To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Asistencialismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El asistencialismo es la acción o el conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones estatales con la finalidad de prestar socorro a favor de ayudar a los individuos o grupos de individuos en condiciones de vulnerabilidad, de manera temporal o permanente. Se basa en el principio de la benevolencia, es decir en la compasión y la lástima, y se traduce en la limosna o el auxilio que se presta a los necesitados, a manera de una actitud solidaria con el sufrimiento ajeno."[1]

El asistencialismo es una forma de aplicación de la asistencia, obligación que contraen los gobiernos con sus ciudadanos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 609
    1 415
    365
  • Seminario: ¿Políticas Sociales o Asistencialismo?
  • El Estado Asistencialista Perfecto
  • Programas Sociales: ¿Asistencialismo o apoyo a la actividad productiva?

Transcription

Asistencialismo social

El asistencialismo social puede ser visto como toda ayuda brindada a alguna persona considerada en situación vulnerable o adversa. Puede ser asistencia social por parte del gobierno, órdenes religiosas u organizaciones de carácter social y sin fines de lucro. Se representa en la acción de extender un bien o atención a personas en necesidad.[2]

Asistencialismo filantrópico

El asistencialismo filantrópico, apunta a la racionalización de la ayuda, distinguiendo a los necesitados de los que se pueden aprovechar de la situación. La asistencia busca ser concedida solamente a los pobres que buscaban medios considerados honestos para cambiar esa condición social. Así, busca que al mismo tiempo que se proporcione asistencia material; se incentive a los individuos socorridas al trabajo tenaz. Con esto, se empeñan en inculcar en las personas atendidas el interés por un trabajo constante, regular e ininterrumpido, y una moral hacia la sociedad.[3]

Tipos de ayuda

La ayuda proporcionada a los beneficiarios del asistencialismo incluye la siguiente:

  • Vivienda a personas sin hogar
  • Duchas comunitarias
  • Lavandería
  • Albergue
  • Comedores sociales
  • Atención sanitaria
  • Artículos de farmacia y de higiene básica

Los gobiernos pueden ofrecer los servicios en especie, poniendo a disposición del necesitado estos recursos o proporcionando insumos monetarios a través de sistemas como la renta básica universal, aplicada en países como Finlandia o Cuba. Este servicio podría ser subcontratado por los ayuntamientos a empresas públicas.

Papel de las organizaciones no gubernamentales

Algunas ONGs también aportan bienes y servicios a la comunidad. Cuando el Estado carece de medios y recursos humanos, hace uso de éstas organizaciones sin ánimo de lucro pero qué tienen personal contratado y posibilidad de repartir alimentos, impartir cursos o ayudar de algún modo a gente qué de otra forma no tendría acceso a esa ayuda. Son organizaciones o asociaciones qué mediante subvenciones o donaciones privadas dan trabajo a miles de personas al mismo tiempo qué intentan ayudar a gente qué lo necesita.

Véase también

Referencias

  1. Fuentes Destarac, Mario (10 de noviembre de 2008). «¿Asistencialismo o inversión social?». El Periódico de Guatemala. 
  2. Zanirato, Silvia Helena (2001). «Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A». Las políticas de combate a la pobreza en Brasil: asistencialismo y exclusión social. 
  3. Zanirato, Silvia Helena (2001). «Las políticas de combate a la pobreza en Brasil: asistencialismo y exclusión social». Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 6 jun 2024 a las 18:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.