To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Archivo:Cone Nebula (NGC 2264) Star-Forming Pillar of Gas and Dust.jpg

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(4427 × 4257 píxeles; tamaño de archivo: 7,11 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
summary from the Hubble-site:
Sobre un mar carmesí alza su cabeza, este objeto monstruoso es realmente un pilar de gas y polvo inofensivo. Llamada la nebulosa del cono (NGC 2264) - nombrado así porque, en imágenes terrestres, tiene una forma cónica - este pilar gigante reside en una región de formación-estrella turbulenta. Este cuadro, tomado por la cámara fotográfica avanzada nuevamente instalada a bordo para los exámenes (ACS) de la NASA telescopio espacial Hubble, se situa a una distancia superior a 2.5 años luz de la nebulosa, una altura que igual a 23 millones de viajes de ida y vuelta a la luna. La nebulosa entera tiene 7 años luz de largo. La nebulosa del cono reside 2.500 años luz solamente en la constelación Monoceros. La radiación de las estrellas calientes, jóvenes [situadas más allá del borde de la imagen] ha erosionado lentamente la nebulosa sobre millones de años. La luz ultravioleta calienta los bordes de la nube oscura, lanzando el gas en la región relativamente vacía del espacio circundante. Allí, la radiación ultravioleta adicional hace al gas de hidrógeno brillar intensamente, esto produce el halo rojo de la luz alrededor del pilar. Un proceso similar ocurre en una escala mucho más pequeña para proveer de gas al rodear una sola estrella, formando un arco cerca del lado izquierdo superior del cono. Este arco, visto previamente con el telescopio de Hubble, es 65 veces más grande que el diámetro de nuestra Sistema Solar. La luz azul-blanca de las estrellas circundantes es reflejada por el polvo. Las estrellas del fondo pueden ser el mirar a escondidas visto a través de los tendrils que se evaporan del gas, mientras que la base turbulenta es pockmarked con las estrellas enrojecidas por el polvo. En un cierto plazo, solamente las regiones más densas del cono serán dejadas. Dentro de estas regiones, las estrellas y los planetas pueden formar. La nebulosa del cono es un primo del M16, que el telescopio de Hubble reflejado en 1995. Los pilares monstruosos del gas frío, como el cono y el M16, son comunes en regiones grandes del nacimiento de la estrella. Los astrónomos creen que estos pilares son incubadoras para las estrellas que se convierten. ACS hizo esta observación el 2 de abril de 2002. La imagen del color se construye a partir de tres imágenes separadas tomadas en filtros azules, cercano-infrarrojos, y de la hidrógeno-alfa. Del crédito del : NASA, H. Ford (JHU), G. Illingworth (UCSC/LO), M.Clampin (STScI), G. Hartig (STScI), el equipo de la ciencia de ACS, y ESA El equipo de la ciencia de ACS: El H. Ford, G. Illingworth, M. Clampin, G. Hartig, T. Allen, K. Anderson, F. Bartko, N. Benitez, J. Blakeslee, R. Bouwens, T. Broadhurst, marrón del R., C. madriguera, D. Campbell, E. Cheng, cruz del N., P. Feldman, M. Franx, D. Golimowski, C. Gronwall, R. Kimble, J. Krist, M. menos, D. Magee, A. Martel, W.J. McCann, G. Meurer, G. Miley, cartero del M., P. Rosati, M. Sirianni, chispas del W., P. Sullivan, H. Tran, Z. Tsvetanov, blanco del R., y aspérula del R.
Fecha April 2, 2002 ;30 de abril de 2002 (según los datos Exif)
Fuente http://www.spacetelescope.org/images/heic0206f/
Autor

NASA, H. Ford (JHU), G. Illingworth (UCSC/LO), M.Clampin (STScI), G. Hartig (STScI), the ACS Science Team, and ESA

The ACS Science Team: H. Ford, G. Illingworth, M. Clampin, G. Hartig, T. Allen, K. Anderson, F. Bartko, N. Benitez, J. Blakeslee, R. Bouwens, T. Broadhurst, R. Brown, C. Burrows, D. Campbell, E. Cheng, N. Cross, P. Feldman, M. Franx, D. Golimowski, C. Gronwall, R. Kimble, J. Krist, M. Lesser, D. Magee, A. Martel, W. J. McCann, G. Meurer, G. Miley, M. Postman, P. Rosati, M. Sirianni, W. Sparks, P. Sullivan, H. Tran, Z. Tsvetanov, R. White, and R. Woodruff.
Otras versiones

Wikipedia

 Esta imagen es considerada una de las mejores de la Wikipedia en idioma inglés (Featured pictures).

Si crees que también debería destacarse en Wikimedia Commons, no dudes en nominarla.
Si tienes una imagen de calidad similar que pueda ser publicada con licencia libre, súbela aquí, etiquétala y nomínala.

Licencia

w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo
Photograph of the Cone Nebula

e669e5908bdb72f2c72022dfc7676b0094fefd3c

4257 píxel

4427 píxel

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual19:17 3 ene 2014Miniatura de la versión del 19:17 3 ene 20144427 × 4257 (7,11 MB)HombreDHojalataReverted
11:42 3 ene 2014Miniatura de la versión del 11:42 3 ene 20143690 × 3743 (10,33 MB)ElisardojmReverted to version as of 20:43, 1 March 2007 High file and crop ok
11:09 13 ago 2012Miniatura de la versión del 11:09 13 ago 20124427 × 4257 (7,11 MB)<bdi>Fabian RRRR</bdi>* source: http://www.spacetelescope.org/images/heic0206f/ * higher resolution, * better suited copyright
20:43 1 mar 2007Miniatura de la versión del 20:43 1 mar 20073690 × 3743 (10,33 MB)Bricktophigh quality jpg, converted from tiff
22:02 28 feb 2007Miniatura de la versión del 22:02 28 feb 20073690 × 3743 (987 kB)Wilfredor;The Cone Nebula http://hubblesite.org/gallery/album/nebula_collection/pr2002011b/ {{PD-Hubble}} Category:Helix Nebula

Las siguientes páginas usan este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Ver más uso global de este archivo.

Metadatos

Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.