Especies Marinas (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

  • drpez.org, Atlas de Balitoridae [1]
  • fishbase.org (en inglés): Información de Balitoriade [2]
  • fishbase.org (en inglés): Listado de Especies [3]
  • fishbase.org (en inglés): Claves de Determinación [4]
  • fishbase.org (en inglés): Identificación visual de Especies [5]
  • fishbase.org (en inglés): Listado de imágenes disponibles [6]
Esta página se editó por última vez el 2 ene 2024 a las 08:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.