To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arroz con pato

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arroz con pato
Ingredientes pato, arroz y Semillas de cilantro
Arroz con pato, versión limeña.

El arroz con pato es una comida típica de la región Lambayeque[1][2][3][4]​ en el Perú. Este plato guarda relación con el arroz con pollo, otro plato típico de la cocina peruana.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    26 308
  • Arroz con Pato

Transcription

Historia

El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque». Las referencias más antiguas del plato datan del año 1860 por parte del poeta granadino Próspero Pereyra Gamba.[5]

Descripción

Como su nombre indica, el arroz con pato es un plato de arroz, picante y ácido, cuyos ingredientes principales son el pato, macerado en ajo y vinagre, ají amarillo que le da el picor y un arroz verdoso gracias al culantro que se añade.[3][4]​ Es común añadir en la cocción una cantidad al gusto de cerveza negra o de chicha de jora.[5]​ Se sirve acompañado con salsa criolla. Existen variantes que remplazan el culantro por palillo, para darle un color amarillo.[6]

Véase también

Referencias

  1. Gamonal, Geraldine (10 de diciembre de 2018). «Provinciano barra criolla: ¿Cómo se prepara el arroz con pato norteño?». La República. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  2. «Lambayeque: pato criollo protagonizará Festival Gastronómico de Callanca». andina.pe. 21 de julio de 2018. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  3. a b Bustíos de Sanguineti, María Luisa (c. 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y repostería. Lima. p. 22. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  4. a b Hinostroza, Rodolfo (2006). Primicias de cocina Peruana. León (España): Everest. p. 196. ISBN 84-241-1480-9. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  5. a b c Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972-54-155-X. 
  6. Acurio, Gastón (21 de octubre de 2017). ¡Bravazo!: Más de 600 recetas para volver a cocinar en casa. Penguin Random House Grupo Editorial Perú. ISBN 9786124272172. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 17 oct 2023 a las 22:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.