To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Atrichornithidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Matorraleros

A. clamosus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Atrichornithidae
Stejneger, 1885
Género: Atrichornis
Stejneger, 1885
Especies

Los matorraleros o achaparrados pertenecen a la familia Atrichornithidae. Hay sólo dos especies, una de ellas se creyó extinta hasta 1961 y la otra está en peligro con apenas 400 ejemplares. Ambas son australianas.

Se cree que la familia es bastante antigua y que es la más próxima a Menuridae, y probablemente también a Ptilonorhynchidae y Climacteridae. Se supone que aparecieron con la gran radiación de los córvidos en la región de Australia-Nueva Guinea.

Ambas especies tienen una talla entre 17 y 23 cm y una coloración negra y parduzca. Tienen las alas cortas y redondeadas, la cola larga y bastante ancha, a menudo erguida. Las patas son largas y fuertes.

Viven en sotobosques densos: el matorralero rojizo (Atrichornis rufescens) en las selvas templadas de la frontera entre Queensland y Nueva Gales del Sur, y el matorralero bullicioso (Atrichornis clamosus) en matorrales semiáridos de Australia Occidental. Son muy discretos y asustadizos. Son malos voladores, pero buenos corredores.

El reclamo de los machos es bastante estruendoso, un sonido metálico tan fuerte que puede escucharse a grandes distancias, y resulta doloroso a corta distancia.

Las hembras construyen nidos abombados a ras de suelo y se ocupan solas de la progenie.

En 1962, la población total de Atrichornis clamosus se estimaba entre 40 y 45 individuos. A finales de los años 1980 se había conseguido elevar la cifra hasta unos 400, y posteriormente ha sido reintroducido en varios lugares, pero continúa estando en peligro de extinción.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.