To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Azua
Entidad subnacional

Parque Central de Azua
Lema: Dignidad y Progreso
Azua ubicada en República Dominicana
Azua
Azua
Localización de Azua en República Dominicana
Coordenadas 18°28′N 70°44′O / 18.46, -70.74
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Azua
Dirigentes  
 • Alcalde (2020) Rafael Ruddy González (PRM)
Distritos Municipales 10
Secciones 23
Parajes 67
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de junio de 1845
Superficie  
 • Total (municipio) 416,3 km²
(ciudad) 14,4 km²
Altitud  
 • Media 83 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total (municipio) 91 345 hab
(ciudad) 59 319 hab.[1]
 • Densidad (municipio) 219 hab/km²
(ciudad) 4113 hab./km²
Gentilicio Azuano(a)
Huso horario UTC-4
Hermanada con Caguas
Patrono(a) Nuestra Señora de los Remedios
Sitio web oficial 

Azua es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de Azua, de la que es la capital.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    44 684
    7 611
    21 408
  • PLAYA BLANCA - LA PLAYA CRISTALINA DE AZUA! 🌴
  • Maman Nitu Télé-Réalité Caroline Ya Groupe Cinarc Azua Libala Na Théatre Vrai ou Faux ?
  • Azua República Dominicana

Transcription

Localización

El municipio es un pequeño centro urbano y comercial en la costa sur de la República Dominicana. Se encuentra a 97 kilómetros al suroeste de Santo Domingo en la región administrativa El Valle.

Limita al norte con el Cerro de Resolí, al sur con la Cañada de la Vaca, al este con la Parcela 664-B y al oeste con el río Las Yayitas.

Es una ciudad calurosa y seca; su temperatura media es de 26 °C y su precipitación anual de 630 mm.

Límites

Municipios limítrofes:[3]

Norte: Tábara Arriba, Peralta y Estebanía
Oeste: Tábara Arriba, Sabana Yegua y Pueblo Viejo
Este: Estebanía y Mar Caribe
Sur: Mar Caribe

Demografía

Según el censo de 2010 tiene 59 319 habitantes.

Distritos municipales

Está formado por los distritos municipales de:[2]

Nombre Código
Azua 05020101
Barro Arriba 05020102
Las Barías-La Estancia 05020103
Los Jovillos 05020104
Puerto Viejo 05020105
Barreras 05020106
Doña Emma Balaguer Viuda Vallejo 05020107
Clavellina 05020108
Las Lomas 05020109

División administrativa

El municipio se divide en 20 barrios, y estos a su vez en 12 sub-barrios.

Glorieta Parque de Azua

Estos son los barrios de la ciudad y sus respectivos sub-barrios (en paréntesis): Los Cartones, Simón Striddels, La Bombita (Los Solares, Villa Esperanza, Los Acostados, Canta la Rana y San Miguel), Villa Esperanza (Camboya, Restaurador, Militar y Resolí), Centro de la Ciudad, Pueblo Abajo, Savica (Urbanización Framboyán), Los Mangos, Buenos Aires (Cañada del Concón o Altos del Cacheo), La Colonia Española, Mejoramiento Social, Pajarito, La Nevera, La Frontera, El Prado, Alto de las Flores, Urbanización Quisqueya (Urbanización Quisqueya II), Juan Pablo Duarte, Acapulco y Los Parceleros.

Historia

El actual territorio municipal era parte de un nitainato que, a su vez pertenecía al cacicazgo de Maguana, una de las 5 provincias de Quisqueya (así llamaban los indios la parte del este de la isla Hispaniola en los tiempos de los Taínos).

Un acontecimiento poco conocido en la historia de Azua es que en uno de los últimos viajes, Colón encontró grandes dificultades que lo obligaron tanto a él como a sus acompañantes a refugiarse en la bahía de Ocoa, en la parte este del territorio de Azua. Allí encontró la resistencia del Grande (Cacique de Azua) de Azua Cuyocagua, a quien el Almirante trató de someter sin éxito. No se tienen mayores detalles de este suceso. La villa de Azúa de Compostela fue fundada oficialmente en 1504 por Diego Velázquez de Cuéllar (conquistador de Cuba), durante el gobierno de Don Nicolás de Ovando. El famoso conquistador de México Hernán Cortés también residió en el pueblo durante varios años (1504-1511). Durante su estancia en Azua solía pasar sus horas de ocio en la playa de Monte Río.

Economía

El 27,3 % de la superficie total del municipio de Azua está explotada agropecuariamente.

Azua tiene una población activa (en edad de trabajar) de 23 242 personas de las cuales trabajan 16 167, el 69 % de la población económicamente activa.

De los que trabajan, el 20 % son servidores públicos (3232 personas).

Tenencia de la tierra

Conforme a la tenencia de la tierra, la mayoría de los campesinos trabaja en régimen de minifundio, por lo que la tecnología usada en las labores agrícolas es muy primitiva y no va más allá del arado manual, los bueyes, el hacha y el machete. Este grupo de población vive en una economía de subsistencia.

En cambio la mayor parte de la superficie del municipio se concentra en propiedades de tamaño medio, en las que se utiliza tecnología combinada, con predominio de la mecanización. Las grandes propiedades, con más de 800 tareas (una tarea = 628,83 m²), están en manos de unos pocos grandes productores.

El municipio posee más playas que el sur del país entero con aproximadamente 22 playas en todo su territorio.

Empresas agroindustriales

El municipio ha sido uno de los más beneficiados con la instalación de empresas agroindustriales amparadas por la Ley 409, lo que ha estimulado el desarrollo del sector financiero público y privado.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 may 2024 a las 21:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.