To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ara votiva dedicada al dios Erudino proveniente del Monte Dobra (Cantabria, España) y depositada en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

El Ara votiva es un elemento de la cultura romana que puede estar hecho de diferentes tipos de materiales, aunque el más común será el mármol. Estas aras no solo se pueden encontrar en un ámbito romano, ya que también se encuentran en la cultura griega y egipcia. El ara se puede encontrar en distintos lugares según la función que desempeñe, concretamente el ara votiva se localiza en templos o en algunos conjuntos funerarios. También pueden desempeñar diferentes funciones, como ser la base de un conjunto escultórico. Esto aparece en algunas ocasiones debido a que pueden formar parte de dicho conjunto o porque solían reciclar la piedra, estuvieran inscritas o no.

Significado

La palabra ara significa "altar, piedra sobre la que se ofrecen sacrificios a la divinidad",[1]​ coincide bastante con "Losa o piedra consagrada que suele contener reliquias de algún santo, que se ponía sobre el altar y sobre la cual extendía el sacerdote los corporales para celebrar la misa.".[2]​ La palabra votivo que es la que le da el carácter que la define y la diferencia de los otros tipos de ara, tiene como significado "Que se ofrece como voto o promesa, o que tiene relación con él.",[3]​ parecido a la siguiente definición "Ofrecido por voto o relativo a él.".[2]

Suelen tener una forma de altar o de columna cuadrangular y su altura predomina más que la anchura y la profundidad. Poseen inscripciones en alguna de sus caras con la finalidad de pedir algo o agradecer algún suceso a la divinidad a la que fuera dirigida, ya que tenían diferentes dedicaciones.

Elementos de un Ara Votiva

Un ara posee varias partes, que se pueden dividir en tres:

1. La cabecera o cornisa, que correspondería a la parte superior de la estructura, es uno de los elementos que más decoración posee. Normalmente tiene un frontón ( muchas veces triangular, como los templos griegos) y en el interior de identifican grabados en la piedra. Destaca también que pueden poseer acróteras en los extremos de la parte superior.

2. El campo epigráfico, es donde se suele encontrar la inscripción, que también posee unos elementos fijos:

  • Nombre de la divinidad a la que es dedicada.
  • Nombre del que dedica la inscripción.
  • Puede contener una fecha.
  • En el campo epigráfico también puede contener elementos decorativos mezclados con la inscripciones.

3. Por último, posee una base en la que en muy pocas ocasiones se encontrará alguna inscripción.

Otros tipos de Ara

También existen otros tipos de aras, como puede ser el ara funeraria, que posee la misma estructura (excepto en la inscripción del campo epigráfico debido a que tienen más elementos y son más complejas). La diferencia es que se hace con una finalidad distinta, enfocada a recordar al difunto y en algunos casos, glorificarlo.

Referencias

  1. Diccionario online WorldReference.com
  2. a b Real Academia Española
  3. The Free Dictionary by Farlex

Bibliografía

  • ASALE, R. (2020). ara | Diccionario de la lengua española.
  • ASALE, R. (2020). votivo, votiva | Diccionario de la lengua española.
  • Ara romana - Mundicamino. (2020).
  • Ara romana. Ayuntamiento de Viana do Bolo (Ourense) - El pueblo - Portal de Turismo. (2020).
  • Tesauros - Diccionarios del patrimonio cultural de España - Ara votiva. (2020).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 11:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.