To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Avenida Doctor Honorio Pueyrredón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Avenida Dr. Honorio Pueyrredón
Bandera de Argentina
Buenos AiresArgentina
Datos de la ruta
Nombre anterior Parral
Numeración 301 al 2.200
Longitud 17 cuadras
Otros datos
Avenidas que corta Avellaneda, Díaz Vélez y Ángel Gallardo, Juan B. Justo
Líneas de colectivo 92 106
Estaciones del Metrobús Honorio Pueyrredón
Sentido Sentido hacia el norte
(entre Neuquén y Díaz Vélez)
Doble sentido
(entre Díaz Vélez y Warnes)
Orientación
 • Sur Calle Neuquén
 • Norte Avenida Warnes
Lugares
Barrios que atraviesa Caballito y Villa Crespo
Ubicación 34°36′24″S 58°26′46″O / -34.606658500261, -58.446162590478

La avenida Doctor Honorio Pueyrredón es una arteria vial de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Originalmente fue denominada Avenida Parral, como continuación de la calle del mismo nombre.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 419
  • Nacionalnº2delanus.wmv

Transcription

Características

La avenida recorre los barrios de Caballito y Villa Crespo en el centro geográfico de la ciudad.

En 1895 empezó a correr por la actual traza de la avenida un ramal ferroviario llamado Nuevo ramal a la Chacarita correspondiente al Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, actual Sarmiento, que unía la estación Caballito con la estación Triunvirato en el barrio de Chacarita.

Durante la intendencia de Carlos Noel[1]​ la Municipalidad tramitó con el Ferrocarril Oeste el levantamiento de las vías, un reclamo de la Asociación de Fomento General Alvear que buscaba integrar los sectores Este y Oeste de Caballito y proporcionar una vía de acceso rápido al barrio. La empresa accedió y procedió a levantar el ramal en 1926, año en se inauguró la actual arteria vial con el nombre de Avenida Parral. En el acto se descubrió una placa con la inscripción siguiente:

La empresa del Ferrocarril Oeste tendió los rieles en esta calle para labrar su progreso. Los retiró para no detenerlo.
[2]

En 1959 una ordenanza impuso la denominación de Avenida Doctor Honorio Pueyrredón, aunque en 1963 se volvió al antiguo nombre de Avenida Parral. Meses más tarde, ese mismo año, otra ordenanza restableció el nombre vigente.[3]

Existe un proyecto para que parte de la futura Línea I de subterráneos corra por debajo de parte de la avenida, aunque no existe un futuro previsible para la materialización de dicha línea.

Recorrido

La avenida nace en la calle Neuquén en el barrio de Caballito. Recorre nueve cuadras a lo largo de un área residencial de este barrio, pero también existe un reducido tramo peatonal (desconexo de la avenida) que parte de la calle Rojas y termina en Yerbal trazando un ángulo de 90 grados, es una antigua prolongación de la actual Parral, y dejó de llamarse Parral en la década de los 60.

En la zona del monumento al Cid Campeador cruza las avenidas Díaz Vélez y Ángel Gallardo para ingresar al barrio de Villa Crespo.

A partir de este punto, ya en Villa Crespo, recorre 12 cuadras más, cruza la Avenida Juan B.Justo y finaliza en la Avenida Warnes, siendo su continuación la calle Mario Bernasconi y esta última también es una antigua prolongación de la actual Parral, pero dejó de denominarse Parral en el año 1989.

Cruces importantes y lugares de interés

Caballito (1-1100)

Tramo peatonal inconexo entre las calles Rojas y Yerbal, en Caballito.

Villa Crespo (1100-2100)

Toponimia

Recibe el nombre de Honorio Pueyrredón, quien fuera un jurisconsulto, profesor universitario, político y diplomático argentino.

Referencias

  1. AAVV (2009). Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, ed. Ciudad de Buenos Aires. Recorrido por su historia. GCBA. p. 59. ISBN 9789871642038. 
  2. Horizonte, la revista de Caballito (16 de febrero de 2011). «La Junta de Historia del Caballito descubrió una placa en la semana del barrio». Consultado el 29 de julio de 2014. 
  3. Piñeiro, A. G. (2003). Las calles de Buenos Aires. Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. ISBN 9872109206. 


Esta página se editó por última vez el 24 jun 2024 a las 01:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.