To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Argura (en griego antiguo, Ἄργουρα) o Argisa (en griego homérico, Ἆργισσα) fue una antigua ciudad griega de Tesalia situada a orillas del río Peneo, a 40 estadios de Átrax.[1]​ Fue mencionada por Homero en el Catálogo de las naves de la Ilíada.[2]​ El geógrafo griego Estrabón dice que fue renombrada Argusa (Ἆργουσσα).[1]Esteban de Bizancio erróneamente da el nombre de Argura (Ἆργουρα),[3]​ presumiblemente por confusión con la Argura de Eubea mencionada en 114.1.[4]​ El gentilicio es argusios (Ἆργούσσιος).[5]​ Estaba situada en la tetras de Pelasgiótide.[1]

Argisa Magula es un asentamiento neolítico, en un montículo (tell), que fue excavado por Vladimir Milojčić de la Universidad de Heidelberg en los años 1950. Afirmó haber hallado evidencias del Neolítico precerámico A, lo que ha sido muy discutido.[6]​ Se ha hallado también cerámica micénica pero no es seguro que hubiera continuidad en el asentamiento entre la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro.[7]​ Con respecto a restos de periodos posteriores, los hay del recinto amurallado de los siglos V y IV a. C., de aparejo isódomo, con torres cuadradas. Se han localizado el ágora y los templos han sido identificados. Otro material cerámico encontrado cubre desde el siglo VII a. C. al III d. C.[8]​ Dedicatorias halladas atestiguan el culto a Apolo Pitio y a Artemisa.[9]

Referencias

  1. a b c Estrabón, Geografía IX.5.19
  2. Homero, Ilíada II, 738
  3. Esteban de Bizancio, 113.19
  4. Knoepfler, D. (1981). Argoura: un toponime eubéen dans la Midienne de Demosthène, Bulletin de correspondance hellénique 105, pp. 315-316
  5. IG IX2 1.1.31A.103
  6. Eva Hanschmann & Vladimir Milojčić. (1976). Die deutschen Ausgrabungen auf der Argissa-Magula in Thessalien. III, Die frühe und beginnende mittlere Bronzezeit. Bonn: Habelt.
  7. Richard Hope Simpson, Mycenaean Greece and Homeric Tradition: The Catalogue of the Ships in the Iliad (en inglés)
  8. Hanschmann, Eva. (1981). Die mittlere Bronzezeit: die deutschen Augsrabungen auf der Argissa-Magula in Thessalien IV, p. 120
  9. Helly, B. (1979). Argoura, Atrax et Crannon. réatribution de quelques documents épigraphiques, ZPE 35, p. 250

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 22:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.