To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arco circuncenital

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arco circuncenital

Un arco circuncenital, también llamado arco de Bravais (CZA, por sus siglas en inglés), es un fenómeno óptico similar a un arcoíris pero que surge de la refracción de la luz solar a través de cristales de hielo en nubes cirrus generalmente. Forma no más de un cuarto de esfera centrada en el cenit y en la dirección del Sol. Sus colores van del azul en el interior al rojo en el exterior del arco. Es uno de los halos más brillantes y coloridos. Sus colores son más puros que los del arcoíris porque hay mucha menos superposición de colores en su formación. La primera impresión es la de un arcoíris al revés. Esté fenómeno es frecuente, pero mucha gente no sé da cuenta de su presencia, debido a qué la posición de este fenómeno es alta en el cielo.

Historia

Los primeros estudios experimentales sobre los halos se han atribuido a Auguste Bravais, físico francés que, en 1847, publicó sus investigaciones: utilizando un prisma de vidrio equilateral que hizo girar en torno a su eje vertical, cuando lo iluminó con una luz blanca paralela, observó un halo artificial y muchos de los parhelios.[1][2]

Galería

Véase también

Notas y referencias

Referencias

  1. M. Élie de Beaumont, Memoir of Auguste Bravais. Smithsonian Institution, Washington, 1869.
  2. "Mémoire sur les halos et les phénomènes optiques qui les accompagnent", 1847, J. de l'École Royale Polytechnique, 31(18), pp. 1-270, §XXIV – Reproduction artificielle des phénomènes optiques dus à des prismes à axe vertical, Figures: PL I: Fig. 48, PL II: Fig: 49-54.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 mar 2024 a las 17:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.