To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aurora (Miguel Ángel)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aurora (Miguel Ángel)
Autor Miguel Ángel
Creación 1524
Ubicación Sacristía Nueva de San Lorenzo (Italia)
Material Mármol
Dimensiones 155 centímetros x 180 centímetros

La Aurora es una escultura realizada en mármol (155x180 cm, longitud máxima en oblicuo 206 cm) por Miguel Ángel Buonarroti, datada en torno al 1524-1527 y que forma parte de la decoración de la Sacristía Nueva en la Basílica de San Lorenzo en Florencia. En concreto, es una de las cuatro alegorías de las Partes de la Jornada y se encuentra a la derecha encima del sarcófago de la tumba de Lorenzo II de Médici, duque de Urbino.

Historia

La Aurora se empezó a esculpir en la fase siguiente a la reanudación de los trabajos de la Sacristía en 1524, después de la elección de Clemente VII para el solio pontificio. Dentro del año 1527 debía haber sido acabada, ya que aquel año aparece ya en un incisión del Triunfo de la Fortuna de Segismundo Fanti.

Descripción y estilo

La Aurora, o la Madrugada, está representada como una personificación femenina, semitumbada y desnuda, como las demás estatuas de la serie. Esta quizás tuvo como modelo a las divinidades montañosas y fluviales que se encuentran en el Arco de Septimio Severo en Roma. Tiene la cara cubierta y está realizando un gesto como de despertarse del sueño, levantándose de la cama y girando el busto hacia el espectador, con un codo plegado como apoyo y el otro brazo que se inclina hasta buscar, a la altura del hombro, el velo para sujetarlo. Una pierna está suavemente apoyada sobre el perfil del sarcófago, la otra está plegada hacia adelante en busca de apoyo.

Entre las diversas lecturas iconológicas propuestas, se ha visto la estatua como emblema del "amargura" o como dolor mediado por el temperamento melancólico, o incluso como símbolo de la luz divina que pone en fuga a las tinieblas, o del temperamento sanguíneo, o del elemento aire o, incluso también del elemento tierra.

Bibliografía

  • Umberto Baldini, Michelangelo escultor, Rizzoli, Milán 1973.
  • Marta Álvarez Gonzáles, Michelangelo, Mondadori Arte, Milán 2007. ISBN 978#-88#-370#-6434#-1
Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 10:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.