To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atoc
Huaminca Atoc

Cabeza de Atoc tras su decapitación luego de ser derrotado en la Batalla de Mullihambato
Información personal
Fallecimiento 1531 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Huayna Cápac
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército del Imperio incaico
Rango militar General
Conflictos Guerra civil incaica

Huaminca Atoc[1]​ o Atoco,[2]príncipe y militar inca, participó en la guerra civil incaica en el bando de Huáscar.

Biografía

Hijo de Huayna Cápac y por lo tanto, hermano de Huáscar y Atahualpa. Emprendió campaña contra Quito logrando el apoyo de los cañaris, enfrentándose a las tropas de Quizquiz, Chalcuchímac y Rumiñahui, venciéndolas falazmente. Una vez reorganizadas las tropas atahualpistas, propiciaron otro enfrentamiento en el desfiladero de Mullihambato, donde Atoc fue hecho prisionero y decapitado junto a varios jefes cañaris.

Según las crónicas, el general Chalcuchímac hizo mutilar y matar a Atoc, ya sea usando su cabeza como una copa de chicha dorada o arrancándole los ojos y dejándolo solo en el campo de la derrota. Se dice que su piel y la de su cogeneral Hango fueron talladas y utilizadas como tambores.

Su cabeza fue utilizada por su hermano Atahualpa como vaso ceremonial, sorprendiendo a los conquistadores españoles que se entrevistaron con el Inca en los Baños de Cajamarca.

Referencias

  1. Puente de la Borda, Miguel de la (2007). Las crónicas perdidas del Inca. Perú: s/i, pp. 507. ISBN 9789972335020.
  2. Macías Núñez, Edison (2009). Historia general del ejército ecuatoriano. Tropas indígenas, milicias y falanges: Raíz estructural del ejército ecuatoriano. Tomo I. Quito: Centro de Estudios Históricos de Ejército, pp. 42. ISBN 978-9978-92-423-5.

Bibliografía

  • Alberto Tauro del Pino (2001). Enciclopedia Ilustrada del Perú. 16 vols. Lima: PEISA. ISBN 9972401499.
Esta página se editó por última vez el 13 dic 2022 a las 19:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.