To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Malandrines es la denominación histórica de los mercenarios componentes de las compañías blancas de Bertrand du Guesclin, que intervinieron en la guerra civil castellana en apoyo del bando de Enrique II de Trastamara.[1]

Especie de gente armada que desde el tiempo de Luis VIII hasta Carlos V de Francia habitaron en aquel reino. La mayor parte de sus individuos también llamados aventureros y tarde-venidos, eran soldados licenciados o gente que no estaba acostumbrada a trabajar, los cuales vivían del robo y cometiendo mil otras maldades en los pueblos y caminos. Esta clase de bandidos solían elegir por jefes a aquellas personas de distinción que por algún lance o aventura particular se hallaban proscritos o en desgracia con el soberano. Los malandrines se hicieron temibles por sus excesos en Francia. Después pasaron a Italia y últimamente Beltran de Guesclin logró libertar a su patria de una gente tan malvada conduciéndolos a España so pretexto de la guerra contra los moros.[2]

Término que el DRAE define como "maligno, perverso, bellaco", cuya etimología proviene de la palabra italiana malandrino, que en esa lengua significa "salteador".[3]​ En el uso actual queda un efecto en cierto modo anacrónico,[4]​ tal como puede asociarse a su frecuente aparición en la literatura clásica, particularmente en la obra de Cervantes:

... si pudiera subir o apearme, que yo te hiciera vengado, de manera que aquellos follones y malandrines se acordaran de la burla para siempre, aunque en ello supiera contravenir a las leyes de la caballería...

... los malandrines encantadores que la transformaron en labradora....

Y el prudentísimo Cide Hamete dijo a su pluma: «Aquí quedarás colgada desta espetera y deste hilo de alambre, ni sé si bien cortada o mal tajada péñola mía, adonde vivirás luengos siglos, si presuntuosos y malandrines historiadores no te descuelgan para profanarte.

Don Quijote, I Parte, cp. XVIII,[5]​ II Parte, cp. LXXIII,[6]​ II Parte, cp. LXXIIII[7]

Notas

  1. Tomás Salvador, Las compañías blancas (los malandrines), edición Plaza y Janés, 1984, en Google Books; edición de 2005 en Casa del Libro. Luis Bonilla, Beltran Du Guesclin: el aventurero que cambió el rumbo de la historia, Madrid, Sala, 1974.
  2. Joaquín Bastús, Diccionario histórico enciclopédico, Barcelona, 1830, Tomo III, página 417.
  3. Real Academia Española. «malandrín». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). . A su vez, "bellaco" (que es también el nombre de una localidad), es definido como "malo, pícaro, ruin / astuto, sagaz" Real Academia Española. «bellaco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Sección Palabras moribundas (Pilar García Mouton) del programa No es un día cualquiera (dirigido por Pepa Fernández), Radio Nacional de España, 24 de marzo de 2018.
  5. Cervantes virtual
  6. Cervantes virtual
  7. Cervantes virtual
Esta página se editó por última vez el 5 sep 2023 a las 00:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.