To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Araguary (1858)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Araguary

La cañonera Araguary atrapando chatas paraguayas en la noche del 11 de junio de 1865.
Banderas
Brasil
Historial
Astillero Inglaterra
Clase Araguaia
Tipo Cañonera
Operador Marina de Brasil
Asignado 1858
Baja 1882
Características generales
Desplazamiento 400 t
Eslora 44.20 m
Manga 7.40 m
Calado 2.60 m
Armamento 2 cañones de a 32 y 8 de a 68
Propulsión Mixta (velas y vapor)
Potencia 80 HP
Velocidad 9 nudos
Tripulación 77 hombres

La cañonera a vapor Araguary fue un navío de la Marina del Imperio del Brasil que sirvió en la Guerra de la Triple Alianza.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    7 152
  • Marinha - Oficial Temp. 2018 - História Naval - 7ª Questão (RFvideoAulas)

Transcription

Historia

Buque mixto (vela y vapor), era impulsado por una máquina de vapor con una potencia de 80 HP que impulsaban una hélice y le permitían alcanzar una velocidad de 9 nudos. Tenía 44,20 m de eslora, 7,40 m de manga, y un calado de 2,6 m, con un desplazamiento de 400 t. Montaba 2 cañones de 32 en batería y 8 de 68 en cureñas separadas. Era tripulada por 77 hombres.

La Araguary, primer navío en llevar ese nombre en homenaje a una ciudad en Minas Gerais y un río en Pará, fue construida en Inglaterra junto a sus gemelas <i>Araguaia</i>, Iguatemy e Ivaí bajo la fiscalización del entonces vicealmirante Joaquim Marques Lisboa, futuro almirante Tamandaré.

Al mando del teniente 1° Pedro Tomé de Castro Araújo, llegó en convoy con las restantes de su clase a Recife, previa escala en Lisboa, el 7 de agosto de 1858, tras 36 días de travesía.

Guerra del Paraguay

Teniente 1° Antônio Luís von Hoonholtz, Araguary cañonero Comandanta.

Tras el estallido de la Guerra del Paraguay, el 30 de abril de 1865 partió de Buenos Aires al mando del teniente 1° Antônio Luiz von Hoonholtz, futuro almirante y Barón de Tefé. La división, al mando del almirante Francisco Manuel Barroso da Silva, Barón de Amazonas, estaba compuesta también por la fragata Amazonas, corbetas Beberibé, Belmonte y Parnahyba y por las cañoneras Mearim, Ipiranga, Iguatemy y Jequitinhonha (capitán José Pinto).

Actuó apoyando las operaciones de reconquista de la ciudad de Corrientes el 25 de mayo de 1865. La escuadra imperial subió el río Paraná a fin de bloquear a la escuadrilla paraguaya en "Tres Bocas", la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná.

Batalla del Riachuelo

Escena del Combate Naval de Riachuelo el 14 de junio de 1865. La cañonera Araguay (comandante Hoonholtz) incendiando el vapor Paraguay bajo el fuego de las baterías paraguayas del Riachuelo.

El 10 de junio de 1865, la flota paraguaya estaba anclada en el río Paraguay, cerca de Humaitá.

Al mando del capitán de fragata Pedro Ignacio Mesa, a bordo del buque insignia Tacuarí (José María Martínez), estaba compuesta por los vapores Ygureí al mando del entonces teniente Remigio Del Rosario Cabral Velázquez, segundo de la escuadra, del Marquês de Olinda (teniente Ezequiel Robles), el Paraguarí (teniente José Alonso), Jejuí (teniente Aniceto López), Yporá (Domingo Antonio Ortiz), Salto Oriental (teniente Vicente Alcaraz) e <i>Yberá</i> (teniente Pedro Victorino Gill) y Pirabebe (teniente Tomás Pereira), y tres chatas artilladas.

La escuadra brasileña permanecía cerca de sus adversarios, surta sobre la costa del Chaco en las cercanías de la isla Barranquera.

La flota paraguaya recibió órdenes de atacarla. Dada la superioridad de las fuerzas brasileñas, la única posibilidad de Mesa residía en la sorpresa. El plan era partir en las primeras horas de la madrugada río abajo con los motores apagados y las calderas encendidas y apenas sobrepasados los buques brasileños, retroceder y abordarlos. Pero desperfectos en la Yberá demoraron la partida hasta las 09:00 de la mañana del día 11 y el avance resultó más lento de los esperado por la necesidad de remolcar las chatas artilladas, por lo que la escuadra arribó a media mañana y fue detectada tempranamente por el Mearim por la escuadra imperial dándoles tiempo de prepararse y calentar calderas.

La escuadra brasileña estaba compuesta de dos divisiones con un total de 9 navíos y 1.113 hombres.

La cañonera Araguary, comandado por Hoonholtz, encendiendo el Vapor Marquês de Olinda.

Mesa desechó el abordaje y abrió fuego, que fue respondido por la escuadra imperial. En una primera fase de la lucha la situación favoreció a los paraguayos. El Belmonte, el Jeiquitinhonhay el Parnahyba quedaron en situación comprometida e incluso el último de los mencionados llegó a ser abordado y sufrió enormes bajas. Finalmente, la Amazonas despejó la cubierta del Parnahiba, embistió al Paraguarí, sacó seguidamente de combate al Marquês de Olinda, embistió y hundió primero al Jejui y seguidamente a la última chata remolcada por el Salto Oriental, lanzándose luego en persecución del Pirabebé, Yporá e Ygurei que se dirigían ya aguas arriba.

Al observar que el Salto Oriental y el Marquês de Olinda trataban de recuperarse, el Amazonas cambió de rumbo y espoloneó al primero, que comenzó a hundirse rápidamente, y luego al segundo. Decidido ya el combate, partidas de la Amazonas abordaron y rindieron al Marquês de Olinda.

En la batalla el Araguary tuvo 2 muertos y 5 heridos.

Participación posterior en el conflicto

A. L. von Hoonholtz, comandante de la cañonera Araguary, pasando las baterías Cuevas y el dibujarlos.

Participó del combate de Paso de Cuevas, librado el 12 de agosto de 1865, siguiente en la línea de avance del vapor argentino de 11 cañones Guardia Nacional que sostuvo el intercambio de fuego más duro del encuentro.

El 23 de noviembre de 1865 el Araguary se encontró con el vapor paraguayo Pira-Guirá para recibir correspondencia del gobierno paraguayo destinada al comandante en jefe de los ejércitos aliados Bartolomé Mitre.

Durante 1866 realizó tareas de relevamiento hidrográfico en el alto Paraguay y de la laguna Pires.

El 2 de febrero de 1867 participó del bombardeo de Curupayty.

Acciones posteriores

El 30 de julio de 1873 llevando a bordo al capitán de fragata Antônio Joaquim de Mello Tamborim inició una comisión destinada a determinar las coordenadas del faro de Aracati, las posibles ubicaciones para los nuevos faros en Rocas y Cabo de São Roque (Río Grande del Norte), y elaborar instrucciones para los navegantes que arribaran a los puertos donde se instalarían nuevos faros, específicamente para los puertos de Vitória (faro Santa Luzia, estado de Espírito Santo), Recife (faro de Olinda y Picão), Cabedelo (faro de Pedra Seca, primero del estado de Paraíba) y Tutóia (Pedra do Sal, estado de Maranhão).

El 22 de enero de 1876 asumió el mando el capitán de fragata Francisco José de Freitas. El 26 de ese mes Freitas fue nombrado también Director del Departamento de Faros.

Entre el 13 y el 16 de marzo inspeccionó la costa de São Tomé para escoger el sitio más conveniente para un nuevo faro. Continuó afectada a esas tareas hasta el mes de mayo en que fue reemplazada por el vapor transporte <i>Bonifácio</i>.

Entre el 16 de septiembre y el 30 de octubre inspeccionó los faros y balizas hasta Bahía (Cabo Frío, Santa Luzia, Abrolhos, Morro de São Paulo, Santo Antônio da Barra, São Marcelo e Itapoã).

Fue dado de baja del servicio activo en 1882.

Notas y referencias

Bibliografía utilizada

Bibliografía adicional

  • Arguindeguy, Pablo E.; Rodríguez, Horacio (1999). Buques de la Armada Argentina 1852-1899 sus comandos y operaciones. Buenos Aires: Instituto Nacional Browniano. 
  • Burzio, Humberto (1960). Armada Nacional. Buenos Aires: Secretaria de Estado de Marina. 
  • Caillet-Bois, Teodoro (1944). Historia Naval Argentina. Buenos Aires: Imprenta López. 
  • Cárcano, Ramón José (1941). Guerra del Paraguay. Buenos Aires: Domingo Viau y Cía. 
  • Marco, Miguel Ángel de (2007). La Guerra del Paraguay. Buenos Aires: Emecé. ISBN 9789500428910. 
  • Beverina, Juan (1973). La Guerra del Paraguay (1865-1870). Buenos Aires: Círculo Militar. 
  • Donato, Hernâni (1996). Diccionario das batalhas brasileiras. Sao Paulo: IBRASA. 
  • Garmendía, José Ignacio (1890). Recuerdos de la guerra del Paraguay. Buenos Aires: Peuser. 
  • Whigham, Thomas (2002). The Paraguayan War. University of Nebraska Press. 
  • Mendonça, Mário F. e Vasconcelos, Alberto, Repositório de Nomes dos Navios da Esquadra Brasileira, Río de Janeiro, 1959
  • Andréa, Júlio, A Marinha Brasileira: florões de glórias e de epopéias memoráveis, Río de Janeiro, SDGM, 1955.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 14:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.