To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ariel Sánchez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ariel Sánchez
Información personal
Apodo Pacho
Nacimiento 14 de julio de 1958
Cali
Fallecimiento Noviembre de 1985
Bogotá
Información profesional
Lealtad
M-19
Rango militar Militante del M-19
Conflictos Conflicto armado interno de Colombia

Ariel Sánchez Gómez (Cali 14 de julio de 1958 -Bogotá noviembre de 1985) fue un guerrillero colombiano del Movimiento 19 de abril (M-19).[1]​ Participó y murió en la Toma del Palacio de Justicia.[2][3]

Biografía

Militante del M-19 conocido con el alias de 'Pacho', fue miembro de la cuadrilla Mariscal Sucre,[4]​ se le encargó como comandante No. 5 durante la Toma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985 el Flanco Nororiental (Sala de Magistrados y azotea) moriría en esa función en combates durante la retoma del Palacio de Justicia por la Fuerza Pública.[5][6]

Su cuerpo fue identificado y entregado en 2005.[7][8][9]

Referencias

  1. «M-19, memorias de un proceso de paz exitoso». Fundación Paz y Reconciliación. 3 de marzo de 2016. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  2. Tiempo, Casa Editorial El (20 de mayo de 1992). «DE LOS CITADOS POR EL JUEZ, DIEZ DEL M-19 ESTÁN MUERTOS». El Tiempo. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  3. Instrucción, Colombia Tribunal Especial de (1986). Informe sobre el holocausto del Palacio de Justicia: noviembre 6 y 7 de 1985. Derecho Colombiano. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  4. Vega, Luis Alfonso Plazas (2000). La batalla del Palacio de Justicia. Intermedio. ISBN 978-958-28-1166-2. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  5. Las2orillas (6 de noviembre de 2015). «La única guerrillera sobreviviente del Palacio de Justicia cuenta el horror». Las2orillas. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  6. Herrera, Dario Villamizar (12 de septiembre de 2017). Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8931-97-5. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  7. José Vicente Rodríguez Cuenca. «Antropología Forense: el caso del Palacio de Justicia». historico.unperiodico.unal.edu.co. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  8. Espectador, El (12 de abril de 2020). «Fiscalía cierra capítulo de desaparecidos del Palacio de Justicia». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 18 de junio de 2021. 
  9. «NECROPSIAS PALACIO DE JUSTICIA». 
Esta página se editó por última vez el 22 feb 2024 a las 19:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.