To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arco de San Miguel (Ateca)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arco de San Miguel
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España

vista desde el exterior de la villa
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Aragón
 Aragón
Provincia Zaragoza
 Zaragoza
Localidad
Ateca
Coordenadas 41°19′59″N 1°47′32″O / 41.333049, -1.792157
Datos generales
Categoría Puerta fortificada
Código 1-INM-ZAR-020-038-020
Declaración Declaración genérica como B.I.C. de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español
Construcción Siglo XIII -

El arco de San Miguel o portal-capilla de San Miguel , era una de las puertas que daba acceso al recinto fortificado de Ateca y está situado al norte del casco urbano del municipio zaragozano de Ateca, en la comarca de Calatayud, Aragón, España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 915
  • CURIOSIDADES DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Transcription

Descripción

Arco-capilla de San Miguel desde el Areal

Se trata de una puerta-torre de origen medieval que formaba parte de la muralla que defendía la Villa desde la Edad Media y hasta la segunda mitad del siglo XIX, pasadas las Guerras Carlistas.[1]​ Es la puerta de acceso al casco antiguo de la localidad por el norte, viniendo desde las vecinas localidades de Moros por las vegas de Santa Lucía.

En la parte interior del torreón existe un cuadro de San Miguel venciendo al demonio. Hasta bien entrado el siglo XX, por la noche se cerraban las puertas y no se volvían a abrir hasta el amanecer, encomendándose los agricultores que por allí salían a sus labores al santo.

En el siglo XVII se la conocía como puerta de los eriales,[2]​ ya que da acceso al Erial bajo y al Erial alto que hoy en día son dos calles del pueblo con los nombres de Areal Alto y Areal Bajo. Recientemente ha sido restaurada y ocupa sus dependencias una oficina de información turística del Ayuntamiento de Ateca.

Catalogación

Se encuentra inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés por lo que según la ley 3/1999 de 10 de marzo del Patrimonio Cultural Aragonés tiene la protección de Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés y por la declaración genérica de B.I.C. de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 oct 2023 a las 22:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.