To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aquae Bilbilitanorum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aquae Bilbilitanorum
Mansio

Posible extensión de la Celtiberia.
     arévacos     pelendones     berones     belos     tittos     lobetanos     lusones
Entidad Mansio
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Correspondencia actual Alhama de AragónEspañaBandera de España España

Aquae Bilbilitanorum, que literalmente significa agua de los bilbilitanos,[1]​ fue un asentamiento de la península ibérica dentro de la provincia Tarraconense. En el siglo III aparece relacionado como mansio en el Itinerario Antonino A-24 y en el Itinerario Antonino A-25[2]​ encabezado con el título de Alio itinere ab Emerita Cesaragustam 369, que significa Otro camino de Mérida a Zaragoza, 369 millas, entre las plazas de Arcobriga y Bilbilis. Corresponde a la actual Alhama de Aragón.

Parece más que probable que las aguas termales fueran ya conocidas en época romana. El topónimo romano del lugar, Aquae Bilbilitanorum[3]​ —citado en el Itinerario de Antonino y en documentos imperiales—, así lo sugiere. De hecho, Cea Bermúdez afirmó haber visto restos de ellas en el siglo XIX.[4]​ De acuerdo al poeta bilbilitano Marcial, probablemente el nombre prerromano de la localidad era Congedus.

El origen del nombre romano Bilbilitanorum se debe a los apellidos de sus nobles fundadores y patricios procedentes de Italia, sus nombres eran Nemestrino y Cornelio Bilibio. En latín; Nemestrino y Cornelius Bilabium Publium Filius. La familia italiana Bilibio también fue responsable de la colonización de Bilbilis y Bilibio, de ahí los nombres de las localidades. La familia fue fundamental para el avance de la colonización romana en la península ibérica. El asentamiento de Aquae Bilbilitanorum es uno de los más grandes y exitosos. Se sabe que antes de la colonización romana, el asentamiento administrado por la familia italiana Bilibio estaba habitado por varios pueblos prerromanos, como los arevacos, pelendones, berones, belos, titos, lobetanos, lusones y vascos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 nov 2023 a las 14:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.