To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bahía Primero de Mayo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bahía Primero de Mayo / bahía Septiembre / Surgidero Iquique
Fumarole Bay

Base Decepción, ubicada frente a la bahía.
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Océano Océano Glaciar Antártico / Océano Atlántico
Archipiélago Islas Shetland del Sur
Isla Isla Decepción
Coordenadas 62°58′00″S 60°42′00″O / -62.9667, -60.7
Ubicación administrativa
País
Bandera de Antártida
Tratado Antártico
Reclamado por
Bandera de Argentina
 
Argentina, ChileBandera de Chile Chile, y Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
División Región del Tratado Antártico
Cuerpo de agua
Longitud 2 km
Ancho máximo 1,4 km
Mapa de localización
Bahía Primero de Mayo / bahía Septiembre / Surgidero Iquique ubicada en Islas Shetland del Sur
Bahía Primero de Mayo / bahía Septiembre / Surgidero Iquique
Bahía Primero de Mayo / bahía Septiembre / Surgidero Iquique
Ubicación (Islas Shetland del Sur).
Mapa de la isla Decepción

Bahía Primero de Mayo (según Argentina), bahía Septiembre o surgidero Iquique (según Chile) o bahía Fumarola es una bahía ubicada en el rincón sudoeste de puerto Foster, en el interior de la isla Decepción, islas Shetland del Sur, Antártida.[1][2][3]

Características

Se abre entra la punta Murature (o Wensley) y la punta Casco,[4]​ teniendo unos 2 kilómetros de largo y 1,4 kilómetros de ancho. Tiene gran profundidad y fondo parejo. Las costas oeste y sur están formadas por una extensa playa uniforme, de arena gruesa de origen volcánico.[5]

Historia y toponimia

En Argentina, recibe el nombre del transporte ARA 1.º de Mayo que participó en la cuarta y quinta campaña antártica argentina, entre 1942 y 1943. El 8 de febrero de 1942, el buque al mando del capitán de fragata Alberto J. Oddera, fondeó en la isla Decepción para realizar la toma de posesión formal argentina del territorio continental antártico entre los 25° y 68° 34" oeste, mediante el depósito de un cilindro que contenía un acta, y el pintado de una bandera argentina sobre las paredes de la antigua estación ballenera.[6][7]

En Chile recibe dos denominaciones. Bahía Septiembre hace referencia al mes de la independencia chilena.[8]​ El segundo nombre, fue colocado durante la primera Expedición Antártica Chilena de 1947, al mando del comodoro capitán de navío Federico Guesalaga Toro.[5]

En Reino Unido, tras un relevamiento del Falkland Islands Dependencies Survey en 1953-1954, y un relevamiento aerofotográfico realizado por Falkland Islands and Dependencies Aerial Survey Expedition (FIDASE), en 1956-1957, la bahía se denominó Fumarole Bay debido a que la fumarola más activa de la isla se encuentra allí.[9]

Instalaciones

El 25 de enero de 1948 la Armada Argentina instaló el Destacamento Naval Decepción (actual Base Decepción). Desde 1967, es una base temporal.[6][10]​ En sus cercanías, Argentina administra la baliza 1.º de Mayo.[3][11]

El 20 de diciembre de 1989 fue inaugurada la Base Antártica Gabriel de Castilla perteneciente a España, para uso en verano.[12]

Reclamaciones territoriales

Argentina incluye a la bahía en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la comuna Antártica de la provincia Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.

Nomenclatura de los países reclamantes:

  • Argentina: bahía Primero de Mayo[13][14]
  • Chile: bahía Septiembre[8]​ o surgidero Iquique'[5]
  • Reino Unido: Fumarole Bay[9]

Referencias

  1. United States Geological Survey. «Primero de Mayo Bay / Surgidero Iquique / Fumarola Bay». geonames.usgs.gov (en inglés). Geographic Names Information System. 
  2. «Primero de Mayo, bahía | Mapa». Mapcarta. 
  3. a b «Carta H-762, Isla Decepción - Fuelles de Neptuno (esc. 50.000 - 67 cm x 59 cm)». Carta náutica con toponimia en castellano (Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval). 2006. 
  4. Pierrou, Enrique Jorge (1970). Toponimia del Sector antártico argentino. Servicio de Hidrografía Naval. p. 601. 
  5. a b c Australian Antarctic Data Centre. «Iquique, Surgidero». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  6. a b «Base Decepción». Fundación Marambio. 
  7. «HMS Carnarvon Castle 1943». spri.cam.ac.uk. 
  8. a b Australian Antarctic Data Centre. «Septiembre, Bahía». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  9. a b Australian Antarctic Data Centre. «Fumarole Bay». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  10. «Bases temporarias». Armada Argentina. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2018. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  11. «Lighthouses of Antarctica». Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  12. Ejército de Tierra
  13. Australian Antarctic Data Centre. «Primero de Mayo, bahía». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  14. Morandi, María Cristina (1993). Nomenclador Antártico Argentino (H-920). Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval. p. 50. 
Esta página se editó por última vez el 23 may 2022 a las 22:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.