To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Retrato de José Gervasio Artigas.
Escolares de Uruguay llevando un pasacalle con una frase de José Gervasio Artigas, en el marco del 198.º Aniversario de la Batalla de Las Piedras en esa localidad. 18 de mayo de 2009

Se conoce como artiguismo al conjunto de ideas políticas, económicas y sociales de José Gervasio Artigas, principal líder de la Revolución Oriental llevada a cabo en la Provincia Oriental de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de la cual la actual República Oriental del Uruguay es continuadora.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    46 723
    31 143
    8 886
  • Capítulo 17 - José Gervasio Artigas
  • 🇺🇾⚔️🇪🇸🇦🇷🇧🇷 La REVOLUCIÓN ORIENTAL e INDEPENDENCIA URUGUAYA
  • Rubén Bourlot | Ideas Principales del Artiguismo 1

Transcription

Fuentes de inspiración

El artiguismo tiene dos fuentes principales: las obras de autores estadounidenses como Thomas Paine (ideólogos del federalismo) y las obras de autores franceses de la Ilustración como Jean-Jacques Rousseau. Artigas leyó en su adolescencia libros como El sentido común de Paine y El contrato social de Rousseau.[1]

El ideario artiguista está parcialmente tomado de los textos legales estadounidenses. El liberalismo político norteamericano ejerció fuerte influencia sobre Artigas. Otros líderes independentistas hispanoamericanos, en cambio, fueron más influenciados por la Revolución Francesa y los autores de Francia. Algunos historiadores, como Eugenio Petit Muñoz y Ariosto González, han demostrado que algunos párrafos de los documentos artiguistas fueron tomados directamente de La independencia de la Tierra Firme justificada por Thomas Paine, treinta años ha, publicado por Paine en Filadelfia en 1811 y traducida de inmediato al español, y de la Historia concisa de los Estados Unidos, de John Mc Culloch, libros que Artigas poseía.[1]

La primera de las obras citadas contenía un largo apéndice de documentos con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Constitución Federal de 1787 y las constituciones estatales de Massachusetts, Nueva Jersey, Pennsylvania y Virginia.

Artigas fue educado en una escuela católica de franciscanos, de la que se retiró a las estancias de su padre, principalmente a la que se ubicaba en las actuales tierras que lindan la Villa de Casupá. En la primera etapa de su vida no fue influido por ideas revolucionarias. Su educación no fue muy ortodoxa, aunque sí demostró brillantez en su desempeño.
Cuentan cronistas[¿quién?] que, en la época del campamento de Purificación, en que contaba con 3 o 4 secretarios, les dictaba cartas simultáneamente a los cuatro, con sorprendente lucidez, en las que se ocupaba desde la organización administrativa y política, pasando por cartas diplomáticas y asuntos menores como restituciones de bienes a gente del pueblo, o fijar pensiones para viudas e hijos de sus combatientes caídos en acción. De su vinculación con la campaña adquirió experiencia para la revolución que luego llevó a cabo.

En la opinión del investigador Carlos Maggi, lo que marcó a Artigas en su adolescencia fue su relación con los indígenas, negros y gauchos. Se mezclaron sus raíces, su avidez, lo que leyó y su contacto con la alta sociedad montevideana y con la parte marginada de la sociedad.[cita requerida]

Ideas

El ideario artiguista se componía de ideas políticas, las que se expresaron en las Instrucciones del año XIII y en la conformación de la Liga Federal. También tenía ideas socioeconómicas, que se expresaron en el Reglamento de Tierras, el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de los Hacendados y el Reglamento Provisorio de Aranceles Aduaneros para las Provincias Confederadas de la Banda Oriental del Paraná. Otras fuentes del pensamiento artiguista son el discurso ante el Congreso de Tres Cruces, la Proclama de Mercedes, la Ordenanza General de Corso y el “Tratado sobre seguridad del libre comercio entre Inglaterra y los Puertos de la Banda Oriental del Río de la Plata” firmado entre Artigas e Inglaterra en agosto de 1817.

Las principales ideas de Artigas fueron:

Véase también

Referencias

  1. a b Aguerre María Luisa (2015). «Confederación. Una idea clave del “sistema” artiguista». Rev. Fac. Der. DOCTRINA (Montevideo: SciELO) (38). Consultado el 2 de octubre de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 may 2024 a las 19:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.