To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bahía de Tumbes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bahía de Tumbes
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Mar del Perú
Océano Océano Pacífico
Golfo Golfo de Guayaquil
Coordenadas 3°28′30″S 80°23′30″O / -3.475, -80.39166667
Ubicación administrativa
País Perú Perú
División Tumbes
Subdivisión Provincia de Zarumilla
Provincia de Tumbes
Accidentes geográficos
Cabos Punta Capones
Punta Malpelo
Otros accidentes Playas El Bendito, Jelí y Cherrez
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla del Amor, Isla El Tanque, Isla de La Culebra, entre otras.
Ríos drenados Río Tumbes
Longitud 22,5 km
Profundidad Máxima: 18 m
Ciudades ribereñas Puerto Pizarro
Área protegida Santuario nacional Manglares de Tumbes
Mapa de localización
Bahía de Tumbes ubicada en Perú
Bahía de Tumbes
Bahía de Tumbes
Ubicación (Perú).
Bahía de Tumbes ubicada en Departamento de Tumbes
Bahía de Tumbes
Bahía de Tumbes
Ubicación (Departamento de Tumbes).

La bahía de Tumbes es una bahía poco profunda del Perú, situada en el litoral del departamento de Tumbes, en el extremo noroccidental del país, junto a la frontera con el Ecuador. Este amplio entrante del océano Pacífico forma parte del golfo de Guayaquil.[1]​ Se encuentra localizada aproximadamente a 10 km en línea recta al noroeste de la ciudad de Tumbes, en torno a los 3° 28’ latitud S y 80° 23’ longitud O. Baña el litoral de la provincia de Zarumilla y una pequeña porción del litoral de la provincia de Tumbes.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 364
    481
    4 111
  • El Tortugo, Isla El Macapule e Isla de Los Pajaros, Guasave Sin (Litoral bahía de Navachiste)
  • Cae cargamento de cocaína en el Mar Caribe: seis capturados
  • Manglares del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande Santa Marta

Transcription

Descripción geográfica

La bahía de Tumbes se extiende a lo largo de unos 22,5 kilómetros aproximadamente en dirección suroeste entre la punta Capones, al norte, y la punta Malpelo, al sur.[1]​ Presenta profundidades menores a los 18 metros dentro de los 8 km de la costa. Al extremo suroeste de la bahía desemboca el río Tumbes; la boca Malpelo constituye la descarga más occidental del río y se encuentra situada en la punta Malpelo; este río llega al mar por varios brazos que producen igual número de barras, en cuyas proximidades rompe el mar en cualquier estado de la marea. La bahía se encuentra en un área geográfica fuertemente influenciada por aguas tropicales ecuatoriales, donde las temperaturas del mar durante el año fluctúan normalmente entre 23,7 °C y 28,3 °C.[2]

La baja planicie costera de la bahía ofrece desde el mar un aspecto uniforme de playas de arena con una vegetación predominante de manglares, a modo de selva inaccesible. Esta vegetación puebla toda la rivera del delta Tumbes – Zarumilla, hasta unos pocos kilómetros al sur de Punta Malpelo, donde se encuentra la desembocadura del brazo secundario del río Tumbes. Su riqueza natural, tanto en lo que se refiere a fauna como a flora, ha impulsado el turismo. La principal localidad levantada en las inmediaciones de la bahía es Puerto Pizarro, cuyos habitantes viven de la abundante pesca que ofrecen sus aguas.

Hacia el este de Puerto Pizarro se encuentran la isla del Amor, la isla El Tanque, la isla de La Culebra y una pequeña isla conocida por los lugareños con el nombre de Las Almejas, así como también las playas El Bendito, Jelí y Cherrez.[1]​ En el litoral norte de la bahía se encuentra el Santuario nacional Manglares de Tumbes, zona de manglares y canales, famosa porque constituyen un refugio para el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) o cocodrilo americano, especie que se encuentra en vía de extinción.

Diversidad biológica

La bahía de Tumbes se encuentra dentro de la Provincia biogeográfica Panameña, lo cual determina una especial composición y distribución especiológica, expresada en una rica biodiversidad.[2]​ En esta bahía se han identificado bancos naturales de invertebrados marinos, donde los moluscos y crustáceos son los grupos taxonómicos más representativos. Las comunidades que presentan una considerable abundancia poblacional son palabritas (Donax dentifer, Donax peruvianus y Donax asper), muy muy (Emerita rathbunae), caracol (Olivella columellaris), caracol cónico (Mazatlania fulgurata), además de un pequeño banco de concha (Chione amathusia) y concha rayada (Chione subrugosa) en Puerto Pizarro.[2]​ En esta bahía también se han encontrado bancos naturales de bivalvos, conformado principalmente por dos especies de Tellina spp, y en menor proporción por Chione amathusia, Eucrassatella gibbosa y Trachycardium procerum, estos bancos están asociadas a fondos mayoritariamente fangosos; predominando en el bentos el Hemipholis gracilis.[3]

La bahía es frecuentada por una numerosa flota artesanal proveniente de Puerto Pizarro, La Cruz, Zorritos y Acapulco, pues la diversidad marina presente en la bahía da soporte a la pesca artesanal que se realiza a lo largo de todo su litoral. Toda esta singular riqueza está representada por 63 especies de peces,[3]​ de las cuales el carapachudo (Pronotogrammus multifasciatus), cágalo (Paralabrax humeralis), peje blanco (Caulolatilus affinis), congrio rosado (Brotula clarkae), cojinoba mocosa (Schedophilus haedrichi) y Cachema (Cynoscion analis), son las más abundantes. Otro objetivo de pesca son los langostinos (Litopenaeus spp y Farfantepenaeus spp).[3]

Véase también

Referencias

  1. a b c Walsh Perú S.A Ingenieros y Científicos consultores (abril de 2011). «Oceanografía física». Estudio de impacto ambiental y social del proyecto de perforación exploratoria de 20 pozos en el Lote Z-38 (pdf). Lima. p. 87. 
  2. a b c Elmer Ordinola Zapata, Edgar López Landavery, Isaías Gonzales Chávez, Percy Montero Rodríguez, Karina Agurto Romero, Elky Torres Silva, Manuel Vera Mateo, Carlos Inga Barreto (junio de 2010). Delimitación y caracterización de bancos naturales de invertebrados bentónicos comerciales y áreas de pesca artesanal en el litoral de Tumbes. Laboratorio Costero de Tumbes, IMARPE. p. 79. 
  3. a b c Walsh Perú S.A Ingenieros y Científicos consultores (abril de 2011). «Bancos naturales de invertebrados bentónicos». Estudio de impacto ambiental y social del proyecto de perforación exploratoria de 20 pozos en el Lote Z-38 (pdf). Lima. p. 154. 


Esta página se editó por última vez el 19 ago 2023 a las 22:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.