To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Apolinar Hernández Balcazar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Apolinar Hernández Balcazar es un artesano mexicano de San Martín Coapaxtongo, Tenancingo (estado de México), su trabajo ha ganado varios premios a nivel nacional.[1][2]

El artesano vive en el área rural del centro de México entre los huertos y los campos de maíz con bosques de pinos en las montañas más altas. El trabaja en los campos de maíz durante la temporada de lluvias, concentrándose en su tejado durante el resto del año.[1]​ Él aprendió cestería de su padre y siempre admiró el trabajo de los ancianos es por esto que trató de enseñarles a sus propios hijos la misma apreciación. También ha enseñado a muchos otros jóvenes.[2]

El taller de Hernández Balcazar se ubica en el patio de su casa y su familia participa en la producción, haciendo todo tipo de cestas y recipientes para fruta, tortillas y huevos. Ellos también hacen cestas para regalos.[2]​ Él trabaja con cañas y ramas tiernas de los árboles de sauce y otros árboles que él compra o recolecta el mismo del campo.[1][2]​ Antes de tejer las fibras están son mojadas en agua para hacerlas más flexibles. Él generalmente usa sus manos, pero si la pieza es larga, utiliza también los pies.[2]​ Una cesta casi siempre toma entre una y 10 horas, hasta las más largas de una semana o más. Los colores y texturas son creadas combinando diferentes materiales.[1]​ El diseño es creado con varias técnicas de tejido y combinaciones de materiales, los diseños más comunes son en diagonal, rayadas, geométricos, triangulares, cuadrados y en zigzag.[2]​ Los exteriores son hechos tan perfectos como sea posible, dejando nudos y otras imperfecciones en el interior. No usa colorantes porque no le gusta como se ven.[1]

Las piezas en su mayoría son vendidas en mercados del estado, a través de intermediarios y algunas veces son vendidas directamente a los clientes.[2]

Hernández Balcazar ha ganado premios nacionales en México y tiene un pequeño y leal grupo de coleccionistas que pagan entre ocho y 150 dólares por su trabajo.[1]​ Su trabajo puede ser encontrado en colecciones como la de FONART.[3]​ En 2001, fue nombrado el "gran maestro" por el Fomento Cultural Banamex y obtuvo mención honorífica en el Gran Premio de Arte Popular en 2010.[2][4]

Referencias

  1. a b c d e f Jonathan Kandell (15 de octubre de 2000). «Makers Of The Lost Arts». Los Angeles Times=FONART (Los Angeles). Consultado el 19 de febrero de 2014. 
  2. a b c d e f g h Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Mexico City: Colección Fomento Cultural Banamex. 2001. p. 167. ISBN 968-5234-03-5. 
  3. «Galería». Mexico: FONART. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2014. 
  4. «Gran Premio Arte Popular». Mexico: FONART. Consultado el 19 de febrero de 2014. 
Esta página se editó por última vez el 13 jun 2023 a las 17:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.