To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Argentina
5.to puesto
Bandera de Argentina
Titular
Alternativo
Datos generales
Asociación AFA
Confederación Conmebol
Seudónimo Albiceleste
Ranking FIFA Sin cambios 7.mo lugar (mayo de 2010)
Participación 15.ª
Mejor resultado Campeón (1978, 1986)
Entrenador
Bandera de Argentina
Diego Maradona
Estadísticas
Partidos 5
Goles anotados 10 (2 por partido)
Goles recibidos 6 (1.2 por partido)
Goleador
Bandera de Argentina y Francia
Gonzalo Higuaín (4 goles)
Cronología
Anterior
Bandera de Alemania
Alemania 2006
Siguiente
Bandera de Brasil
Brasil 2014

La selección de Argentina fue uno de los 32 equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2010. El torneo se llevó a cabo del 11 de junio al 11 de julio en Sudáfrica.

Comenzó las eliminatorias sudamericanas entrenada por Alfio Basile. Los malos rendimientos hicieron que El Coco renunciara a su cargo luego de 10 fechas. Para reemplazarlo fue elegido Diego Armando Maradona, que con algo de sufrimiento logró clasificar a su país en la última fecha al ganarle a Uruguay, a su 15º Copa Mundial de la FIFA.

En el sorteo quedó emparejada en el Grupo B junto con las selecciones de Nigeria, Corea del Sur y Grecia.[1]​ Poco tiempo atrás había escogido como cuartel una universidad ubicada en Pretoria y el sorteo la favoreció por las cercanías entre las ciudades en las que debía jugar sus respectivos partidos.

Durante el mundial su buen juego hizo ilusionar al país. Las victorias sobre Nigeria, Corea del Sur y Grecia le dieron puntaje ideal (9 puntos) y fue el mejor equipo de los 32 en la fase inicial.[2]

En octavos de final el rival fue México, segunda del Grupo A. La Albiceleste bajó un poco el nivel pero pudo superar a Los Aztecas y se metió en cuartos. En esa instancia el contrincante era el mismo que el mundial pasado, Alemania. En este partido Argentina mostró un mal juego nuevamente y fue eliminada con un 4-0 contundente que rompió el sueño de salir campeón luego de 24 años de sequía.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    292 717
    664 678
    32 414
    1 211 732
    793 593
  • Todos Los Goles De Argentina En El Mundial Sudafrica 2010 Relatos Pablo Giralt
  • Argentina 4 Corea del Sur 1 Mundial Sudafrica 2010 Los goles (Relato Vignolo)
  • Argentina en el Mundial 2010 MEJOR CALIDAD: Maradona y Messi juntos buscan repetir el título del 86
  • Todos los goles de Uruguay en el Mundial 2010
  • COSTA RICA 🇨🇷 La REVELACIÓN del MUNDIAL 2014

Transcription

Clasificación

El Gigante de Arroyito estadio donde se jugó con Brasil.

Bajo el mando del experimentado entrenador Alfio Basile la Argentina comenzó muy bien las eliminatorias. Ganó sus tres primeros partidos pero tropezó en el cuarto ante Colombia.[4]​ Desde ese encuentro no pudo vencer en sus cuatro siguientes confrontaciones (todos empates) y Basile empezó a caminar por la cuerda floja.[5]​ La victoria sobre la escuadra de Uruguay en el final de la primera ronda,[6]​ le dio un poco más de aire al técnico pero sucumbió en la fecha siguiente, el 15 de octubre de 2008 después de perder con Chile.[7]

El 5 de noviembre de 2008 Diego Armando Maradona asumió la dirección técnica,[8]​ y cinco meses y medio después de la ida de Basile, dirigió su primer partido por eliminatorias.[9]​ Todo parecía marchar bien después de la goleada a Venezuela, sin embargo cayó 6-1 con Bolivia en La Paz.[10]​ Esta derrota es la más abultada que haya recibido Argentina en la historia junto con la de Checoslovaquia en el año 1958.[11]

Tras ganarle a Colombia en Buenos Aires y perder con Ecuador se decidió cambiar la localía.[12]Rosario fue elegida como sede para enfrentar a Brasil argumentando que el aliento de la gente se siente más en el Gigante de Arroyito.[13][14]​ No obstante, la Argentina volvió a perder mostrando un mal juego.[15]​ Y como si esto fuera poco, Paraguay le dio otro golpe en Asunción.[16]

Estas derrotas posicionaron a La albiceleste en el quinto lugar y hasta el momento tenía que jugar un repechaje con un equipo de la Concacaf.[17]​ Con muchas críticas el equipo debía jugar las dos últimas fechas de eliminatorias y clasificarse para el mundial.[18]​ En el partido ante Perú, Argentina se adelantó en el marcador por medio de Gonzalo Higuaín pero a pocos minutos del cierre, La Blanquirroja logró el empate que parecía final. Ya en el tiempo adicionado pasó lo impensado. Martín Palermo, bajo una lluvia torrencial puso al frente a Argentina y se convirtió en el héroe.[19][20]​ En otro partido Ecuador perdió en su tierra con Uruguay, pasando La Albiceleste a ocupar el cuarto puesto a una fecha del cierre.[21]

Frente a Uruguay en un encuentro en el que ninguno de los dos debía perder, Mario Bolatti estampó el 1-0, el desahogo de todo un país y la angustiosa clasificación.[22]

Tabla de posiciones

Pos. Selección         Pts PJ PG PE PP GF GC Dif.
1. BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
34 18 9 7 2 33 11 +22
2. CHI
Bandera de Chile
 Chile
33 18 10 3 5 32 22 +10
3. PAR
Bandera de Paraguay
 Paraguay
33 18 10 3 5 24 16 +8
4. ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
28 18 8 4 6 23 20 +3
5. URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
24 18 6 6 6 28 20 +8
6. ECU
Bandera de Ecuador
 Ecuador
23 18 6 5 7 22 26 –4
7. COL
Bandera de Colombia
 Colombia
23 18 6 5 7 14 18 –4
8. VEN
Bandera de Venezuela
 Venezuela
22 18 6 4 8 23 29 –6
9. BOL
Bandera de Bolivia
 Bolivia
15 18 4 3 11 22 36 –14
10. PER
Bandera de Perú
 Perú
13 18 3 4 11 11 34 –23

Partidos

Fecha Lugar Jornada Resultado
13 de octubre de 2007
Bandera de Argentina
Buenos Aires
1 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
2:0 (2:0) Chile
Bandera de Chile
 Chile
16 de octubre de 2007
Bandera de Venezuela
Maracaibo
2 Venezuela Bandera de Venezuela 0:2 (0:2) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
17 de noviembre de 2007
Bandera de Argentina
Buenos Aires
3 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
3:0 (1:0) Bolivia
Bandera de Bolivia
 Bolivia
20 de noviembre de 2007
Bandera de Colombia
Bogotá
4 Colombia Colombia
Bandera de Colombia
2:1 (0:1) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
15 de junio de 2008
Bandera de Argentina
Buenos Aires
5 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
1:1 (0:0) Ecuador
Bandera de Ecuador
 Ecuador
18 de junio de 2008 Bandera de Brasil Belo Horizonte 6 Brasil Brasil
Bandera de Brasil
0:0 Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
6 de septiembre de 2008
Bandera de Argentina
Buenos Aires
7 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
1:1 (0:1) Paraguay
Bandera de Paraguay
 Paraguay
10 de septiembre de 2008
Bandera de Perú
Lima
8 Perú Perú
Bandera de Perú
1:1 (0:0) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
11 de octubre de 2008
Bandera de Argentina
Buenos Aires
9 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
2:1 (2:1) Uruguay
Bandera de Uruguay
 Uruguay
15 de octubre de 2008
Bandera de Chile
Santiago
10 Chile Chile
Bandera de Chile
1:0 (1:0) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
28 de marzo de 2009
Bandera de Argentina
Buenos Aires
11 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
4:0 (1:0) Bandera de Venezuela Venezuela
1 de abril de 2009
Bandera de Bolivia
La Paz
12 Bolivia Bolivia
Bandera de Bolivia
6:1 (3:1) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
6 de junio de 2009
Bandera de Argentina
Buenos Aires
13 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
1:0 (0:0) Colombia
Bandera de Colombia
 Colombia
10 de junio de 2009
Bandera de Ecuador
Quito
14 Ecuador Ecuador
Bandera de Ecuador
2:0 (0:0) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
5 de septiembre de 2009
Bandera de Argentina
Rosario
15 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
1:3 (0:2) Brasil
Bandera de Brasil
 Brasil
9 de septiembre de 2009
Bandera de Paraguay
Asunción
16 Paraguay Paraguay
Bandera de Paraguay
1:0 (1:0) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina
10 de octubre de 2009
Bandera de Argentina
Buenos Aires
17 Argentina Argentina
Bandera de Argentina
2:1 (0:0) Perú
Bandera de Perú
 Perú
14 de octubre de 2009
Bandera de Uruguay
Montevideo
18 Uruguay Uruguay
Bandera de Uruguay
0:1 (0:0) Argentina
Bandera de Argentina
 Argentina

Goleadores

Los goleadores de la Selección Argentina durante las clasificatorias fueron Sergio Agüero, Lionel Messi, Juan Román Riquelme con 4 tantos cada uno. Mientras que otros 11 jugadores tuvieron una anotación. En tanto, Gabriel Heinze fue el único jugador que hizo un gol en contra en el primer partido ante la Selección de Paraguay.

Argentina fue en estas eliminatorias la Selección con más jugadores que anotaron goles y una de las que más hicieron con 23 en total.

# Jugador Anotado PJ Prom. Jugada Cabeza Tiro libre Penal
1 Juan Román Riquelme 4 9 0.44 1 0 3 0
Sergio Agüero 4 12 0.33 3 1 0 0
Lionel Messi 4 18 0.22 3 1 0 0
2 Mario Bolatti 1 1 1 1 0 0 0
Lucho González 1 1 1 1 0 0 0
Jesús Dátolo 1 2 0.5 1 0 0 0
Gonzalo Higuaín 1 2 0.5 1 0 0 0
Rodrigo Palacio 1 2 0.5 1 0 0 0
Martín Palermo 1 2 0.5 1 0 0 0
Gabriel Milito 1 4 0.25 0 1 0 0
Daniel Alberto Díaz 1 6 0.17 1 0 0 0
Esteban Cambiasso 1 8 0.13 1 0 0 0
Maxi Rodríguez 1 8 0.13 1 0 0 0
Carlos Tévez 1 12 0.08 1 0 0 0
En propia puerta 0 18 0 0 0 0 0
Total 23 18 1.28 17 3 3 0

Preparación

Partidos previos

La selección disputó siete encuentros amistosos previos al Mundial, de los cuales ganó cinco y perdió dos. Los partidos ante Costa Rica, Jamaica y Haití los encaró solamente con jugadores que militaban en clubes de la Primera División de Argentina.

El primer partido fue ante España el 14 de noviembre de 2009. El resultado final fue una derrota por 2 a 1.[23]​ El 22 de diciembre sufrió un duro golpe tras caer inesperadamente por 4 a 2 ante la Selección de Cataluña.[24]​ Una curiosidad de este partido fue que el técnico Diego Maradona lo vio desde el palco ya que se encontraba suspendido por la FIFA.[25]

En enero de 2010 disputó ante Costa Rica el tercer encuentro de preparación siendo éste una victoria por 3-2,[26]​ y el 10 de febrero, le ganó con lo justo a Jamaica con sendos goles agónicos de Martín Palermo e Ignacio Canuto.[27]

El 3 de marzo en Múnich, la albiceleste venció a Alemania con un gol de Gonzalo Higuaín. Esta victoria generó un mayor entusiasmo en los hinchas porque se le ganó a una selección importante.[28]​ Un mes después, goleo a Haití por 4 a 0 concluyendo la serie de amistosos previos al certamen mundial, donde jugó Ariel Ortega tras 7 años sin apariciones con la selección argentina. Este partido fue considerado como la despedida de Ortega de la selección argentina.[29]

El último partido fue el de despedida jugado en el Estadio Monumental de Buenos Aires con los 23 convocados. La victoria final fue por 5 a 0 con dos goles de Maxi Rodríguez y uno de Ángel Di María, Carlos Tévez y Sergio Agüero.[30]

Datos correspondientes al periodo entre la finalización de la Copa América 2007 y el inicio de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Fecha Lugar Competición        Resultado       
22 de agosto de 2007
Bandera de Noruega
Oslo
Amistoso Noruega
Bandera de Noruega
2:1 (1:0)
Bandera de Argentina
Argentina
11 de septiembre de 2007
Bandera de Australia
Melbourne
Amistoso Australia
Bandera de Australia
0:1 (0:0)
Bandera de Argentina
Argentina
26 de marzo de 2008
Bandera de Egipto
El Cairo
Amistoso Egipto
Bandera de Egipto
0:2 (0:0)
Bandera de Argentina
Argentina
4 de junio de 2008
Bandera de Estados Unidos
San Diego
Amistoso México
Bandera de México
1:4 (0:3)
Bandera de Argentina
Argentina
8 de junio de 2008 Bandera de Estados Unidos East Rutherford Amistoso Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
0:0
Bandera de Argentina
Argentina
20 de agosto de 2008
Bandera de Bielorrusia
Minsk
Amistoso Bielorrusia
Bandera de Bielorrusia
0:0
Bandera de Argentina
Argentina
19 de noviembre de 2008
Bandera de Escocia
Glasgow
Amistoso Escocia
Bandera de Escocia
0:1 (0:1)
Bandera de Argentina
Argentina
11 de febrero de 2009
Bandera de Francia
Marsella
Amistoso Francia
Bandera de Francia
0:2 (0:1)
Bandera de Argentina
Argentina
20 de mayo de 2009
Bandera de Argentina
Santa Fe
Amistoso Argentina
Bandera de Argentina
3:1 (2:1)
Bandera de Panamá
Panamá
12 de agosto de 2009
Bandera de Rusia
Moscú
Amistoso Rusia
Bandera de Rusia
2:3 (1:1)
Bandera de Argentina
Argentina
30 de septiembre de 2009
Bandera de Argentina
Córdoba
Amistoso Argentina
Bandera de Argentina
2:0 (0:0)
Bandera de Ghana
Ghana
14 de noviembre de 2009
Bandera de España
Madrid
Amistoso España
Bandera de España
2:1 (1:0)
Bandera de Argentina
Argentina
22 de diciembre de 2009
Bandera de España
Barcelona
Amistoso no oficial Cataluña
Bandera de Cataluña
4:2 (1:0)
Bandera de Argentina
Argentina
26 de enero de 2010
Bandera de Argentina
San Juan
Amistoso Argentina
Bandera de Argentina
3:2 (2:1)
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
10 de febrero de 2010
Bandera de Argentina
Buenos Aires
Amistoso Argentina
Bandera de Argentina
2:1 (0:0)
Bandera de Jamaica
Jamaica
3 de marzo de 2010
Bandera de Alemania
Múnich
Amistoso Alemania
Bandera de Alemania
0:1 (0:1)
Bandera de Argentina
Argentina
5 de mayo de 2010
Bandera de Argentina
Cutral Co
Amistoso Argentina
Bandera de Argentina
4:0 (2:0)
Bandera de Haití
Haití
24 de mayo de 2010
Bandera de Argentina
Buenos Aires
Amistoso Argentina
Bandera de Argentina
5:0 (3:0)
Bandera de Canadá
Canadá

México vs. Argentina

4 de junio de 2008 México
Bandera de México
1:4 (0:3)
Bandera de Argentina
Argentina
Qualcomm Stadium, San Diego
Zinha Anotado en el minuto 61 61' Reporte Burdisso Anotado en el minuto 11 11'
Messi Anotado en el minuto 17 17'
Rodríguez Anotado en el minuto 29 29'
Agüero Anotado en el minuto 71 71'
Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de Canadá
Mauricio Navarro

Estados Unidos vs. Argentina

8 de junio de 2008 Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
0:0
Bandera de Argentina
Argentina
Giants Stadium, East Rutherford
Reporte Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de El Salvador
Joel Aguilar

Bielorrusia vs. Argentina

20 de agosto de 2008 Bielorrusia
Bandera de Bielorrusia
0:0
Bandera de Argentina
Argentina
Estadio Dinamo, Minsk
Reporte Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de Rusia
Stanislav Sukhina

Escocia vs. Argentina

19 de noviembre de 2008 Escocia
Bandera de Escocia
0:1 (0:1)
Bandera de Argentina
Argentina
Hampden Park, Glasgow
Reporte Rodríguez Anotado en el minuto 8 8' Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de Alemania
Felix Brych

Francia vs. Argentina

11 de febrero de 2009 Francia
Bandera de Francia
0:2 (0:1)
Bandera de Argentina
Argentina
Stade Vélodrome, Marsella
Reporte Gutiérrez Anotado en el minuto 40 40'
Messi Anotado en el minuto 83 83'
Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de Suecia
Jonas Eriksson

Argentina vs. Panamá

20 de mayo de 2009 Argentina
Bandera de Argentina
3:1 (2:1)
Bandera de Panamá
Panamá
Estadio Brigadier Estanislao López, Santa Fe
Defederico Anotado en el minuto 27 27'
Bergessio Anotado en los minutos 39 y 84 39'84'
Reporte Barahona Anotado en el minuto 29 29' Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de Bolivia
Jorge Antequera

Rusia vs. Argentina

12 de agosto de 2009 Rusia
Bandera de Rusia
2:3 (1:1)
Bandera de Argentina
Argentina
Estadio Lokomotiv, Moscú
Semshov Anotado en el minuto 17 17'
Pavliuchenko Anotado en el minuto 78 78'
Reporte Agüero Anotado en el minuto 45 45'
López Anotado en el minuto 46 46'
Dátolo Anotado en el minuto 59 59'
Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de Bélgica
Frank De Bleeckere

Argentina vs. Ghana

1 de octubre de 2009 Argentina
Bandera de Argentina
2:0 (2:0)
Bandera de Ghana
Ghana
Estadio Chateau Carreras, Córdoba
Palermo Anotado en los minutos 28 y 39 28'39' Reporte Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Enrique Osses

España vs. Argentina

14 de noviembre de 2009 España
Bandera de España
2:1 (1:0)
Bandera de Argentina
Argentina
Estadio Vicente Calderón, Madrid
Alonso Anotado en los minutos 16 y 86 16'86' (pen.) Reporte Messi Anotado en el minuto 61 61' (pen.) Asistencia: 54 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Irlanda
Alan Kelly

Cataluña vs. Argentina

22 de diciembre de 2009 Cataluña
Bandera de Cataluña
4:2 (1:0)
Bandera de Argentina
Argentina
Camp Nou, Barcelona
García Anotado en el minuto 43 43'
Krkić Anotado en el minuto 55 55'
González Anotado en el minuto 69 69' (pen.)
Hurtado Anotado en el minuto 75 75'
Pastore Anotado en el minuto 62 62'
Di María Anotado en el minuto 71 71'
Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Cataluña
Alfonso Javier Álvarez Izquierdo

Argentina vs. Costa Rica

26 de enero de 2010 Argentina
Bandera de Argentina
3:2 (2:1)
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
Estadio Ingeniero Hilario Sánchez, San Juan
Sosa Anotado en el minuto 12 12'
Burdisso Anotado en el minuto 38 38'
Jara Anotado en el minuto 79 79'
Reporte Barrantes Anotado en el minuto 20 20'
Madrigal Anotado en el minuto 76 76'
Asistencia: 16 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Paraguay
Carlos Amarilla

Argentina vs. Jamaica

10 de febrero de 2010 Argentina
Bandera de Argentina
2:1 (0:0)
Bandera de Jamaica
Jamaica
Estadio José María Minella, Mar del Plata
Palermo Anotado en el minuto 84 84'
Canuto Anotado en el minuto 90+3 90+3'
Reporte R. Johnson Anotado en el minuto 46 46' Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Perú
Víctor Hugo Rivera

Alemania vs. Argentina

3 de marzo de 2010 Alemania
Bandera de Alemania
0:1 (0:1)
Bandera de Argentina
Argentina
Allianz Arena, Múnich
20:45 (UTC+1) Reporte Higuaín Anotado en el minuto 45 45' Asistencia: 65 152 espectadores
Árbitro:
Bandera de Inglaterra
Martin Atkinson

Argentina vs. Haití

5 de mayo de 2010 Argentina
Bandera de Argentina
4:0 (2:0)
Bandera de Haití
Haití
Estadio Coloso del Ruca Quimey, Cutral Co
Bertoglio Anotado en los minutos 33 y 55 33'55'
Palermo Anotado en el minuto 42 42'
Blanco Anotado en el minuto 50 50'
Reporte Asistencia: 16 500 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Enrique Osses

Argentina vs. Canadá

24 de mayo de 2010 Argentina
Bandera de Argentina
5:0 (3:0)
Bandera de Canadá
Canadá
Estadio Monumental, Buenos Aires
Rodríguez Anotado en los minutos 15 y 31 15'31'
Di María Anotado en el minuto 36 36'
Tévez Anotado en el minuto 62 62'
Agüero Anotado en el minuto 71 71'
Reporte Asistencia: 52 000 espectadores
Árbitro:
Bandera de Perú
Víctor Hugo Rivera

Uniforme

Camiseta oficial y alternativa de Argentina.

En noviembre de 2009 fue presentado el nuevo uniforme de la Selección Argentina. En la presentación estuvieron el presidente de la AFA Julio Grondona y Juan Sebastián Verón.[31]

El uniforme titular cuenta con las tradicionales rayas paradas paralelas celestes y blancas. En la parte superior de atrás se agregó un sol rodeado con una de las frases del Himno Nacional Argentino: "Coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir". El borde del escudo tiene color azul, como el de la camiseta del Mundial de México '86. [32]

Una novedad fue que se incorporó la Tecnología Techfit y ClimaCool, con corte tradicional lo que le permite al jugador tener un equipo de juego adecuado al clima. Otra novedad es que el futbolista podrá elegir para salir a la cancha una camiseta ajustada al cuerpo o suelta.[32]

En tanto, Verón, único jugador presente añadió: "La camiseta de la selección siempre es muy linda, ojalá que la pueda usar muchas veces".[31]

En la derrota con España el 14 de noviembre se estrenó la camiseta por primera vez.

Oficial

Manga corta

Opción 1
Opción 2
Opción 3
Opción 4
Opción 5
Opción 6
Opción 7
Opción 8
Opción 9

Manga larga

Opción 1
Opción 2
Opción 3
Opción 4
Opción 5
Opción 6
Opción 7
Opción 8
Opción 9

Alternativo

Manga corta

Opción 1
Opción 2
Opción 3
Opción 4
Opción 5
Opción 6
Opción 7
Opción 8
Opción 9

Manga larga

Opción 1
Opción 2
Opción 3
Opción 4
Opción 5
Opción 6
Opción 7
Opción 8
Opción 9

Portero

Opción 1
Opción 2
Opción 3

Entrenamiento

Cuerpo técnico

Plantel

Javier Mascherano, capitán del equipo.

El 11 de mayo de 2010, el técnico Diego Maradona dio a conocer una lista de 30 jugadores pre-seleccionables para la Copa del Mundo. En esta fueron incluidos jugadores que no estaban en la mente de muchos como Sebastián Blanco, Juan Manuel Insaurralde y Ariel Garcé, como la máxima sorpresa. Mientras que Javier Zanetti y Esteban Cambiasso (jugadores del Inter de Milán), Juan Román Riquelme (jugador de Boca Juniors) y Fernando Gago (jugador del Real Madrid) no fueron tenidos en cuenta. En tanto, en el puesto de tercer arquero Diego Pozo le ganó la pulseada a Adrián Gabbarini.[33]

Lista preliminar

El día 19 de mayo, Maradona confirmó los 23 jugadores que representarían a la Selección Argentina. Los siete que quedaron al margen fueron: Fabricio Coloccini, Juan Manuel Insaurralde, Juan Mercier, José Sosa, Jesús Dátolo, Sebastián Blanco y Ezequiel Lavezzi.[34]

N.º        Nombre Posición Edad PJ G Equipo
-
Bandera de la Provincia de Córdoba
Fabricio Coloccini Defensa 28 años 33 1
Bandera de Inglaterra
Newcastle United
-
Bandera de la Provincia del Chaco
Juan Manuel Insaurralde Defensa 25 años 2 0
Bandera de Argentina
Newell's Old Boys
-
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Jesús Dátolo Centrocampista 23 años 3 2
Bandera de Italia
Napoli
-
Bandera de la Provincia de Santa Fe
José Sosa Centrocampista 24 años 6 1
Bandera de Alemania
Bayern Múnich
-
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Juan Mercier Centrocampista 30 años 3 0 Bandera de Argentina Argentinos Juniors
-
Bandera de la Provincia de Santa Fe
Ezequiel Lavezzi Delantero 25 años 6 0
Bandera de Italia
Napoli
-
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Sebastián Blanco Delantero 22 años 2 1
Bandera de Argentina
Lanús

Lista final

Datos correspondientes al día de inicio del torneo
N.º        Nombre Posición Edad PJ G Equipo
1
Bandera de la Provincia de Mendoza
Diego Pozo Guardameta 32 años 3 0
Bandera de Argentina
Colón
21
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Mariano Andújar Guardameta 26 años 4 0
Bandera de Italia
Catania
22
Bandera de la Provincia de Misiones
Sergio Romero Guardameta 23 años 6 0
Bandera de los Países Bajos
AZ Alkmaar
2
Bandera de la Provincia de Córdoba
Martín Demichelis Defensa 29 años 25 1
Bandera de Alemania
Bayern Múnich
3
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Clemente Rodríguez Defensa 28 años 12 0 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata
4
Bandera de la Provincia de Córdoba
Nicolás Burdisso Defensa 29 años 29 2
Bandera de Italia
Roma
6
Bandera de la Provincia de Entre Ríos
Gabriel Heinze Defensa 32 años 64 2
Bandera de Francia
Olympique de Marsella
12
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Ariel Garcé Defensa 30 años 4 0
Bandera de Argentina
Colón
13
Bandera de la Provincia de Córdoba
Walter Samuel Defensa 32 años 54 5
Bandera de Italia
Internazionale
15
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Nicolás Otamendi Defensa 22 años 7 0
Bandera de Argentina
Vélez Sarsfield
5
Bandera de la Provincia de Córdoba
Mario Bolatti Centrocampista 25 años 5 1
Bandera de Italia
Fiorentina
7
Bandera de la Provincia de Santa Fe
Ángel Di María Centrocampista 22 años 8 1
Bandera de Portugal
Benfica
8
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Juan Sebastián Verón Centrocampista 35 años 70 9
Bandera de Argentina
Estudiantes de La Plata
14
Bandera de la Provincia de Santa Fe
Javier Mascherano Capitán Centrocampista 26 años 57 2
Bandera de Inglaterra
Liverpool
17
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Jonás Gutiérrez Centrocampista 26 años 16 1
Bandera de Inglaterra
Newcastle United
20
Bandera de la Provincia de Santa Fe
Maximiliano Rodríguez Centrocampista 29 años 36 12
Bandera de Inglaterra
Liverpool
23
Bandera de la Provincia de Córdoba
Javier Pastore Centrocampista 20 años 1 0
Bandera de Italia
Palermo
9
Bandera de Francia
Gonzalo Higuaín Delantero 22 años 5 2
Bandera de España
Real Madrid
10
Bandera de la Provincia de Santa Fe
Lionel Messi Delantero 22 años 45 13
Bandera de España
Barcelona
11
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Carlos Tévez Delantero 26 años 54 9
Bandera de Inglaterra
Manchester City
16
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Sergio Agüero Delantero 22 años 22 8
Bandera de España
Atlético de Madrid
18
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Martín Palermo Delantero 36 años 14 8
Bandera de Argentina
Boca Juniors
19
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Diego Milito Delantero 31 años 21 4
Bandera de Italia
Internazionale
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Diego Maradona Entrenador 49 años

Jugadores por liga

Liga Jugadores aportados
Bandera de Argentina
Primera División
6
Bandera de Italia
Serie A
6
Bandera de Inglaterra
Premier League
4
Bandera de España
Liga BBVA
3
Bandera de Alemania
Bundesliga
1
Bandera de los Países Bajos
Eredivisie
1
Bandera de Francia
Ligue 1
1
Bandera de Portugal
Primeira Liga
1

Jugadores por provincia

Provincia Jugadores aportados
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
 
Buenos Aires
7
Bandera de la Provincia de Córdoba
 
Córdoba
5
Bandera de la Provincia de Santa Fe
 
Santa Fe
4
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Capital Federal
3
Bandera de la Provincia de Entre Ríos
 
Entre Ríos
1
Bandera de la Provincia de Mendoza
 
Mendoza
1
Bandera de la Provincia de Misiones
 
Misiones
1
Bandera de ?
Extranjero
1

Sparrings

N.º        Nombre Posición Edad PJ G Equipo
Bandera de la Provincia de Mendoza
Esteban Andrada Guardameta 19 años 0 0
Bandera de Argentina
Lanús
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Nicolás Batista Defensa 19 años 0 0 Bandera de Argentina San Lorenzo de Almagro
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Germán Pezzella Defensa 18 años 0 0
Bandera de Argentina
River Plate
Bandera de la Provincia de Mendoza
Ramiro Funes Mori Defensa 19 años 0 0
Bandera de Argentina
River Plate
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Leandro González Pírez Defensa 18 años 0 0
Bandera de Argentina
River Plate
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Hugo Nervo Defensa 19 años 0 0
Bandera de Argentina
Arsenal
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Nicolás Tagliafico Defensa 17 años 0 0
Bandera de Argentina
Banfield
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Claudio Mosca Centrocampista 19 años 0 0
Bandera de Argentina
Arsenal
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Leandro Chaparro Centrocampista 18 años 0 0
Bandera de Argentina
San Lorenzo de Almagro
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Santiago Gallucci Centrocampista 19 años 0 0
Bandera de Argentina
River Plate
Bandera de Estados Unidos
Michael Hoyos Centrocampista 18 años 0 0
Bandera de Argentina
Estudiantes de La Plata
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Luis Fariña Centrocampista 19 años 0 0
Bandera de Argentina
Racing Club
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Facundo Ferreyra Delantero 19 años 0 0
Bandera de Argentina
Banfield
Bandera de la Provincia de Santa Fe
Jonatan Bauman Delantero 19 años 0 0
Bandera de Argentina
Colón
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Juan Iturbe Delantero 17 años 0 0
Bandera de Paraguay
Cerro Porteño

Participación

  • Los horarios son correspondientes a la Hora estándar de Sudáfrica (UTC+2).

Partidos

Fecha Lugar Instancia        Resultado       
12 de junio
Bandera de Sudáfrica
Johannesburgo
Fase de grupos Argentina
Bandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de Nigeria
Nigeria
17 de junio
Bandera de Sudáfrica
Johannesburgo
Fase de grupos Argentina
Bandera de Argentina
4:1 (2:1)
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
22 de junio
Bandera de Sudáfrica
Polokwane
Fase de grupos Grecia
Bandera de Grecia
0:2 (0:0)
Bandera de Argentina
Argentina
27 de junio
Bandera de Sudáfrica
Johannesburgo
Octavos de final Argentina
Bandera de Argentina
3:1 (2:0)
Bandera de México
México
3 de julio Bandera de Sudáfrica Ciudad del Cabo Cuartos de final Alemania
Bandera de Alemania
4:0 (1:0)
Bandera de Argentina
Argentina

Fase de grupos - Grupo B

Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
9 3 3 0 0 7 1 6
KOR
Bandera de Corea del Sur
 Corea del Sur
4 3 1 1 1 5 6 −1
GRE
Bandera de Grecia
 Grecia
3 3 1 0 2 2 5 −3
NGA
Bandera de Nigeria
 Nigeria
1 3 0 1 2 3 5 −2
Clasificados a los octavos de final.

Argentina vs. Nigeria

Gabriel Heinze convirtió de cabeza el único gol del partido

El partido inaugural para Argentina en el mundial fue ante Nigeria el 12 de junio de 2010 en Johannesburgo.[35]

La primera llegada del partido fue para los africanos pero rápidamente Argentina logró controlar el partido. A los 6 minutos Lionel Messi remató desde el borde del área pero increíblemente Vincent Enyeama mando la pelota al córner. De ese mismo saque de esquina Gabriel Heinze de palomita marcó el primer gol tras un centro realizado por Juan Sebastián Verón. Minutos más tarde, Messi, con una de sus típicas jugadas comenzó desde el lateral, controló la pelota y definió rasante al palo pero nuevamente Enyeama se lució y le ahogó el gol al rosarino. Cuando se terminaba la primera mitad Ángel Di María le dio un pase a Messi, que elude a su rival pero se vuelve a encontrar con el portero nigeriano.

En el segundo tiempo siguió dominando la albiceleste. La primera situación de riesgo fue luego de una larga corrida de Tévez, Higuaín inteligentemente deja pasar la asistencia del apache y el que recibe es Messi que se prepara y remata desviado. En los últimos 15 minutos Nigeria atacó y tuvo tres ocasiones de gol. Todas ellas fueron disparos de larga distancia.

Festejos en Córdoba luego del triunfo sobre Nigeria.

El resultado pudo ser mucho mayor pero en reiteradas ocasiones el portero nigeriano Vincent Enyeama, la figura del partido, le ahogó el gol a los argentinos.[36][37]​ De esta manera, Argentina siguió con la racha de que de los 14 partidos en los que se fue al descanso ganando en Copas del Mundo por 1-0, los ganó a todos y también ganando los 3 que disputó con Nigeria en este torneo incluyendo años anteriores.[38]

12 de junio, 16:00 Argentina
Bandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de Nigeria
Nigeria
Estadio Ellis Park, Johannesburgo
Heinze Anotado en el minuto 6 6' Reporte Asistencia: 55 686 espectadores
Árbitro:
Bandera de Alemania
Wolfgang Stark
Argentina
Bandera de Argentina

Argentina
1
Bandera de Nigeria

Nigeria
0
12 de junio, 16:00 (Hora de Sudáfrica)
12 de junio, 11:00 (Hora de Argentina)
Estadio Ellis Park, Johannesburgo — 55 686 espectadores
Jornada 1
22 Guardameta Sergio Romero
  2 Defensa Martín Demichelis
  6 Defensa Gabriel Heinze
13 Defensa Walter Samuel
  7 Centrocampista Ángel Di María Salió a los 85 minutos 85'
  8 Centrocampista Juan Sebastián Verón Salió a los 74 minutos 74'
14 Centrocampista Javier Mascherano Capitán
17 Centrocampista Jonás Gutiérrez
  9 Delantero Gonzalo Higuaín Salió a los 79 minutos 79'
10 Delantero Lionel Messi
11 Delantero Carlos Tévez
Entrenador
Bandera de Argentina
Diego Maradona
  1 Guardameta Vincent Enyeama Jugador del partido
  2 Defensa Joseph Yobo Capitán
  3 Defensa Taye Taiwo Salió a los 75 minutos 75'
  6 Defensa Danny Shittu
17 Defensa Chidi Odiah
14 Centrocampista Sani Kaita
15 Centrocampista Lukman Haruna
20 Centrocampista Dickson Etuhu
  8 Delantero Yakubu Aiyegbeni
18 Delantero Victor Obinna Salió a los 52 minutos 52'
19 Delantero Chinedu Obasi Salió a los 60 minutos 60'
Entrenador
Bandera de Suecia
Lars Lagerbäck
Sustituciones
20 Centrocampista Maxi Rodríguez Entró a los 74 minutos 74'
19 Delantero Diego Milito Entró a los 79 minutos 79'
  4 Defensa Nicolás Burdisso Entró a los 85 minutos 85'
  9 Delantero Obafemi Martins Entró a los 52 minutos 52'
11 Delantero Peter Odemwingie Entró a los 60 minutos 60'
12 Delantero Kalu Uche Entró a los 75 minutos 75'
Goles
Anotado 6' Gabriel Heinze 1:0
Amonestaciones y expulsiones
Amonestado 41' Jonás Gutiérrez
Amonestado 77' Lukman Haruna
Árbitro
Bandera de Alemania
Wolfgang Stark
Árbitros asistentes
Bandera de Alemania
Jan-Hendrik Salver
Bandera de Alemania
Mike Pickel
Cuarto árbitro
Bandera de Arabia Saudita
Khalil Al Ghamdi
Quinto árbitro
Bandera de Irán
Hassan Kamranifar

Reporte

Nigeria
Estadísticas
Bandera de Argentina
Bandera de Nigeria
Tiros 24 11
Tiros a puerta 7 1
Faltas 7 8
Saques de esquina 10 4
Penaltis 0 0
Fueras de juego 0 0
Posesión de balón 58% 42%
Alineación inicial frente a Nigeria.
El Estadio Ellis Park de Johannesburgo, sede del partido.

Argentina vs. Corea del Sur

Lionel Messi se interna en el área frente a Corea del Sur.

El segundo enfrentamiento también celebrado en Johannesburgo, cinco días después del primero fue ante Corea del Sur. Apenas a los 17 minutos Park Chu-Young abrió el marcador con un gol en contra. Pasada la media hora de juego Gonzalo Higuaín anotó el segundo y cuando parecía que Argentina tenía todo controlado Martín Demichelis cometió un grosero error que fue aprovechado por Lee Chung-Yong para anotar el descuento transitorio. Ya en los últimos 45 minutos el arquero Jung Sung-ryong en dos ocasiones evitó los goles primero de Higuaín y luego de Tévez.

La tranquilidad argentina llegó en los 15 minutos finales cuando sendos tantos de Higuaín a los 76 y a los 80 minutos pusieron el 4 a 1 final.[39]

17 de junio, 13:30 Argentina
Bandera de Argentina
4:1 (2:1)
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
Estadio Soccer City, Johannesburgo
Park Chu-young Anotado en el minuto 17 17' (a.g.)
Higuaín Anotado en los minutos 33, 76 y 80 33'76'80'
Reporte Lee Chung-yong Anotado en el minuto 45+1 45+1' Asistencia: 82 174 espectadores
Árbitro:
Bandera de Bélgica
Frank de Bleeckere
Argentina
Bandera de Argentina

Argentina
4
Bandera de Corea del Sur

Corea del Sur
1
17 de junio, 13:30 (Hora de Sudáfrica)
17 de junio, 8:30 (Hora de Argentina)
Estadio Soccer City, Johannesburgo — 82 174 espectadores
Jornada 2
22 Guardameta Sergio Romero
  2 Defensa Martín Demichelis
  6 Defensa Gabriel Heinze
13 Defensa Walter Samuel Salió a los 23 minutos 23'
  7 Centrocampista Ángel Di María
14 Centrocampista Javier Mascherano Capitán
17 Centrocampista Jonás Gutiérrez
20 Centrocampista Maxi Rodríguez
  9 Delantero Gonzalo Higuaín Jugador del partido Salió a los 82 minutos 82'
10 Delantero Lionel Messi
11 Delantero Carlos Tévez Salió a los 75 minutos 75'
Entrenador
Bandera de Argentina
Diego Maradona
18 Guardameta Jung Sung-ryong
  2 Defensa Oh Beom-seok
  4 Defensa Cho Yong-hyung
12 Defensa Lee Young-pyo
14 Defensa Lee Jung-soo
  7 Centrocampista Park Ji-sung Capitán
  8 Centrocampista Kim Jung-woo
16 Centrocampista Ki Sung-yueng Salió a los 46 minutos 46'
17 Centrocampista Lee Chung-yong
19 Centrocampista Yeom Ki-hun
10 Delantero Park Chu-young Salió a los 81 minutos 81'
Entrenador
Bandera de Corea del Sur
Huh Jung-moo
Sustituciones
  4 Defensa Nicolás Burdisso Entró a los 23 minutos 23'
16 Delantero Sergio Agüero Entró a los 75 minutos 75'
  5 Centrocampista Mario Bolatti Entró a los 82 minutos 82'
  5 Centrocampista Kim Nam-il Entró a los 46 minutos 46'
20 Delantero Lee Dong-gook Entró a los 81 minutos 81'
Goles
AnotadoAutogol 17' Park Chu-young 1:0
Anotado 33' Gonzalo Higuaín 2:0
Anotado 76' Gonzalo Higuaín 3:1
Anotado 80' Gonzalo Higuaín 4:1
Anotado 45+1' Lee Chung-yong 2:1
Amonestaciones y expulsiones
Amonestado 54' Jonás Gutiérrez
Amonestado 55' Javier Mascherano
Amonestado 74' Gabriel Heinze
Amonestado 10' Yeom Ki-hun
Amonestado 34' Lee Chung-yong
Árbitro
Bandera de Bélgica
Frank de Bleeckere
Árbitros asistentes
Bandera de Bélgica
Peter Hermans
Bandera de Bélgica
Walter Vromans
Cuarto árbitro
Bandera de Sudáfrica
Jerome Damon
Quinto árbitro
Bandera de Ruanda
Celestin Ntagungira

Reporte

Corea del Sur
Estadísticas
Bandera de Argentina
Bandera de Corea del Sur
Tiros 22 13
Tiros a puerta 11 2
Faltas 19 19
Saques de esquina 6 2
Penaltis 0 0
Fueras de juego 4 0
Posesión de balón 57% 43%
Alineación inicial frente a Corea del Sur.
El Estadio Soccer City de Johannesburgo, sede del partido.

Grecia vs. Argentina

Celebraciones de los argentinos en Buenos Aires tras la victoria ante Grecia.

Con siete cambios,[40]La Albiceleste afronto el tercer encuentro ante Grecia. El Estadio Peter Mokaba fue el escenario del mismo. Por primera vez, Lionel Messi fue el capitán del equipo ya que el técnico Diego Maradona decidió darle descanso a Javier Mascherano.[41]​ Una de las primeras jugadas del partido estuvo en los pies de Agüero a los 18 minutos pero finalmente su disparo no pasó a mayores. Al minuto siguiente un remate potente de Verón fue detenido por el guardameta Tzorvas que lo mandó al córner. Cuando se terminaba el primer tiempo hubo una doble jugada para Argentina. Primero Maxi Rodríguez remató, la pelota le llegó a Messi que definió de afuera del área sin encontrar el gol. En el segundo tiempo Grecia tuvo una pobre chance desperdiciada por su número 7 que le pego mal a la pelota.

En un partido en que no se sacaban diferencias Martín Demichelis cabeceó en el área pero la pelota rebotó en Diego Milito, el mismo Demichelis con un derechazo potente fusiló el arco helénico para abrir el marcador. Con Palermo en cancha, luego del gol, Messi tuvo otra chance pero su tiro se estrelló en el palo. Y a los 89 minutos Martín Palermo se cubrió de gloria al anotar el 2-0, el gol del Titán fue muy emotivo y festejado porque es un jugador muy querido en Argentina.[42][43]

22 de junio, 20:30 Grecia
Bandera de Grecia
0:2 (0:0)
Bandera de Argentina
Argentina
Estadio Peter Mokaba, Polokwane
Reporte Demichelis Anotado en el minuto 77 77'
Palermo Anotado en el minuto 89 89'
Asistencia: 38 891 espectadores
Árbitro:
Bandera de Uzbekistán
Ravshan Irmatov
Bandera de Grecia

Grecia
0
Bandera de Argentina

Argentina
2
22 de junio, 20:30 (Hora de Sudáfrica)
22 de junio, 15:30 (Hora de Argentina)
Estadio Peter Mokaba, Polokwane — 38 891 espectadores
Jornada 3
12 Guardameta Alexandros Tzorvas
  5 Defensa Vangelis Moras
  8 Defensa Avraam Papadopoulos
11 Defensa Loukas Vyntra
15 Defensa Vasilis Torosidis Salió a los 55 minutos 55'
16 Defensa Sotirios Kyrgiakos
19 Defensa Sokratis Papastathopoulos
  6 Centrocampista Alexandros Tziolis
10 Centrocampista Giorgos Karagounis Capitán Salió a los 46 minutos 46'
21 Centrocampista Konstantinos Katsouranis Salió a los 54 minutos 54'
  7 Delantero Geórgios Samarás
Entrenador
Bandera de Alemania
Otto Rehhagel
22 Guardameta Sergio Romero
  2 Defensa Martín Demichelis
  3 Defensa Clemente Rodríguez
  4 Defensa Nicolás Burdisso
15 Defensa Nicolás Otamendi
  5 Centrocampista Mario Bolatti
  8 Centrocampista Juan Sebastián Verón
20 Centrocampista Maxi Rodríguez Salió a los 63 minutos 63'
10 Delantero Lionel Messi Capitán Jugador del partido
16 Delantero Sergio Agüero Salió a los 77 minutos 77'
19 Delantero Diego Milito Salió a los 80 minutos 80'
Entrenador
Bandera de Argentina
Diego Maradona
Sustituciones
  4 Defensa Nikos Spiropoulos Entró a los 46 minutos 46'
18 Centrocampista Sotiris Ninis Entró a los 54 minutos 54'
  3 Defensa Christos Patsatzoglou Entró a los 55 minutos 55'
  7 Centrocampista Ángel Di María Entró a los 63 minutos 63'
23 Centrocampista Javier Pastore Entró a los 77 minutos 77'
18 Delantero Martín Palermo Entró a los 80 minutos 80'
Goles
Anotado 77' Martín Demichelis 0:1
Anotado 89' Martín Palermo 0:2
Amonestaciones y expulsiones
Amonestado 30' Konstantinos Katsouranis
Amonestado 76' Mario Bolatti
Árbitro
Bandera de Uzbekistán
Ravshan Irmatov
Árbitros asistentes
Bandera de Uzbekistán
Rafael Ilyasov
Bandera de Kirguistán
Bakhadyr Kochkarov
Cuarto árbitro
Bandera de Nueva Zelanda
Peter O'Leary
Quinto árbitro
Bandera de Islas Salomón
Matthew Taro

Reporte

Argentina
Estadísticas
Bandera de Grecia
Bandera de Argentina
Tiros 7 22
Tiros a puerta 3 12
Faltas 15 8
Saques de esquina 1 10
Penaltis 0 0
Fueras de juego 0 2
Posesión de balón 33% 67%
Alineación inicial frente a Grecia.
El Estadio Peter Mokaba de Polokwane, sede del partido.

Octavos de final

Argentina vs. México

Los jugadores reclamándole al árbitro del partido.

Por tercera vez en la historia y por segunda vez consecutiva en octavos de final la Selección de fútbol de Argentina debía enfrentar al combinado mexicano.[44]​ El encuentro jugado en Johannesburgo el 27 de junio de 2010 fue arbitrado por el italiano Roberto Rosetti.[45]

Con el correr de los minutos Argentina comenzó a ir más hacia el arco rival y concretó el primer gol. El "apache" Carlos Tévez en clara posición adelantada recibió un centro de Messi y cabeceó solo al arco. La pantalla gigante con la que contaba el estadio mostró la jugada, y al verla, los jugadores mexicanos fueron a buscar a Rosetti y al juez de línea pero ambos decidieron validar el gol a pesar del obvio fuera de juego.[46]​ Siete minutos después Ricardo Osorio se equivocó y le dio un pase a su rival, Gonzalo Higuaín que con una gran jugada individual marcó el segundo tanto.[47]​ En el segundo tiempo Carlos Tévez con un remate impresionante de afuera del área hizo nula la estirada del portero Oscar Pérez marcando el tercer tanto. Tras este gol México pudo controlar durante más tiempo la pelota y consiguió descontar a través del "chicharito" Hernández.

Con el correr de los minutos la diferencia se mantuvo y Argentina pasó de ronda.

27 de junio, 20:30 Argentina
Bandera de Argentina
3:1 (2:0)
Bandera de México
México
Estadio Soccer City, Johannesburgo
Tévez Anotado en los minutos 26 y 52 26'52'
Higuaín Anotado en el minuto 33 33'
Reporte Hernández Anotado en el minuto 71 71' Asistencia: 84 377 espectadores
Árbitro:
Bandera de Italia
Roberto Rosetti
Argentina
Bandera de Argentina

Argentina
3
Bandera de México

México
1
27 de junio, 20:30 (Hora de Sudáfrica)
27 de junio, 15:30 (Hora de Argentina)
Estadio Soccer City, Johannesburgo — 84 377 espectadores
Octavos de final
22 Guardameta Sergio Romero
  2 Defensa Martín Demichelis
  4 Defensa Nicolás Burdisso
  6 Defensa Gabriel Heinze
15 Defensa Nicolás Otamendi
  7 Centrocampista Ángel Di María Salió a los 79 minutos 79'
14 Centrocampista Javier Mascherano Capitán
20 Centrocampista Maxi Rodríguez Salió a los 87 minutos 87'
  9 Delantero Gonzalo Higuaín
10 Delantero Lionel Messi
11 Delantero Carlos Tévez Jugador del partido Salió a los 69 minutos 69'
Entrenador
Bandera de Argentina
Diego Maradona
  1 Guardameta Oscar Pérez
  2 Defensa Francisco Rodríguez
  3 Defensa Carlos Salcido
  4 Defensa Rafael Márquez Capitán
  5 Defensa Ricardo Osorio
16 Defensa Efraín Juárez
  6 Centrocampista Gerardo Torrado
18 Centrocampista Andrés Guardado Salió a los 61 minutos 61'
14 Delantero Javier Hernández
17 Delantero Giovani dos Santos
21 Delantero Adolfo Bautista Salió a los 46 minutos 46'
Entrenador
Bandera de México
Javier Aguirre
Sustituciones
  8 Centrocampista Juan Sebastián Verón Entró a los 69 minutos 69'
17 Centrocampista Jonás Gutiérrez Entró a los 79 minutos 79'
23 Centrocampista Javier Pastore Entró a los 87 minutos 87'
  7 Centrocampista Pablo Barrera Entró a los 46 minutos 46'
  9 Delantero Guillermo Franco Entró a los 61 minutos 61'
Goles
Anotado 26' Carlos Tévez 1:0
Anotado 33' Gonzalo Higuaín 2:0
Anotado 52' Carlos Tévez 3:0
Anotado 71' Javier Hernández 3:1
Amonestaciones y expulsiones
Amonestado 28' Rafael Márquez
Árbitro
Bandera de Italia
Roberto Rosetti
Árbitros asistentes
Bandera de Italia
Paolo Calcagno
Bandera de Italia
Stefano Ayroldi
Cuarto árbitro
Bandera de Sudáfrica
Jerome Damon
Quinto árbitro
Bandera de Ruanda
Celestin Ntagungira

Reporte

México
Estadísticas
Bandera de Argentina
Bandera de México
Tiros 11 16
Tiros a puerta 6 6
Faltas 11 26
Saques de esquina 2 5
Penaltis 0 0
Fueras de juego 1 2
Posesión de balón 52% 48%
Alineación inicial frente a México.
El Estadio Soccer City de Johannesburgo, sede del partido.

Cuartos de final

Argentina vs. Alemania

Thomas Müller anotando el primer gol del partido.

El 3 de julio en Ciudad del Cabo, Argentina enfrentó a Alemania.[48]Ravshan Irmatov de Uzbekistán fue designado para dirigir el encuentro. El mismo árbitro estuvo presente en el encuentro ante Grecia y recibió muchas críticas por parte de Diego Maradona.[49]

Apenas a los 2 minutos de juego Nicolás Otamendi, que estuvo impreciso gran parte del partido ya que fue alineado por el DT Diego Maradona como lateral derecho cuando su posición de juego es de defensor central, cometió una falta y fue amonestado. Bastian Schweinsteiger realizó el tiro libre y el mismo Otamendi regaló la marca de Thomas Müller, que adelanto rápidamente al conjunto Alemán. Desde ese momento Argentina no pudo hacer pie en el encuentro, aunque mejoró un poco con el correr de los minutos sus ataques no eran nada serio. Al comienzo de la segunda etapa Argentina salió decidida y tuvo su mejor chance con un remate de Ángel Di María que paso muy cerca del arco alemán. Jugado a empatar, claramente Argentina mejoró y comenzó a tener más chances de gol pero en el mejor momento albiceleste, Alemania que apostaba a defenderse y contraatacar marcó la diferencia. Así fue como en los últimos 25 minutos Miroslav Klose, Friedrich y otra vez Klose pusieron el 4:0 final.[50]

Quizá la diferencia en el resultado fue demasiada con respecto al juego del partido pero lo cierto es que Argentina intentó atacar, con más corazón que fútbol, pero no alcanzó ya que los ataques alemanes eran contundentes ante un equipo más que desordenado.

3 de julio, 16:00 Argentina
Bandera de Argentina
0:4 (0:1)
Bandera de Alemania
Alemania
Estadio Green Point, Ciudad del Cabo
Reporte Müller Anotado en el minuto 3 3'
Klose Anotado en los minutos 68 y 89 68'89'
Friedrich Anotado en el minuto 74 74'
Asistencia: 64 100 espectadores
Árbitro:
Bandera de Uzbekistán
Ravshan Irmatov
Argentina
Bandera de Argentina

Argentina
0
Bandera de Alemania

Alemania
4
3 de julio, 16:00 (Hora de Sudáfrica)
3 de julio, 11:00 (Hora de Argentina)
Estadio Green Point, Ciudad del Cabo — 64 100 espectadores
Cuartos de final
22 Guardameta Sergio Romero
  2 Defensa Martín Demichelis
  4 Defensa Nicolás Burdisso
  6 Defensa Gabriel Heinze
15 Defensa Nicolás Otamendi Salió a los 70 minutos 70'
  7 Centrocampista Ángel Di María Salió a los 75 minutos 75'
14 Centrocampista Javier Mascherano Capitán
20 Centrocampista Maxi Rodríguez
  9 Delantero Gonzalo Higuaín
10 Delantero Lionel Messi
11 Delantero Carlos Tévez
Entrenador
Bandera de Argentina
Diego Maradona
  1 Guardameta Manuel Neuer
  3 Defensa Arne Friedrich
16 Defensa Philipp Lahm Capitán
17 Defensa Per Mertesacker
20 Defensa Jérôme Boateng Salió a los 72 minutos 72'
  6 Centrocampista Sami Khedira Salió a los 77 minutos 77'
  7 Centrocampista Bastian Schweinsteiger Jugador del partido
  8 Centrocampista Mesut Özil
13 Centrocampista Thomas Müller Salió a los 84 minutos 84'
10 Delantero Lukas Podolski
11 Delantero Miroslav Klose
Entrenador
Bandera de Alemania
Joachim Löw
Sustituciones
23 Centrocampista Javier Pastore Entró a los 70 minutos 70'
16 Delantero Sergio Agüero Entró a los 75 minutos 75'
  2 Defensa Marcell Jansen Entró a los 72 minutos 72'
18 Centrocampista Toni Kroos Entró a los 77 minutos 77'
15 Centrocampista Piotr Trochowski Entró a los 84 minutos 84'
Goles
Anotado 3' Thomas Müller 0:1
Anotado 68' Miroslav Klose 0:2
Anotado 74' Arne Friedrich 0:3
Anotado 89' Miroslav Klose 0:4
Amonestaciones y expulsiones
Amonestado 11' Nicolás Otamendi
Amonestado 80' Javier Mascherano
Amonestado 35' Thomas Müller
Árbitro
Bandera de Uzbekistán
Ravshan Irmatov
Árbitros asistentes
Bandera de Uzbekistán
Rafael Ilyasov
Bandera de Kirguistán
Bakhadyr Kochkarov
Cuarto árbitro
Bandera de Sudáfrica
Jerome Damon
Quinto árbitro
Bandera de Sudáfrica
Enock Molefe

Reporte

Alemania
Estadísticas
Bandera de Argentina
Bandera de Alemania
Tiros 20 18
Tiros a puerta 7 6
Faltas 20 14
Saques de esquina 5 4
Penaltis 0 0
Fueras de juego 5 0
Posesión de balón 54% 46%
Alineación inicial frente a Alemania.

Estadísticas

Goleadores

Gonzalo Higuaín, máximo goleador de Argentina.

Tras la eliminación en Cuartos de final, Gonzalo Higuaín finalizó como el jugador con más goles convertido del equipo argentino, con un total de cuatro goles. Al culminar el torneo, quedó en el quinto puesto, por detrás de Diego Forlán, Wesley Sneijder, David Villa y Thomas Müller.

# Jugador Anotado PJ Prom. Jugada Cabeza Tiro libre Penal
1 Gonzalo Higuaín 4 4 1 2 2
2 Carlos Tévez 2 4 0.5 1 1
3 Martín Palermo 1 1 1 1
Gabriel Heinze 1 4 0.25 1
Martín Demichelis 1 5 0.2 1
En propia puerta 1 5 0.2 1
Total 10 5 2 6 4

Asistencias

# Jugador Asistencia Jugada Cabeza Tiro libre Saque de esquina
1 Diego Milito 1 1
Juan Sebastián Verón 1 1
Lionel Messi 1 1
Nicolás Burdisso 1 1
Sergio Agüero 1 1
Total 5 3 1 0 1

Mejores goles

Los goles de Gabriel Heinze a Nigeria por la primera jornada del grupo B y el segundo gol de Carlos Tévez a México por los Octavos de final concluyeron en el décimo y en el cuarto lugar de la votación de los mejores goles del torneo, organizada por la FIFA.

# Jugador Rival Minuto Resultado parcial Resultado final
1.°
Bandera de Uruguay
Diego Forlán
GER
Bandera de Alemania
 Alemania
51' 2:1 2:3
2.°
Bandera de los Países Bajos
Giovanni van Bronckhorst
URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
18' 1:0 3:1
3.°
Bandera de Alemania
Mesut Özil
GHA
Bandera de Ghana
 Ghana
60' 1:0 1:0
4.°
Bandera de Argentina
Carlos Tévez
MEX
Bandera de México
 México
52' 3:0 3:1
5.°
Bandera de Uruguay
Luis Suárez
KOR
Bandera de Corea del Sur
 Corea del Sur
80' 2:1 2:1
6.°
Bandera de Sudáfrica
Siphiwe Tshabalala
MEX
Bandera de México
 México
55' 1:0 1:1
7.°
Bandera de Italia
Fabio Quagliarella
SVK
Bandera de Eslovaquia
 Eslovaquia
90' 2:3 2:3
8.°
Bandera de Alemania
Lukas Podolski
ENG
Bandera de Inglaterra
 Inglaterra
32' 2:0 4:1
9.°
Bandera de Ghana
Sulley Muntari
URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
45' 1:0 1:1 (2:4 p.)
10.°
Bandera de Argentina
Gabriel Heinze
NGA
Bandera de Nigeria
 Nigeria
6' 1:0 1:0

Tarjetas disciplinarias

Fase de grupos

# Jugador Amonestado OtorgadoExpulsado Expulsado Sanción
1 Jonás Gutiérrez 2 0 0 1 partido
2 Gabriel Heinze 1 0 0
Javier Mascherano 1 0 0
Mario Bolatti 1 0 0
Total 5 0 0

Fase de eliminación

# Jugador Amonestado OtorgadoExpulsado Expulsado Sanción
1 Javier Mascherano 1 0 0
Nicolás Otamendi 1 0 0
Total 2 0 0

Véase también

Referencias

  1. FIFA.com (5 de diciembre de 2009). «Maradona: "No hay rivales fáciles"». Consultado el 8 de julio de 2010. 
  2. Mundial.ambito.com (25 de junio de 2010). «Argentina es el mejor equipo de la primera fase». Consultado el 8 de julio de 2010. 
  3. Fifa.com (3 de julio de 2010). «Alemania destruye el sueño argentino (0-4)». Archivado desde el original el 7 de julio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  4. Espndeportes.com (20 de noviembre de 2007). «Supo revertir la historia». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  5. Clarín.com (11 de septiembre de 2008). «Los misterios de Basile en un clima muy enrarecido». Consultado el 7 de julio de 2010. 
  6. Olé.com (11 de octubre de 2010). «Una ráfaga y 3 puntos». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  7. Espndeportes.com (16/10/08). «Es una decisión tomada». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  8. La Nacion.com.ar (4 de noviembre de 2008). «Maradona asumió oficialmente como DT de la selección». Consultado el 10 de julio de 2010. 
  9. Fifa.com (29 de marzo de 2010). «Debut a toda orquesta para Maradona (4-0)». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  10. La Nacion.com (1 de abril). «Un golpe histórico: Bolivia goleó a la Argentina por 6 a 1 en la altura». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  11. Infobae.com (4 de abril de 2009). «Ante Bolivia, fue la peor derrota de Argentina en la historia». Consultado el 10 de julio de 2010. 
  12. La Nacion.com (7 de julio de 2009). «Según Grondona, la selección podría jugar en Rosario». Consultado el 7 de julio de 2010. 
  13. La Capital.com (24 de julio de 2009). «Argentina-Brasil se jugará en el Gigante de Arroyito». Archivado desde el original el 7 de enero de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  14. Canchallena.com (18 de agosto de 2009). «"El Gigante de Arroyito es ideal para meter a Brasil en un arco"». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  15. Olé.com (6 de septiembre de 2009). «¡Qué lo parió!». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  16. La Capital.com (9 de septiembre de 2009). «Una pálida Argentina perdió en Paraguay y está en zona de repechaje». Archivado desde el original el 25 de enero de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  17. Clarín.com (8 de septiembre de 2010). «El repechaje crea problemas». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  18. Clarín.com (8 de octubre de 2009). «Maradona: "Yo no renuncio ni me voy"». Consultado el 7 de julio de 2010. 
  19. Espndeportes.com (10 de octubre de 2009). «Con el sello del Titán». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  20. Olé.com (-). «"Gracias Dios"». Archivado desde el original el 27 de junio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  21. La Capital.com (10 de octubre de 2010). «Argentina ganó un partido para el infarto y por ahora clasifica al Mundial». Archivado desde el original el 25 de enero de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  22. FIFA.com (15 de octubre de 2010). «Centenariazo y pasaje». Archivado desde el original el 17 de julio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  23. Otra fiesta roja
  24. Catalunya 4 vs Argentina 2: resume (en inglés) https://www.goal.com/
  25. mediotiempo.com (20 de diciembre de 2009). «Recomendó FIFA a Maradona no fotografiarse con Cruyff debido a su sanción». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  26. Argentina de Maradona venció 3-2 a Costa Rica https://www.eluniverso.com
  27. Espndeportes.com (10 de febrero de 2010). «Argentina jugó mal y venció con lo justo a Jamaica». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  28. Olé.com (3 de junio de 2010). «Suban, empujen, abracen, sueñen...». Archivado desde el original el 4 de julio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  29. La Capital.com (4 de mayo de 2010). «Argentina goleó 4 a 0 a Haití en Cutral Có y Diego sacó sus conclusiones». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2010. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  30. La Capital.com.ar (24 de mayo de 2010). «La selección se despidió de su público con una fiesta de reconciliación y goleada». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2010. Consultado el 6 de junio de 2010. 
  31. a b AFA.org.ar (6 de noviembre de 2010). «Fue presentada la nueva camiseta de la Selección». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2009. Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  32. a b Infobae.com (6 de noviembre de 2010). «Esta es la nueva camiseta de la Selección». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2009. Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  33. Clarín.com (11 de mayo de 2010). «Maradona dio la lista: afuera Zanetti y Cambiasso, adentro Garcé y Sebastián Blanco». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  34. Clarín.com (19 de mayo de 2010). «Maradona dio la lista para el Mundial con Garcé como gran sorpresa». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  35. Espndeportes.com (12 de junio de 2010). «Argentina comienza su camino ante Nigeria». Consultado el 8 de julio de 2010. 
  36. FIFA.COM (11 de junio de 2010). «Maradona: "Empezamos una ilusión"». Archivado desde el original el 14 de junio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  37. La Capital.com (-). «La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno"». Archivado desde el original el 15 de junio de 2010. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  38. FIFA.com (12 de junio de 2010). «Argentina, con lo justo (1-0)». Archivado desde el original el 15 de junio de 2010. Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  39. FIFA.com (-). «Argentina se consolida (4-1)». Archivado desde el original el 25 de junio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  40. FIFA.com (21 de junio de 2010). «Maradona confirma rotaciones». Archivado desde el original el 25 de junio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  41. Olé.com (21 de junio de 2010). «Capitán Messi». Archivado desde el original el 15 de julio de 2018. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  42. Olé.com (22 de junio de 2010). «"El de arriba siempre me toca"». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2012. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  43. Misionmundial.com (22 de junio de 2010). «Palermo escribió otro capítulo de una historia increíble». Archivado desde el original el 5 de julio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  44. La Capital.com.ar (26 de junio de 2010). «Diego enfrentaría a México con Maxi, Otamendi y sin Verón». Consultado el 12 de julio de 2010. 
  45. Afa.com (27 de junio de 2010). «Roberto Rosetti arbitrará Argentina-México». Buenos Aires. Archivado desde el original el 28 de junio de 2010. Consultado el 9 de julio de 2010. 
  46. La Gaceta.com.ar (-). «El off side de Tévez». Consultado el 9 de agosto de 2010. 
  47. Olé.com (27 de junio de 2010). «Gozalo Higuaín». Consultado el 10 de julio de 2010. 
  48. Olé.com (2 de julio de 2010). «Sueña que puedes...». Consultado el 12 de julio de 2010. 
  49. Espndeportes.com (1 de julio de 2010). «Irmatov dirigirá Argentina-Alemania». Consultado el 12 de julio de 2010. 
  50. Misionmundial.com (3 de julio de 2010). «A la Selección se le terminó un sueño». Archivado desde el original el 12 de julio de 2010. Consultado el 12 de julio de 2010. 

Enlaces externos



Predecesor:
Bandera de Alemania
Alemania 2006
Argentina en la Copa Mundial de Fútbol
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica 2010
Sucesor:
Bandera de Brasil
Brasil 2014
Esta página se editó por última vez el 16 jun 2024 a las 16:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.