To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Artal II de Alagón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artal II de Alagón
Información personal
Nacimiento Siglo XIIjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1213 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Alagón Ver y modificar los datos en Wikidata
Padre Palacín I de Alagón Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Blasco I de Alagón Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guerrero y caballero Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Artal II de Alagón (? - ca 1213 ) fue un caballero aragonés del linaje de los Alagón, V señor de Alagón y alférez del reino de Aragón, cargo de la máxima dignidad por debajo del de mayordomo del Reino de Aragón.[1]

Filiación, matrimonio y descendencia

Hijo de Palacín I de Alagón,[2]​ contrajo matrimonio con Toda Romeo. De este matrimonio nacieron:

Muerte

A partir de agosto de 1213 Artal II desaparece de los registros y su hijo Blasco I toma el relevo en el señorío de Alagón.

Como alférez del reino de Aragón y caballero real, seguramente murió en la batalla de Muret (Occitania) junto con el rey Pedro el Católico, que entró en guerra para defender los territorios de sus vasallos los señores de Occitania. Esta batalla forma parte de la llamada Cruzada albigense, debido a que comenzó en la ciudad de Albi, ciudad situada en el suroeste de Francia en Languedoc. Dicha cruzada partió de iniciativa del papa Inocencio III con el apoyo de la dinastía de los Capetos (reyes de Francia en la época), con el fin de reducir por la fuerza el catarismo, un movimiento religioso calificado como herejía por la Iglesia católica y asentado desde el siglo xii en los territorios feudales del Languedoc, favoreciendo la expansión hacia el sur de las posesiones de la monarquía capetana y sus vasallos.

Referencias

  1. Sánchez Casabón, Ana Isabel (1989). «Los cargos de mayordomo, senescal y dapifer en el reinado de Alfonso II de Aragón». Aragón en la Edad Media. Nº 8: 599-610. ISSN 0213-2486. Consultado el 1 de marzo de 2017. 
  2. Conde y Delgado de Molina, Rafael (1985). «Pergaminos aragoneses del fondo "Sástago" del Archivo de la Corona de Aragón» (pdf). J. Zurita. Cuadernos de Historia (Zaragoza: Institución «Fernando el Católico» de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza) (51-52). Consultado el 5 de septiembre de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 7 oct 2021 a las 14:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.