To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aponeurosis plantar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aponeurosis plantar

Dibujo de la aponeurosis plantar
Nombre y clasificación
Latín [TA]: aponeurosis plantaris
TA A04.7.03.031
Gray pág.490

La aponeurosis plantar o fascia plantar es una estructura anatómica formada por tejido conjuntivo que se encuentra situada en la planta del pie, por debajo de la piel. Se fija en la parte de atrás al talón y por delante a las primeras falanges de los dedos, formando un arco que contribuye a transmitir la fuerza necesaria para realizar la propulsión del pie desde atrás hacia delante. También ayuda a sustentar el arco plantar.

Si la aponeurosis plantar es demasiado corta, el arco plantar tiende a ser más alto, por el contrario cuando la aponeurosis es más larga de lo normal, el pie tiende a ser plano. La inflamación de esta estructura anatómica produce una enfermedad conocida como fascitis plantar, proceso muy frecuente que provoca dolor en la planta del pie durante la marcha.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    632 304
    278 689
    175 123
  • Masaje para fascitis plantar o fascia plantar
  • Fascitis plantar, que es y como se produce
  • Fascitis plantar - Qué es, causas, síntomas y tratamiento

Transcription

Anatomía

Está formada por una gruesa lámina de color blanquecino y aspecto nacarado, constituida por la superposición de varias capas de tejido fibroso. En la parte posterior, surge de la apófisis medial del hueso calcáneo en el talón, mientras que en su porción anterior se divide en cinco lengüetas que se insertan en las primeras falanges de cada dedo, previamente se bifurcan para permitir el paso de los tendones de los músculos flexores de los dedos del pie.[2]

Referencias

  1. Torrijos, A; Abián-Vicén J; Abián P; Abián M: El tratamiento de la fascitis plantar. Journal of Sport and Health Research, 1(2):123-131.
  2. Chummy S. Sinnatamby: Anatomía de Last: regional y aplicada. Editorial Paidotribo, 1 ene. 2003.
Esta página se editó por última vez el 24 oct 2019 a las 21:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.