To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Astérix en Bélgica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Astérix en Bélgica es la historieta larga n.º 24 de la serie Astérix el Galo, obra de René Goscinny y Albert Uderzo. Fue editado por Dargaud en Francia y Hachette en España. Fue el último álbum de la serie en el que intervino Goscinny, ya que murió durante su elaboración.

Argumento

Se respira una sospechosa tranquilidad en la aldea gala, toda ella debida a que los romanos van a la Galia, tras una campaña en Bélgica, ¡a descansar! Por consiguiente, el orgulloso jefe Abraracúrcix se irrita, sobre todo después de haber escuchado que, según Julio César, los belgas, son los más valientes de todos los pueblos galos.[1]​ Por este motivo decide partir a Bélgica, a pesar de Panorámix y Astérix. A fin de prevenir cualquier incidente, este último, junto con Obélix, decide acompañarlo. Al llegar a Bélgica, conocen, entre otros, a Gueusealámbix y a Vancomolóquix, principales jefes de una aldea belga. Tras comer con ellos, deciden organizar un concurso en el que se demostrará qué pueblo es el más fuerte destrozando campamentos romanos y pretendiendo, además, que Julio César arbitre semejante concurso.

La Galia Bélgica, arriba, en naranja

Alusiones

A lo largo del libro se pueden encontrar numerosas referencias a los tópicos belgas, aparecen los detectives Dupond y Dupont, en español Hernández y Fernández, del cómic belga Tintín, se adaptan fragmentos de obras de Víctor Hugo y hasta se dedican algunas de las viñetas al Manneken Pis de Bruselas. Al final, la escena del banquete es un homenaje a un célebre cuadro de Pieter Brueghel el Viejo, La boda campesina.

René Goscinny falleció durante la producción de este álbum. Como homenaje, Uderzo dibujó lluvia y cielos grises en el cómic hasta el final del álbum, lo que sirve para marcar el momento en el que Goscinny murió. También sirve como parodia del clima de Bélgica. Otro homenaje aparece en la viñeta final, donde un pequeño conejo contempla con tristeza la firma de Goscinny. Esto es una referencia a que Goscinny llamaba cariñosamente a su esposa "mi conejita" ("mon lapin" en francés).

Hay incluso una mención implícita al cantante belga Jacques Brel. Cuando los personajes van recorriendo el país, Abraracúrcix hace un comentario sobre el paisaje. El jefe belga le responde: «Dans ce plat pays qui est le mien, nous n'avons que des oppidums pour uniques montagnes» («En esta tierra llana que es la mía, no tenemos sino los oppidum por únicas montañas»), referencia a la canción Le Plat Pays en la cual Brel dice: avec des cathédrales pour uniques montagnes... le Plat Pays, qui est le mien..f

Véase también

Referencias

  1. La frase (Horum omnium fortissimi sunt Belgae) es auténtica de César en su obra: Comentarios a la Guerra de las Galias I, 1.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 mar 2024 a las 18:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.