To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Archimedes (cráter)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Archimedes
Cráter lunar [[Categoría:Cuadrángulo Expresión errónea: operador > inesperado]]

Imagen LRO
Coordenadas Coordenadas: Formato no reconocido
Se han pasado argumentos no válidos a la función {{#coordinates:}}
Diámetro 83 km
Profundidad 2.1 km
Colongitud 4° al amanecer
Epónimo Arquímedes

  Localización sobre el mapa lunar   

<div style="position: relative; left:Expresión errónea: operador * inesperadopx; top:Expresión errónea: operador * inesperadopx">
Mapa del Mare Imbrium. El punto G señala el cráter Arquímedes. (Las letras de la tabla de cráteres satélite no hacen referencia a este dibujo)
Imagen de la misión Lunar Orbiter 4
Imagen LRO del contacto de la muralla del cráter (abajo a la izquierda) y su suelo (arriba a la derecha)

Archimedes es un gran cráter lunar situado en la zona oriental del Mare Imbrium, siendo el mayor de los cráteres del entorno. El borde tiene una elevación exterior significativa, marcada por numerosos materiales eyectados. La porción superior de una pared interior aparece escalonada, pero carece del característico sistema de marcas radiales asociado con los cráteres más recientes. Un promontorio de aspecto triangular se extiende 30 kilómetros desde el sureste del borde.

Localización de Archimedes (centro de la imagen)
Vista de los Montes Apeninus
Entorno de Archimedes

El interior del cráter carece de un pico central y está inundado de lava. Está desprovisto de elementos elevados relevantes, aunque presenta algunos pequeños cráteres meteoríticos cerca del brocal. Se pueden observar volutas dispersas de material de color más claro y brillante sobre su suelo, muy probablemente depositadas por el impacto que creó Autolycus.

Imagen infrarroja de Archimedes, cortesía del NOT y del Observatorio de Estocolmo: M. Gålfalk, G. Olofsson, y H.-G. Florén, tomada con la cámara SIRCA.

Entorno

Al sur de Arquímedes se extienden los Montes Archimedes, una región montañosa. En el borde sureste se halla el Palus Putredinis, una llanura inundada de lava que contiene un sistema de grietas denominado Rimae Archimedes, que se extiende a más de 150 kilómetros. Al norte-noroeste de Arquímedes se encuentran los Montes Spitzbergen, una cadena de picos en el Mare Imbrium. Al este de Arquímedes yace el cráter Autolycus. Al noreste de Arquímedes se localiza el prominente cráter Aristillus. La llanura de lava entre Arquímedes, Aristillus y Autolycus forma la bahía Sinus Lunicus del Mare Imbrium. Una cresta sinuosa se aleja de Arquímedes hacia el norte-noroeste, cruzando este mare.

Nombres

El cráter recibe su nombre del científico griego Arquímedes. Al igual que muchos de los cráteres de la cara visible de la Luna, recibió su nombre de Giovanni Riccioli, cuyo sistema de nomenclatura de 1651 se ha estandarizado.[1]​ Los primeros cartógrafos lunares le habían dado a este elemento del relieve del satélite diferentes nombres. El mapa de 1645 de Michael van Langren lo denomina "Roma" en referencia a la ciudad de Roma.[2]Johannes Hevelius lo llamó "Mons Argentarius" conmemorando la región del Monte Argentario en Italia.[3]

El antiguo cartógrafo lunar Michael van Langren utilizó por primera vez el nombre de "Archimedis" en su mapa de 1645, en lo que pensó que era un cráter de tamaño mediano en el sur del borde de lo que ahora es Plato, entre ese cráter (entonces designado como "Lacus Panciroli") y el Mare Imbrium (entonces denominado "Mare Astronomicum").

Exploración

El tramo de la superficie lunar entre Arquímedes y Autólico fue la zona del aterrizaje forzoso de la sonda soviética Luna 2. Esta fue la primera nave en alcanzar la superficie de la Luna, aterrizando el 13 de septiembre de 1959.[4]

Cráteres satélite

Por convención estas características se identifican en los mapas lunares localizando la letra en el punto medio del borde del cráter en las cercanías del cráter Arquímedes.

Cráteres satélite
Archimedes Coordenadas Diámetro
C 31°36′N 1°30′O / 31.6, -1.5 (Archimedes C) 8 km
D 32°12′N 2°36′O / 32.2, -2.6 (Archimedes D) 5 km
E 25°00′N 7°12′O / 25.0, -7.2 (Archimedes E) 3 km
G 29°06′N 8°12′O / 29.1, -8.2 (Archimedes G) 3 km
H 23°54′N 7°00′O / 23.9, -7.0 (Archimedes H) 4 km
L 25°00′N 2°36′O / 25.0, -2.6 (Archimedes L) 4 km
M 26°06′N 3°12′O / 26.1, -3.2 (Archimedes M) 3 km
N 24°06′N 3°54′O / 24.1, -3.9 (Archimedes N) 3 km
P 25°54′N 2°30′O / 25.9, -2.5 (Archimedes P) 3 km
Q 28°30′N 2°24′O / 28.5, -2.4 (Archimedes Q) 3 km
R 26°00′N 6°36′O / 26.0, -6.6 (Archimedes R) 4 km
S 29°30′N 2°42′O / 29.5, -2.7 (Archimedes S) 3 km
T 30°18′N 5°00′O / 30.3, -5.0 (Archimedes T) 3 km
U 32°48′N 1°54′O / 32.8, -1.9 (Archimedes U) 3 km
V 32°54′N 4°00′O / 32.9, -4.0 (Archimedes V) 3 km
W 23°48′N 6°12′O / 23.8, -6.2 (Archimedes W) 4 km
X 31°00′N 8°00′O / 31.0, -8.0 (Archimedes X) 2 km
Y 29°54′N 9°30′O / 29.9, -9.5 (Archimedes Y) 2 km
Z 26°48′N 1°24′O / 26.8, -1.4 (Archimedes Z) 2 km

Los siguientes cráteres han sido renombrados por la UAI.

Véase también

Referencias

Perfiles transversales del cráter
  1. Ewen A. Whitaker, Mapping and Naming the Moon (Cambridge University Press, 1999), p.213.
  2. Ewen A. Whitaker, Mapping and Naming the Moon (Cambridge University Press, 1999), p. 198.
  3. Ewen A. Whitaker, Mapping and Naming the Moon (Cambridge University Press, 1999), p. 202.
  4. Wilhelms, Don (1987). 1. General Features. «Geologic History of the Moon». US Geological Survey Professional Paper 1348 (Servicio Geológico de los Estados Unidos). p. 12. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2006. Consultado el 22 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 mar 2020 a las 11:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.