To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Armophorea

Sicuophora multigranularis (Clevelandellida)
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Ciliophora
Clase: Armophorea
Órdenes[1]

Armophorida
Clevelandellida
Odontostomatida

Armophorea es una clase de protistas del filo Ciliophora.[2][3]​ Incluye formas de vida libre y endosimbióticas y presumiblemente todos los miembros poseen hidrogenosomas. La clase está respaldada por análisis moleculares, pues incluye géneros, como Metopus y Nyctotherus, cuyas cinétidas no son muy similares.[4]

Ecología

Los armóforos de vida libre viven en hábitats anóxicos o microaeróbicos, en el sedimento o la columna de agua donde hay oxígeno reducido o ausente. Por tanto, su distribución es bastante limitada, aunque se encuentran a nivel mundial tanto en hábitats marinos como de agua dulce, así como en sedimentos terrestres. Los clevelandélidos viven como simbiontes comensales dentro del tracto digestivo de los animales terrestres y acuáticos.

Los armóforos pueden sobrevivir enquistados cuando se encuentran en condiciones ambientales desfavorables. Esto es bastante importante para los clevelandélidos porque facilita su transmisión entre huéspedes.

Como la mayoría de los ciliados anaeróbicos, los armóforos tienen orgánulos derivados de mitocondrias llamados hidrogenosomas. Estos orgánulos especializados producen energía para la célula en ausencia de oxígeno mediante la fermentación del piruvato en acetato e hidrógeno. Los armóforos albergan arqueas endosimbióticas metanogénicas que se han ubicado en el citoplasma adyacente a sus hidrogenosomas. Las células huésped pueden contener hasta 10 000 metanógenos y se cree que desempeñan funciones en el crecimiento y el metabolismo del huésped. Se plantea la hipótesis de que estos simbiontes consumen el hidrógeno que se produce como producto final de la fermentación, lo que la convierte en una reacción más favorable y aumenta su rendimiento energético. Los armóforos marinos también albergan bacterias ectosimbiontes que son reductoras de sulfato, que se cree que desempeñan un papel similar al de los metanógenos endosimbióticos en el sentido de que también consumen hidrógeno como metabolito de la fermentación del huésped.

La metanogénesis de estas arqueas endosimbióticas puede contribuir sustancialmente a la producción de metano en sedimentos detríticos anóxicos ricos en sulfato y en la columna de agua anóxica, pero la contribución es modesta (> 2%) en sedimentos arenosos donde los ciliados son más bajos. Esto contrasta con los clevelandélidos: más del 80 % del metano producido por la cucaracha americana se puede atribuir a estos ciliados a través de sus endosimbiontes metanogénicos.

Referencias

  1. Classification of the Phylum Ciliophora, down to genus, revised by Denis Lynn (unpubl.), http://www.uoguelph.ca/~ciliates/classification/genera.html Archivado el 15 de julio de 2017 en Wayback Machine., Consultado el 27 de agosto de 2015.
  2. Lynn, D. H. (2003). Morphology or molecules: how do we identify the major lineages of ciliates (Phylum Ciliophora). European Journal of Protistology, 39(4), 356-364.
  3. Lynn, Denis (2008). The Ciliated Protozoa: Characterization, Classification, and Guide to the Literature (3 ed.). Springer. p. 10.
  4. Paiva, T. D. S., Borges, B. D. N., & Silva-Neto, I. D. D. (2013). Phylogenetic study of Class Armophorea (Alveolata, Ciliophora) based on 18S-rDNA data. Genetics and molecular biology, 36(4), 571-585.
Esta página se editó por última vez el 6 oct 2023 a las 21:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.